InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas, por la Dra. Lorena Mingotti

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...

últimas noticias

Implicación de los factores psicosociales en los trastornos temporomandibulares. Consideraciones actuales

David Baladé Martínez. Estudiante de 5.º de Odontología de la UCM / Dra. Isabel Moreno Hay. Profesora Colaboradora Honorífica del Departamento de Estomatología I...

La dentición temporal, ¿el “capricho” de la naturaleza?

Dra. Elena Barbería Leache. Catedrática. Directora del Magíster de Odontopediatría. Directora del Equipo investigador del Programa de Atención Odontológica a Pacientes en Edad Infantil,...

Utilización de matriz de colágeno porcino en el tratamiento de recesiones gingivales: a propósito de un caso.

En fichas anteriores hemos hablado del tratamiento de las recesiones gingivales mediante otras opciones terapeúticas como injertos libres del paladar y matriz dérmica acelular...

Corrección de una maloclusión de clase III

Son múltiples los avances tecnológicos desarrollados en la última década en pro de proporcionar mayor eficacia en los tratamientos ortodóncicos.Cabría destacar el empleo de...

Protocolos preventivos pre y post natales

La Odontología es una ciencia de la salud en la que han ocurrido grandes cambios. El tratamiento tradicional de las caries se limitaba a...

La implantología asistida por ordenador

Diez años de guías quirúrgicasAunque se estuvo persiguiendo desde 1990, la transferencia de los datos radiológicos y su estudio –resultantes de la tomografía computarizada–...

Efectos de la estimulación de la psicomotricidad en alumnos de Odontología mediante audición musical

La música ha tenido y tiene un papel muy significativo en la historia, algunos piensan que la música se originó con las carencias del...

Planificación quirúrgica en el paciente asiático

Dra. Thais Yu Aragoneses. Odontóloga licenciada. Máster en Implantología y Periodoncia. Máster en Ortodoncia / Dr. César Colmenero. Cirujano maxilofacial, implantólogo y otorrino /...

Implantes cortos en sectores posteriores. Revisión bibliográfica

Dra. M.ª Antonia Rivero González. Profesora asociada Departamento de Estomatología I. Facultad de Odontología. UCM / Dra. Marta Romeo Rubio. Profesora asociada Departamento de...

Implante inmediato secundario y carga estética inmediata

Dr. Juan Carlos Vara de la Fuente. Médico Estomatólogo. Miembro del Comité Científico de Gaceta Dental / Dr. Gorka Velasco Fernández. Médico Odontólogo /...

Implantes orales en el paciente que toma bisfosfonatos

Dr. Francisco Javier Silvestre-Donat. Profesor Titular del departamento de Estomatología de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia. Jefe de...

Materiales utilizados en la implantología oral y sus tratamientos de superficie

Dra. Carmen Álvarez Quesada. Médico Estomatólogo. Profesora Titular de Materiales Odontológicos. Departamento de Odontología Universidad Europea de Madrid. Miembro del Comité Científico de Gaceta...







Noticias de actualidad

bets10 girişholiganbet giriş