Casos clínicos

Carga inmediata en implantes de 4,5 mm: estudio retrospectivo

La carga inmediata de implantes cortos ha ganado un interés considerable como método para reducir el tiempo total de tratamiento y ofrecer resultados funcionales...

La importancia de mover dientes: ¿Cómo podemos lograr tratamientos...

Como odontólogos generales, tenemos la obligación de ofrecer a nuestros pacientes una visión multidisciplinar que no solo permita tratar las patologías y demandas que...

¿Cuáles han sido los casos clínicos más leídos en 2024 en GD?

A pocos días de terminar el año, hemos querido hacer una recopilación de los casos clínicos más vistos en nuestra web en 2024. A lo...

Expansión maxilar mediante el uso de MARPE

Combinado con alineadores en el paciente adolescente. Reporte de un caso. El déficit en el desarrollo transversal del maxilar superior es un signo clínico que...

últimas noticias

Rehabilitación 100% digital de la arcada superior

Caso clínico de carga inmediata Resumen En el momento actual se sigue presentando una gran demanda de transformación del trabajo analógico a digital. Todavía hoy encontramos...

CAD/CAM en Odontología Digital y manejo de tejidos blandos periimplantarios

A propósito de un caso Introducción La aparición de las herramientas digitales, tras muchos años de desarrollo, ha permitido mejorar los procesos de diagnóstico, diseño y...

Del Neolítico al 3D: un vistazo a la evolución de la prótesis dental (II)

A continuación encontrarás la segunda parte del trabajo ganador del Premio GD Estudiantes de Prótesis 2020, cuya autora es Roxana Bianca Mirea. Aquí puedes...

Endocarditis por Streptococcus Viridans sin patología cardiovascular previa, post-extracción dental

Reporte de un caso Introducción La endocarditis infecciosa (EI) fue descrita por primera vez en 1885 por William Osler (1). Es una de las infecciones cardiovasculares...

Atrofia combinada (horizontal y vertical) en el maxilar superior

Empleo de técnicas regenerativas unidas al uso de plasma rico en factores de crecimiento. A propósito de un caso Introducción Cada día, los implantes dentales son...

Diagnóstico y tratamiento de la maloclusión. Capítulo 3

Declaración de buenas prácticas. Capítulo 3 Concluimos la serie «Diagnóstico y tratamiento de la maloclusión. Declaración de buenas prácticas» con la publicación del tercer y...

Cracks radiculares producidos por la instrumentación rotatoria continua

A continuación encontrarás el trabajo de la Dra. Raquel Sánchez Corona, Premio Estudiantes de Odontología GD 2020. Si queres participar en la edición 2021...

Predictibilidad de tratamientos estéticos y funcionales con flujos de trabajo digitales

Resumen Los procedimientos digitales en Odontología restauradora se están imponiendo poco a poco a las técnicas convencionales debido a las grandes ventajas que nos ofrecen....

Nuevos instrumentos para el retratamiento de conductos

Resumen Son muchos los dientes en los que se realizan endodoncias para evitar su extracción. Pese a ello, pueden aparecer problemas posteriores por diversos motivos. El...

Estudio retrospectivo sobre la presencia de dientes supernumerarios asociados a patologías locales en el paciente pediátrico

Resumen La hiperodoncia es una alteración presente en nuestra especie desde hace millones de años. Sin embargo, actualmente la etiología sigue sin conocerse con precisión....

Protocolo sostenible de rehabilitación del sector anterior

Rehabilitación con implantes del sector anterior La rehabilitación con implantes del sector anterior se caracteriza tanto por una alta exigencia estética, como por el compromiso...

Comparación de dos soluciones quelantes en la remoción del barrillo dentinario y el posible efecto erosivo

Estudio in vitro Resumen El objetivo de este trabajo es realizar la comparación del EDTA al 17% y el QMix 2 In 1 Irrigation Solution, en...







Noticias de actualidad

bets10casibomjojobetcasibom girişcasibom giriscasibom girişcasibomcasibomjojobetcasibom girişsahabet1xbet girişbets10betturkey girişsahabet