Casos clínicos

Protocolo Di²gitalArch® 2.0 en fracaso de rehabilitación sobrediente natural

Existen diferentes protocolos Di²gitalArch® porque las situaciones clínicas quepresenta el paciente de arcada completa son muy variadas. Teniendo comonorma lograr un tratamiento sencillo y...

Implantes de 4,5 mm de longitud en sectores posteriores...

La rehabilitación del maxilar posterior atrófico con baja densidad ósea con implantes cortos y extra-cortos es muy complicada, debido a la dificultad para la...

Implantes híbridos en pacientes con antecedentes de periodontitis

En las últimas décadas los implantes dentales han sido el tratamiento de elección para sustituir los dientes perdidos, con un buen pronóstico a...

Implantología monofásica, una herramienta más en rehabilitación oral

Los implantes monofásicos, o monobloque, suponen una herramienta clásica enrehabilitación del paciente edéntulo. Históricamente la investigación científica y las publicaciones se han centrado en...

últimas noticias

Carga inmediata con implantes en paciente con microstomía

C. Barona Dorado / J.M. Martínez-González / J.L. Barona Fernández / E. Cáceres Madroño / M.C. López Carriches. Hospital de Madrid. Servicio de Implantología...

Propuesta de una secuencia clínica para un nuevo sistema de preparación de conductos radiculares: RaCe

IntroducciónDesde que Ingle y Levine (1) en 1958 establecieron la estandarización del instrumental endodóncico hasta la aparición del níquel-titanio —1988, Walia y...

Lesiones en la mucosa oral originadas por prótesis

Javier Nuño Ballestero / Antonio F. López Sánchez /Mª Luisa Somacarrera Pérez / Luís A. Moreno López M. Díaz Rodríguez Estudiante de 5º año...

Complicaciones en prótesis fija sobre implantes (Parte 3)

A continuación encontrará la "Parte 3" del informe sobre "Complicaciones en prótesis fija sobre implantes" de la Dra. Sira Lucía Esteban-Infantes Corral.Respecto a la...

Complicaciones en prótesis fija sobre implantes (Parte 2)

A continuación encontrará la "Parte 2" del informe sobre "Complicaciones en prótesis fija sobre implantes" de la Dra. Sira Lucía Esteban-Infantes Corral.A) Prótesis unitaria...

Reconstrucción alveolar con malla de titanio en síndrome de disostosis cleidocraneal

Dra. Esther Sánchez Cobos. Alumna del Máster de Cirugía Bucal. Universidad de Sevilla./ Dr. Rafael Flores Ruiz. Profesor del Máster de Cirugía Bucal. Universidad...

Mucocele. A propósito de dos casos

Dra. Aitziber Ugalde. Adjunto Anatomía Patológica. Hospital Mendaro / Dr. Jesús Sarria. Médico Atención Primaria. Osakidetza Eibar. GuipúzcoaResumenEfectuamos una revisión del mucocele como entidad...

Cura no quirúrgica de una litiasis parotídea mediante succión en Stenon. Solución ideada a propósito de un caso

Francisco Javier Pérez Poveda, Odontólogo, Valencia / Judit Martínez Abreu, Estomatóloga. Especialista en Periodoncia, Matanzas. Cuba /Luis María Ilzarbe, jr.Estudiante Odontología, Universidad Literaria de...

Oclusión mutuamente compartida

La oclusión mutuamente protegida es un viejo concepto que consiste en la mutua interacción de los distintos grupos dentarios entre sí.De esta forma, la...

Movimiento dentario

Vicente Olmos Balaguer. Doctor en Odontología. Ortodoncia exclusivamente / Vicente Olmos Izquierdo. Licenciado en Estomatología / Doctor en Medicina y Cirugía. Ortodoncia exclusivamente /...

Factores que influyen en las alteraciones de la articulación temporomandibular (ATM)

Este artículo pretende hacer un recorrido por los factores que pueden influir o actuar en el desarrollo de patología disfuncional de la Articulación Temporomandibular...

Microimplantes: anclaje absoluto

Trabajo galardonado con el Primer Premio Fin de Carrera 2005 de la revista “Gaceta Dental”, entre los presentados por los alumnos de 5.º de...

Noticias de actualidad