InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

Percepción del masticado vs realidad en la tercera edad:...

Comer es un acto cotidiano, pero en la tercera edad, la capacidad de masticar bien puede convertirse en un desafío con repercusiones directas en...

Un estudio revela que el uso regular de hilo...

El análisis determinó que el uso de hilo dental estuvo relacionado con un riesgo un 22% menor de ataque cerebral isquémico, un riesgo un...

Radiografía dental en el embarazo: ¿Es segura o puede afectar al bebé?

Los profesionales dentales a menudo enfrentan la inquietud de las pacientes embarazadas sobre la seguridad de la radiografía dental en el embarazo. En este...

Asocian el riesgo cardiovascular con la concurrencia de gingivitis y síndrome de ovario poliquístico

Un estudio realizado por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), entidad dependiente de la...

últimas noticias

Granuloma piogénico: Revisión actual a propósito de un caso

Rafael García Rebollar. Comandante odontólogo. Director del Departamento de Odontología. Escuela Militar de Sanidad. Cartagena (Murcia)ResumenEl granuloma piogénico es una lesión benigna, que...

Diagnóstico en RC. Mecánica de tratamiento en un caso de clase II esqueletal y dentaria

Introducción En el momento de planificar un tratamiento debemos tener en cuenta una serie de objetivos:• Estética facial.• Estética dentaria.• Oclusión funcional.• Salud articular.•...

¡Llega la última moda!

Como habremos podido observar, la tendencia a los diferentes cambios de moda ha sido notable durante los últimos tiempos. Aparece reflejado en todas aquellas...

Resultados obtenidos en 10 años de experiencia en sobredentaduras soportadas por implantes

Luis Giner. Director del programa de Master y Postgrado de Prótesis Bucal e Implantología de la Universidad Internacional de Cataluña. BarcelonaIntroducciónTal vez, uno de...

Rehabilitaciones fijas con implantes en el maxilar superior

Ron van Gaalen. Odontólogo. Universidad de Amsterdam. Práctica privada / Muntsa Vilá Prat. Médico odontólogo. Master en Rehabilitación Oral y Disfunción Temporomandibular / Jaime...

Implantes post-extracción: situación actual

Antonio F.-Coppel. Odontólogo (UCM). Director de cursos de postgrado. del Instituto de Formación Dental / Juan Carlos Prados Frutos. Odontólogo (UCM). Profesor titular de...

Prótesis sobre implantes sin tornillos, simplificando los protocolos

Resumen En este artículo se presenta un sistema de conexión pilar-implante innovador que se caracteriza por no usar tornillos y en su cierre por fricción....

La oclusión como etiología de fracasos implantarios

ResumenMás allá en el tiempo, respecto de las razones más frecuentes de fracasos como temperatura de fresado, infecciones, falta de fijación inicial, falta de...

El uso de pilares calcinables en prostodoncia sobre implantes. Métodos avanzados de trabajo

José Mª Arano Sesma. Área de Biomateriales, Prótesis e Implantología de la UIC. Coordinador master de Prótesis y ATM. BarcelonaResumenEl empleo de calcinables UCLA...

Clasificación y gestión de los residuos tóxicos en Odontología

Resumen En este trabajo hemos intentado clasificar los residuos tóxicos generados en la consulta odontológica, dando relevancia al procesamiento de los mismos. Por otro lado,...

Mecanismos de control de la infección en el consultorio dental

Pedro Carrillo Carmena. Profesor asociado del Departamento de Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UCM. Madrid Introducción Alcmeón de Crotona en...

Hacia un diseño ergonómico de la clínica dental

José C. Carrillo Baracaldo. Profesor del Departamento de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid. Madrid Introducción La...







Noticias de actualidad