Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...
Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave.
Un estudio liderado por la...
Una nueva investigación ofrece una alternativa natural para reparar dientes dañados, representando un posible avance en los tratamientos dentales.
Mientras que algunos animales, como los...
Investigadores australianos han identificado microbios orales específicos relacionados con estos cuadros clínicos, abriendo nuevas vías de tratamiento y prevención.
Una nueva investigación de la Universidad...
Investigadores australianos han identificado microbios orales específicos relacionados con estos cuadros clínicos, abriendo nuevas vías de tratamiento y prevención.
Una nueva investigación de la Universidad...
Una investigación de la Universidad de Oviedo analiza las causas por las que los niños con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo...
La salud bucal es un aspecto fundamental de la salud general, y su importancia adquiere especial relevancia en la población pediátrica. De acuerdo con...
Un grupo de investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), en colaboración con diversas instituciones académicas y el Servicio Andaluz de...
Las restauraciones dentales a menudo dependen de compuestos de resina CAD/CAM por su precisión y confiabilidad. Sin embargo, garantizar la longevidad y durabilidad de...
Una investigación respaldada por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR) se centra en abordar una cuestión esencial que a menudo pasa...
El éxito de los implantes dentales depende en gran medida de una planificación minuciosa y precisa que tenga en cuenta una serie de factores anatómicos y protésicos.
El estudio busca analizar la relación entre el uso de etiquetas de información nutricional y las prácticas de higiene bucal y dieta, así como la puntuación de dientes cariados, perdidos y obturados (DMFT) en adultos.
Demostraron que RvE1 puede promover la regeneración pulpar cuando se utiliza en el recubrimiento pulpar directo de pulpa vital o viva (condiciones que replican la pulpitis reversible). También pudieron identificar el mecanismo específico que apoya la regeneración de tejidos.
La unión seca, utilizando sustancias como el dimetilsulfóxido (DMSO), puede ser una alternativa para mejorar la calidad de la capa híbrida y la estabilidad de la unión.