InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas, por la Dra. Lorena Mingotti

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...

últimas noticias

Métodos de valoración de la interfase hueso-implante: análisis de la producción científica (1997-2007)

Objetivos: Realizar un análisis estadístico descriptivo y bibliométrico de las fuentes bibliográficas periódicas relacionadas con los métodos de valoración de la interfase hueso-implante publicadas...

Cierre apical posterior al tratamiento de conductos. Histología de la reparación apical

El tratamiento endodóntico no concluye con una radiografía exitosa, sino que aquí comienza una reacción en cadena que conducirá a la restitución ad integrum...

Blanqueamiento dental enzimático. Estado actual

Los productos comerciales actuales, destinados al blanqueamiento dental en la consulta o en el domicilio del paciente, utilizan básicamente el peróxido de hidrógeno o...

Implantes de zirconio; lo último en la evolución en la implantología

Los implantes de zirconio ya están en el mercado para no desaparecer. En este artículo discutimos por qué es tan importante tener la posibilidad...

Atrofia maxilar, reconstrucción con cresta iliaca, Cirugía Guiada y Función inmediata

El tratamiento del maxilar superior con atrofia intensa se encuentra cada vez mas protocolizado. Además de las publicaciones que encontramos sobre el tema es...

Lactancia materna; su importancia en la prevención de las maloclusiones

La lactancia materna no sólo hay que valorarla desde un punto de vista nutricional y de filiación materno-infantil, sino también desde el punto de...

Utilización de bloques de aloinjerto para la reconstrucción de los maxilares previos a la instalación de implantes dentales

El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de los bloques de aloinjertos de banco de hueso para la reconstrucción de los defectos...

Análisis de los factores que modifican la función y la estética de las coronas

Las restauraciones dentales de porcelana, conocidas como “Coronas Jackets” ya se utilizaban a principios del siglo XX, pero en la práctica odontológica tradicional, la...

Tratamiento de una clase III esquelética en paciente adulto mediante técnica de cirugía ambulatoria y tracción anterior

Se presenta un caso clínico de una paciente adulta con Clase III esquelética, mordida cruzada anterior y compresión maxilar. En primer lugar se realizó...

Cirugías atípicas en la sínfisis mandibular

El tratamiento quirúrgico habitual, en la sínfisis mandibular, consiste en la colocación de implantes osteointegrados con técnicas convencionales. La posibilidad de aplicación de estas...

Oclusión fisiológica frente a oclusión patológica. Un enfoque diagnóstico y terapeútico práctico para el odontólogo

En Odontología con el término «oclusión» nos referimos a la relación de los dientes maxilares y mandibulares que se encuentran en contacto funcional durante...

Injerto autólogo de cresta ilíaca anterior, en hueso maxilar comprometido y seno maxilar neumatizado, previo a colocación de implantes

Los casos de maxilares comprometidos requieren, previos a su rehabilitación con implantes oseointegrados, recuperar altura y volumen óseo; con este objetivo, los injertos autólogos...







Noticias de actualidad

bets10 giriş