InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...

Lesión pigmentada periimplantaria. Posible origen y diagnóstico

Las lesiones pigmentadas orales son un grupo de patologías poco frecuente y suponen menos del 2% de las lesiones orales biopsiadas (1). El 46,1%...

Mejora de la sonrisa con composite

Autora: La Dra. María Cura es dentista y doctora en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos (España) con mención internacional. Está especializada en...

Mejora de la sonrisa con composite

Autora: La Dra. María Cura es dentista y doctora en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos (España) con mención internacional. Está especializada en...

Desde un diseño perfecto hasta un resultado estético óptimo: restauraciones ‘SQINNED’

En mi trabajo diario como protésico dental, siempre me he ocupado de la preparación de la estructura para todos los trabajos cerámicos. Cada diseño...

últimas noticias

Datos clínicos de cuatro superficies de implantes

Se trata de un estudio clínico, consistente en el seguimiento durante más de dos años de 64 pacientes tratados con 226 implantes de 4...

Lengua negra asociada al consumo de té negro

La lengua negra vellosa o pilosa, glosofitia o melanoglosia (1) se define en la literatura como una lesión del dorso lingual en la que...

Estudio entre las formas y proporciones del contorno facial y del incisivo central

La selección de dientes anteriores artificiales cuando no nos quedan referencias es difícil. Durante años se han buscado métodos para conseguir rehabilitaciones protésicas lo...

Hábitos y percepción de salud oral en mayores de 65 años del Área de Salud de Villaluenga de la Sagra, Toledo

Fundamento: La hipótesis que formulamos es la creencia de que la edad conlleva inevitablemente la pérdida de piezas dentales. La falta de interés y...

Nuevo implante «Replace Conical Conection»: un implante para todos

El tratamiento implantológico en la actualidad se basa en conseguir la máxima calidad en el tratamiento que realizamos a nuestro paciente. Este concepto de...

Importancia de la valoración digitalizada de los contactos oclusales

El propósito del tratamiento dental no debe ser crear una oclusión «ideal» o «perfecta», sino crear una oclusión fisiológica en la que exista armonía...

Sustitución de un incisivo central y lateral superior mediante la colocación de un único implante

El correcto análisis de los factores diagnósticos en el examen pretratamiento es de capital importancia para determinar el resultado estético potencial que nos produciría...

Situación actual de los implantes inmediatos postextracción; revisión y análisis de la literatura

En los comienzos de la implantología moderna, allá por los años 70, la cicatrización completa de la cresta alveolar previa a la colocación de...

Después de 16 años conservando crestas óseas mediante Técnica Semi-sumergida (TSS)

Uno de los principales problemas que nos encontramos en la práctica de la implantología es el de poder utilizar técnicas quirúrgicas y prostodóncicas lo...

La expansión quirúrgica de la cresta alveolar mediante corticotomía

Después de la evidencia científica del éxito en la utilización de los implantes dentales y del conocimiento de los fenómenos biológicos de la oseointegración,...

El plan de tratamiento implantológico-restaurador en los casos de interés disciplinar

La evolución de la odontología en los últimos años ha ampliado enormemente las posibilidades terapéuticas y el alcance de los tratamientos. Sin embargo, una...

Invasión del espacio libre interoclusal y sus consecuencias fisiopatológicas (2ª parte)

Se presenta un caso clínico derivado, con claros síntomas de algias musculares tanto en la función como en el reposo. Paciente migratoria por varias...







Noticias de actualidad

sahabetbetturkey girişbets10 girişmatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobetmariobet girişonwin