InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

Percepción del masticado vs realidad en la tercera edad:...

Comer es un acto cotidiano, pero en la tercera edad, la capacidad de masticar bien puede convertirse en un desafío con repercusiones directas en...

Un estudio revela que el uso regular de hilo...

El análisis determinó que el uso de hilo dental estuvo relacionado con un riesgo un 22% menor de ataque cerebral isquémico, un riesgo un...

Radiografía dental en el embarazo: ¿Es segura o puede afectar al bebé?

Los profesionales dentales a menudo enfrentan la inquietud de las pacientes embarazadas sobre la seguridad de la radiografía dental en el embarazo. En este...

Asocian el riesgo cardiovascular con la concurrencia de gingivitis y síndrome de ovario poliquístico

Un estudio realizado por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), entidad dependiente de la...

últimas noticias

Hábitos relacionados con maloclusiones dentarias. Aportación de los logopedas en la corrección de los mismos

Francisca Luque Zamorano. Auxiliar de Clínica de A.P. Pilar Cañizares Romero. Logopeda. CórdobaSe describen algunas maloclusiones cuyos orígenes tienen un marcado componente neuromuscular y...

Recomendaciones para el buen uso de las limas rotatorias de níquel-titanio

La limpieza y conformación de los conductos radiculares persigue dos objetivos claros, que son: la correcta limpieza mediante las limas y una solución irrigante...

Soluciones estéticas conservadoras

ResumenA menudo se presentan en la consulta pacientes con problemas estéticos relacionados a una morfología dental atípica o a leves malposiciones dentales; la ortodoncia...

Recuerdo y actualización de las técnicas en Regeneración ósea para el práctico general. A propósito de dos casos

Dr. Francisco Holgado. Médico Estomatólogo. Profesor asociado de la Cátedra de Prótesis Bucofacial de la Facultad de Odontología de la U.C.M. Madrid / Dra....

Sobredentaduras más fáciles. Un nuevo sistema de anclaje

Dolores Rodríguez Andújar. Médico-Odontólogo / Vicente Berbís Agut. Odontólogo. BarcelonaResumenFrecuentemente las restauraciones protéticas con sobredentadura dejan insatisfecho al odontoestomatólogo y al paciente. Se describe...

Utilidad clínica del paralelizador en prótesis parcial removible

Introducción Este artículo pretende convencer al clínico de la necesidad del uso, como de un instrumento dental más, del paralelizador concretamente en aquellos casos...

Modelo maestro

Pere Baldomà. Protésico dental. BarcelonaEl éxito o el fracaso de una restauración está en el modelo de trabajo, sobre este modelo se debe trabajar...

“E-learning dental”: una nueva ventana para la puesta al día del profesional

La formación continuada constituye el principal pilar en el que se basa la actualización de conocimientos de los profesionales de la Odontología. En nuestra...

Retenedores de nylon termoadaptables

Pedro Díaz. Protésico dental. Flexite España. ZaragozaLos retenedores de nylon termoadaptables están constituidos genéricamente por un grupo de productos artificiales cuyo constituyente principal son...

La prótesis móvil también existe

Francisco Troyano. Protésico dental. MadridExisten muchos motivos para poder escribir sobre prótesis móvil, desde la dificultad en su confección, como el abandono que ha...

Retenedores Clasp-eze, la alternativa práctica a los retenedores metálicos y acetáticos inyectados convencionales en prótesis removible

Pedro Díaz. Protésico dental. Flexite España. ZaragozaClasp-eze son retenedores para prótesis removible, prefabricados a base de poliamidas de nylon termoadaptables, que han sido...

Una nueva solución para la conexión implante/pilar

ResumenSe han definido como “riesgo industrial-tecnológico”; a las variables que en implantología desembocan en complicaciones y fracasos, cuyo origen es el desajuste entre pilar...







Noticias de actualidad