InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...

Lesión pigmentada periimplantaria. Posible origen y diagnóstico

Las lesiones pigmentadas orales son un grupo de patologías poco frecuente y suponen menos del 2% de las lesiones orales biopsiadas (1). El 46,1%...

Mejora de la sonrisa con composite

Autora: La Dra. María Cura es dentista y doctora en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos (España) con mención internacional. Está especializada en...

Mejora de la sonrisa con composite

Autora: La Dra. María Cura es dentista y doctora en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos (España) con mención internacional. Está especializada en...

Desde un diseño perfecto hasta un resultado estético óptimo: restauraciones ‘SQINNED’

En mi trabajo diario como protésico dental, siempre me he ocupado de la preparación de la estructura para todos los trabajos cerámicos. Cada diseño...

últimas noticias

Queratoquiste odontogénico gigante

Resumen El queratoquiste odontogénico (QQO) es una lesión intraósea benigna y representa el 10% de todos los quistes odontogénicos. La mayoría de estas lesiones son...

Cómo tratar a un paciente con Alzhéimer

Tratar a un paciente con Alzhéimer es uno de los grandes retos de los profesionales de la Odontología. No solo por las limitaciones físicas...

El microbioma oral como paradigma en la investigación odontológica

Resumen Los microorganismos que componen el microbioma humano son comunidades organizadas estructural y funcionalmente que se adhieren a las superficies formando biopelículas. Contribuyen a funciones...

Visagismo dental, personalidad y estética

Resumen Desde la Antigua Grecia hasta la actualidad se le ha otorgado un papel muy importante a la sonrisa en la sociedad. Existen diversas técnicas...

Papel del pediatra en la prevención de la caries de primera infancia

Estudio transversal Premio Higienista Dental 2020 Gaceta Dental Resumen La caries de primera infancia (CPI) es una de las patologías más prevalentes a nivel mundial, la cual...

El raro síndrome del mentón entumecido

Valoración de su conocimiento entre los profesionales y estudiantes de Odontología Resumen El Síndrome del mentón entumecido es un cuadro clínico de disestesia, parestesia y, en...

Implantes dentales con superficie osteoconductiva para la rapidez de la osteointegración y con alta resistencia mecánica

Citius-Fortius Superficies bioactivas mediante tratamiento termoquímico (ContacTi). Citius El objetivo de este tratamiento sería que el implante dental fuera rugoso obtenido mediante proyección de alúmina, en...

Monitorización de defectos óseos periimplantarios mediante el valor ISQ del analizador de frecuencia de resonancia

Introducción El éxito de un implante viene dado por su estabilidad, que se ha definido como la ausencia de movilidad clínica bajo una carga (1)...

Caso de hendidura bilateral tratada con implantes corticobasales y dientes fijos mediante un procedimiento de carga funcional inmediata

Resumen Las hendiduras palatinas unilaterales o bilaterales son difíciles de tratar con implantes dentales convencionales debido a la escasa disponibilidad ósea. Nuestra paciente se presentó con...

El coágulo como biomaterial en regeneración ósea

Introducción En 1957, Murray, Holden y Roschlau demostraron que protegiendo y estabilizando el coágulo sanguíneo en cadera de animales de experimentación se lograban formaciones óseas...

Rehabilitación 100% digital de la arcada superior

Caso clínico de carga inmediata Resumen En el momento actual se sigue presentando una gran demanda de transformación del trabajo analógico a digital. Todavía hoy encontramos...

CAD/CAM en Odontología Digital y manejo de tejidos blandos periimplantarios

A propósito de un caso Introducción La aparición de las herramientas digitales, tras muchos años de desarrollo, ha permitido mejorar los procesos de diagnóstico, diseño y...







Noticias de actualidad

sahabetbetturkey girişbets10 girişmatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobetmariobet girişonwin