InicioPacienteSangrado de encías. Causas y soluciones

Sangrado de encías. Causas y soluciones

Las encías, según el NCI (Instituto Nacional del Cáncer), son “el tejido del maxilar superior e inferior (mandíbula) que rodea la base de los dientes”. También llamado tejido gingival.

Las encías sanas están perfectamente ajustadas alrededor de los dientes, tienen un color rosado, son firmes y no sangran. Si sangran, suele ser porque existe una inflamación de la encía, también llamada gingivitis, que le dará un color más rojo y menos rosado.

Pero este no tiene por qué ser el único motivo.

¿Por qué sangran las encías?

Enfermedades periodontales

En algunos casos, tal y como se ha mencionado, el sangrado de las encías puede ser un signo de gingivitis, una posible etapa temprana de la enfermedad periodontal y que, si se detecta a tiempo, es reversible.

En la mayoría de las ocasiones, la gingivitis es debida a la presencia de placa bacteriana que se acumula alrededor de los dientes que no ha sido eliminada correctamente con el cepillado dental. Por ejemplo, si nuestros dientes tienen una anatomía que lo dificulta (como el apiñamiento) o si llevamos ortodoncia tipo brackets, esto puede dificultar la higiene dental, facilitando que esta placa se acumule.

Además, existe una fuerte relación entre las enfermedades periodontales y determinadas enfermedades sistémicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias.

Aunque la gingivitis, y el posible sangrado de encías, también puede ser debida a un virus, un hongo o una lesión.

Si la gingivitis no se detecta y no se pone freno a tiempo, es cuando podría desembocar en una periodontitis, en donde encías, hueso y ligamento periodontal se ven afectados.

La higiene dental

Como hemos visto en el punto anterior, la higiene dental a través del cepillado es fundamental, independientemente de que tengamos unos dientes perfectos o con ortodoncia.

Pero cuidado, si nos cepillamos con demasiada fuerza, con un cepillo de cerdas demasiado duras o no hacemos un uso correcto del hilo dental, puede que las encías sangren ligeramente, ya que estaremos provocando un traumatismo. Incluso si estamos utilizando el hilo dental correctamente, pero hemos empezado a usarlo hace poco, puede que haya un ligero sangrado que desaparecerá a los pocos días.

Si no fuera así, conviene consultar al dentista, ya que las encías sanas no deberían de sangrar bajo circunstancias normales, como son cepillarse o usar el hilo dental.

El embarazo

Sobre todo durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo, se dan una serie de cambios hormonales que provocan que algunas mujeres desarrollen la conocida “gingivitis gestacional”: sangrado de encías acompañado de hinchazón y mayor sensibilidad.

Los anticoagulantes

Si se están tomando anticoagulantes, estos medicamentos pueden hacer que las encías sangren con mayor facilidad. En caso de que ocurra, se recomienda consultar con tu médico para comprobar que la medicación y dosis sean las adecuadas.

Deficiencia de vitaminas

Cuando hay deficiencia de vitamina K o deficiencia de vitamina C. Por ejemplo, el control de vitamina C en la dieta debe tenerse en cuenta para prevenir problemas de sangrado en las encías, tal como indica un estudio de la Facultad de Odontología de la Universidad de Washington.

Otras causas de encías sangrantes

  • La existencia de un trastorno hemorrágico.
  • Tener mal ajustadas las prótesis u otros aparatos dentales.
  • Que haya presente una infección, ya sea en los dientes o en las encías.
  • Padecer leucemia, un tipo de cáncer en la sangre.

Factores de riesgo para el sangrado de las encías

  • Falta de higiene oral.
  • Fumar habitualmente.
  • Diversos factores genéticos.
  • Diabetes.
  • Ciertos medicamentos antiepilépticos.
  • Embarazo.
  • Apiñamiento dental.
  • Ingerir una cantidad excesiva de alcohol de manera habitual.
  • Seguir una dieta poco saludable.

Cómo prevenir el sangrado de encías

Si las encías sangran en exceso, es importante ir al dentista para averiguar a qué puede deberse. Si se trata de un sangrado suave y esporádico, no es preocupante.

De hecho, la mejor solución para evitar el sangrado de encías es la prevención, ya que según el estudio “Familias de otra pasta”, llevado a cabo en 2021, el 60% de los españoles sufre sangrado de encías y más de la mitad reconoce el tener una prevención bucodental insuficiente. Por eso, a continuación, tienes algunas recomendaciones para evitar que tus encías sangren.

Lleva a cabo una higiene bucal continua

Lo mejor es usar un cepillo de cerdas de dureza media, cepillarnos los dientes con la técnica adecuada, al menos dos veces al día y después de las comidas, y usar el hilo dental. No te olvides de cepillar la lengua, ya que es la parte de la boca donde más bacterias se acumulan.

Prótesis siempre bien ajustadas

Si llevas una prótesis o cualquier otro aparato dental, asegúrate siempre de que está bien ajustado. De lo contrario, debes de acudir al dentista para que lo ajuste correctamente.

Atención a tu dieta

Llevar una dieta saludable y equilibrada ayuda a reducir el sangrado de encías, sobre todo si se reduce el consumo de carbohidratos y evitamos picar entre horas (porque seguramente no nos lavemos los dientes).

Dejar de fumar

Se desaconseja fumar, ya que el tabaco es uno de los principales factores relacionados con la enfermedad periodontal o periodontitis. El tabaco puede incluso enmascarar uno de los principales signos de alerta, que es el sangrado de encías, ya que sus componentes producen una constricción de los vasos sanguíneos.

¿Embarazada? Visita al dentista regularmente

En caso de embarazo, lo más recomendable es extremar la higiene dental y visitar al dentista con la frecuencia que haya sido recomendada por el profesional.

Mantén la placa dental y el sarro bajo control

Si tienes tendencia a acumular sarro, debes visitar al dentista al menos cada 6 meses para controlar que los dientes y encías estén sanos, y para realizarte limpiezas bucodentales periódicas. Normalmente, el dentista o higienista bucodental eliminará la placa y sarro existente mediante estas profilaxis periodontales o detartraje.

En el caso de que exista una enfermedad periodontal, puede requerir algún tratamiento adicional como son los curetajes, que consisten en eliminar el sarro tanto que está por encima como por debajo de la encía mediante unos instrumentos especiales.

¿Qué hago si me sangran las encías?

Si no has sabido prevenir adecuadamente o si por factores ajenos a ti, tienes un sangrado de encías frecuente y en una cantidad excesiva, estas son nuestras recomendaciones:

Tratamiento para la gingivitis o periodontitis

Si las encías sangran por una gingivitis o periodontitis, igualmente hay que acudir al dentista para que realice un diagnóstico y tratamiento adecuado. Dependiendo de la gravedad de la gingivitis o periodontitis los tratamientos pueden ser variados, desde una profilaxis periodontal, pasando por curetajes o raspados y alisados radiculares, hasta una cirugía de encías en los casos más avanzados.

Elegir el enjuague bucal correcto

Si tus encías sangran, es importante no usar enjuagues bucales que contengan alcohol, pues es posible que empeoren la situación. Tu dentista de confianza puede recomendarte el enjuague más adecuado para tu sangrado de encías.

Busca alternativa a tus medicamentos

Si el sangrado en exceso de las encías coincide con un tratamiento donde se han de tomar medicamentos anticoagulantes o de cualquier otro tipo que lo estén provocando, lo mejor es buscar alternativas junto con el médico encargado de dicho tratamiento. Nunca se debe suspender el tratamiento o buscar otra opción por nuestra cuenta.

Si es necesario, toma suplementos vitamínicos

En caso de que las encías sangren por falta de vitaminas, hay que acudir al médico para que nos haga un diagnóstico y nos recete o asesore en los suplementos más indicados para remediarlo.

Aplica presión sobre la encía

Cuando sangran las encías en una cantidad excesiva, aparte de acudir al dentista lo antes posible, podemos humedecer una gasa en agua fría y aplicar presión directamente sobre la encía. No se debe tomar aspirina, ya que aumentará el sangrado.

Por supuesto, para todos los casos, acudir a las revisiones con el dentista ayudará a prevenir cualquier afección que nos pueda afectar a la salud oral y nos ayudará a gozar de una buena salud bucodental, sin tener que preocuparnos del sangrado de encías, entre otras cosas.

Autores

-Odontólogo -Advanced program in Periodontics and in Oral Surgery (NYU) -Experto en Periodoncia (UCM) -Diplôme Universitaire d’Implantologie Orale et Maxilo-faciale (Toulouse III) -Master en Implantología y Rehabilitación Oral - Creador de Dentalk.tv - Presidente del YCC Academy of Osseointegration - Miembro del Grupo de investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa Universidade da Coruña @dr.pardinaslopez

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!