InicioCiencia y clínicaCasos clínicosTécnica para cirugía guiada: déficit en anchura en maxilar inferior

Técnica para cirugía guiada: déficit en anchura en maxilar inferior

Presentamos en esta ficha clínica un caso de colocación de implantes y función inmediata, en maxilar inferior edéntulo, que presenta como particularidad la existencia de atrofia en anchura, en la parte más superior del hueso mandibular remanente.

Este caso fue uno de los que se realizaron en directo en el segundo módulo de nuestro programa de Especialista en Implantología por la UDIMA, el pasado mes de noviembre.

Los beneficios que aporta la planificación con software de guiada son ampliamente conocidos, sin embargo, existen situaciones que demandan una utilización diferente de estas técnicas. Quizá las más claras son las situaciones de atrofia en las que el volumen óseo remanente condiciona la realización segura de la técnica quirúrgica.

Siempre hemos comentado que la cirugía guiada es una técnica que debe ser realizada una vez se tiene experiencia en la implantología convencional y se ha realizado una muy buena formación en cirugía guiada.

En el caso que presentamos se muestra la utilización de la cirugía guiada, precisando un abordaje implantológico convencional. Con ello hemos pretendido utilizar los beneficios de precisión que ofrece la CG para poder realizar carga inmediata en nuestro paciente.

Veremos cómo se ha diseñado el tratamiento cubriendo las posibles eventualidades intraoperatorias.

Se trata de un paciente al que previamente se le había realizado una FPF con implantes postextracción en maxilar superior. El maxilar inferior es edéntulo.

El estudio radiológico con OPG confirma la impresión clínica, mostrando un maxilar con la zona intermentoniana en filo de cuchillo.

Una vez evaluado el paciente decidimos planificar el caso para carga inmediata, sabiendo que debíamos regularizar toda la zona ósea atrófica hasta encontrar suficiente anchura ósea para nuestros implantes.

En principio, podríamos pensar que la cirugía guiada sería difícil de realizar, sin embargo, decidimos modificar el protocolo clásico para poder trasladar toda la información protética a la prótesis inmediata.

Descargar/

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetcasibomgrandpashabetpusulabet giriş