InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas, por la Dra. Lorena Mingotti

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...

últimas noticias

Injerto de tejido conectivo para recubrimiento radicular. A propósito de tres técnicas quirúrgicas

La recesión gingival se define como una migración del margen gingival hacia apical, dejando expuesta parte de la superficie radicular (figura 1) (1).Existen diversos...

Mordida abierta por succión digital: resolución por sistema de autoligado

En la actualidad se acepta que el crecimiento y desarrollo maxilofacial de una persona depende de su herencia genética, pero también de la incidencia...

Agrandamientos gingivales. Revisión y puesta al día

El objetivo de esta revisión bibliográfica es actualizar toda la información sobre agrandamientos gingivales, muy especialmente aquellos inducidos por medicamentos, y sus posibles tratamientos....

Restauración oral completa mediante composites directos en un paciente afectado por atricción severa

ObjetivosLa atricción es un desgaste lento y gradual del esmalte y la dentina, resultado del contacto funcional o para-funcional entre las superficies dentales. Gracias...

Injerto pediculado de tejido conectivo para el manejo del perfil de emergencia clínica

Un reto frecuente al que nos enfrentamos al rehabilitar implantes osteointegrados es la emergencia de la prótesis desde la cabeza del implante al medio...

Cirugía de los maxilares para el tratamiento del síndrome de apnea del sueño

Los cirujanos maxilofaciales realizan cirugía ósea para la corrección de las deformidades esqueléticas y oclusales de los maxilares. Entender la influencia de los movimientos...

Aplicación de la Fisioterapia en la DCM (2ª parte)

En el artículo anterior, explicamos brevemente la anatomía de la ATM, enumeramos los beneficios que se conseguían con la intervención de la fisioterapia ilustrando...

Colocación de implantes y rehabilitación prostodóncica en pacientes con limitación ósea y asimetría facial

IntroducciónEl tratamiento multidisciplinar es esencial e imprescindible para un resultado quirúrgico y prostodóncico de éxito.Cuando un paciente viene a nuestra consulta existen una serie...

Lesiones benignas de los maxilares: prevalencia y características radiológicas

Las lesiones benignas de los maxilares (LBM) comprenden un conjunto de patologías muy diversas que afectan a los huesos maxilares superior e inferior. En...

Cambio de plataforma vs. implantes convencionales

El concepto del cambio de plataforma del implante se define como el reposicionamiento horizontal, hacia el interior, de la interfase entre el implante y...

La halitosis en niños: definición, etiología y tratamiento

La halitosis es el término empleado para describir un olor desagradable que emerge de la boca, el cual puede ser de origen bucal o...

Superficie implantaria de tantalio. La osteoincorporación en la práctica diaria

La osteointegración definida como la presencia de hueso en contacto directo con una superficie implantaria por el Prof. Branemark (1) ha supuesto un gran...







Noticias de actualidad

bets10 giriş