Casos clínicos

Intrusión molar con minitornillos en el tratamiento de una...

La mordida abierta anterior en adultos es una de las maloclusiones más complejas de corregir debido, principalmente, a su etología multifactorial (1). Está presente...

Rehabilitación estética del sector anterior mediante el uso de...

El uso de las resinas compuestas en sectores anteriores es una opción terapéutica ampliamente utilizada en la que, preservando la estructura dental, es posible...

Carga inmediata full digital en el sector estético

Una de los mayores retos en Implantología consiste en rehabilitar inmediatamente al paciente con piezas fracasadas en sector anterosuperior. El objetivo es conseguir un...

Invisalign Go™, una herramienta más para tratamientos multidisciplinares

El Dr. Roberto Manrique nos explica, a través de una serie de casos clínicos, cómo el uso de Invisalign Go™ en tratamientos multidisciplinares puede...

últimas noticias

Análisis de las diferencias de género en el cuidado bucodental

Objetivo: el objetivo del siguiente trabajo es determinar la importancia que le dan los hombres y las mujeres al cuidado y salud bucal, valorando...

Corrección de la clase II mediante avance mandibular en etapa puberal tardía

La maloclusión de clase II es uno de los problemas ortodóncicos más frecuentes, afectando a más de un tercio de la población. Cuando la...

Apiñamiento incisivo

Exponemos el problema que representan la existencia del apiñamiento incisivo, su alta frecuencia, el cómo corregirlo y la tendencia a recidivar, mostrando casos clínicos...

Logros de un planteamiento y diseño coherentes

Caso clínico Paciente mujer, de 55 años, derivada por colega para la realización de rehabilitación oral integral. A la observación clínica (figuras 1–4) se encuentran fundas...

Síndrome de Marfan. Manifestaciones bucofaciales en el paciente pediátrico

El Síndrome de Marfan es un trastorno genético autosómico dominante que afecta a las fibras elásticas del tejido conjuntivo. Esta condición autosómica dominante presenta...

Implantes para espacios estrechos

El tratamiento con implantes unitarios frecuentemente se complica porque en muchos casos el volumen óseo disponible para insertar el implante es muy reducido. Además,...

Regeneración ósea tridimensional –horizontal y vertical aumentando por vestibular y palatino–, usando la técnica del «encofrado»

La pérdida de un implante por infección muchas veces da como resultado un defecto óseo en anchura y altura que imposibilita la colocación de...

Incontinentia Pigmenti

Incontinentia Pigmenti o Síndrome de Bloch-Sulzberger es una condición genética que afecta a las estructuras derivadas del ectodermo, principalmente a la piel y a...

Efectos clínicos y osteoinmunológicos de la fototerapia láser

El objetivo del presente estudio fue evaluar los beneficios clínicos, anti-inflamatorios y osteoinmunológicos de la aplicación complementaria de Fototerapia láser (FT) en dosis repetidas...

Exodoncia quirúrgica de molares en kiss

Los molares en kiss se definen como la inclusión de molares permanentes cuyas superficies oclusales contactan existiendo una espacio folicular, teniendo las raíces en...

Integración cirugía guiada y CAD-CAM

¿Hacia dónde va la cirugía guiada en implantología?Como continuación a la ficha del mes anterior, en la que hacíamos una serie de reflexiones sobre...

Caninos superiores incluidos. Reconducción ortodóncica utilizando fuerzas ligeras y brackets de autoligado

Después del cordal inferior, el canino superior es el diente que encabeza la frecuencia de las inclusiones dentarias con un 34% (1), fluctuando su...







Noticias de actualidad