InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad puede...

Una investigación de la Universidad de Oviedo analiza las causas por las que los niños con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo...

Revisión de los procesos de esterilización en Odontología

Bajo los protocolos y normas de bioseguridad con un enfoque en su efectividad para la seguridad del paciente. Este artículo describe las indicaciones y las...

La importancia de mover dientes: ¿Cómo podemos lograr tratamientos mínimamente invasivos en el sector anterior?

Como odontólogos generales, tenemos la obligación de ofrecer a nuestros pacientes una visión multidisciplinar que no solo permita tratar las patologías y demandas que...

La entrevista motivacional en odontología: ¿una aliada clave para cambiar hábitos?

Tradicionalmente, la prevención en odontología ha seguido un esquema clásico: el profesional informa, el paciente escucha y, en teoría, aplica los cambios recomendados. Pero...

últimas noticias

Remoción selectiva de caries

Revisión bibliográfica Resumen Este artículo pretende sintetizar las diferentes vertientes relativas a la remoción selectiva de caries y esclarecer las ventajas y desventajas de aplicar técnicas...

Revisión de los principales sistemas de blanqueamiento dental domiciliario

Introducción Actualmente, son muchos los pacientes que demandan tratamientos odontológicos estéticos por diversas razones: desde la satisfacción personal hasta necesidades de tipo laboral (1). El...

Carillas directas con estratificación policromática

Reporte de un caso Introducción Las decoloraciones de la dentición anterior son uno de los principales problemas estéticos para muchos pacientes. Estos problemas pueden resolverse con restauraciones...

Implante inmediato en alveolo tipo II y posición apical del margen

Caso clínico Resumen El tratamiento con implantes inmediatos se ha consolidado como un tratamiento de rutina debido a las posibles ventajas que presenta respecto a abordajes...

Rehabilitación total en 48 horas con implantes y prótesis definitiva de metal-porcelana

A propósito de un caso clínico Resumen Un reto en la Odontología actual es la rehabilitación implantosoportada de pacientes que tengan grandes pérdidas óseas en los...

Interleucina 1beta como biomarcador salival para el diagnóstico de la periodontitis en pacientes no fumadores y fumadores

XIX Premio Estudiantes de Odontología Gaceta Dental Resumen Actualmente, la comunidad científica muestra un especial interés en el descubrimiento de biomarcadores salivales que puedan reflejar de...

¿Conocen los usuarios de Sevilla el Plan Andaluz Dental infantil (PADI)?

Resumen El Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI) en Andalucía se ha constituido, desde hace más de 15 años, como un plan para mejorar la...

Nuevos avances en el control de la caries y de las enfermedades periodontales

Resumen La caries y las enfermedades periodontales/periimplantarias son patologías multifactoriales de origen infeccioso que han mostrado tener una elevada prevalencia. La causa principal es un...

DENTALTEX II, optimización y fabricación de un dispositivo con recubrimientos de distintos velos de nanofibras aditivadas

Para el tratamiento de la enfermedad periodontal Objetivos El objetivo del proyecto Dentaltex II es crear un prototipo compuesto por un núcleo central poroso, recubierto por...

Efectos de la colonización bacteriana y su relación con el fracaso temprano del implante

Revisión bibliográfica Resumen Al realizar la colocación de implantes, así como al ponerlos en función en un medio tan contaminado por bacterias como es la boca,...

Materiales nanocompuestos de matriz de polisulfona con dióxido de titanio para aplicaciones dentales

Resumen En este trabajo se prepararon materiales compuestos basados en polisulfona rellena con nanopartículas de dióxido de titanio. Entre los objetivos del mismo se encuentran...

Colgajo de reposición coronal con tejido conectivo como tratamiento para la recesión gingival

Introducción La recesión gingival se corresponde con un desplazamiento del margen de tejidos blandos hacia apical del límite amelocementario con exposición de superficie radicular (1)....







Noticias de actualidad

bets10jojobetjojobet girişjojobetjojobetjojobet girişcasibomcasibomcasibom girişjojobet girişcasibomcasibom