InicioCiencia y clínicaInvestigaciónCepillado dental diario en pacientes hospitalizados para prevenir la neumonía hospitalaria

Cepillado dental diario en pacientes hospitalizados para prevenir la neumonía hospitalaria

La neumonía hospitalaria es una infección de los pulmones que suele presentarse durante una hospitalización. Es una de las infecciones más comunes y problemáticas que pueden afectar a los pacientes durante su estadía, principalmente en la UCI.

Según afirma el medio Elsevier, en España, la incidencia de esta neumonía en pacientes ingresados en la UCI oscila entre el 8% y el 27% por cada 1.000 ingresos. Ante este escenario, la atención médica busca no solo tratar las enfermedades existentes, sino también prevenir nuevas complicaciones, como la neumonía hospitalaria.

En este contexto, un estudio llevado a cabo en colaboración con el Brigham and Women’s Hospital y Harvard Pilgrim Health Care Institutereciente, ha arrojado luz sobre una medida aparentemente simple pero potencialmente efectiva: el cepillado dental diario en pacientes hospitalizados.

Ensayos clínicos 

El equipo de investigadores llevó a cabo una revisión sistemática y un metanálisis que incluyeron 15 ensayos clínicos aleatorios

Según el estudio, estos ensayos involucraron a un total de 10,742 pacientes, de los cuales 2,033 estaban en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 8,709 en otros departamentos del hospital.

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente, por un lado, a grupos que practicaban el cepillado diario de dientes y, por otro lado, a aquellos que no realizaban un cepillado bucal a diario.

Se analizaron diferentes variables, incluyendo:

  • La incidencia de neumonía hospitalaria
  • Mortalidad en la UCI
  • Duración de la ventilación mecánica
  • La duración de la estancia hospitalaria y en la UCI
  • El uso de antibióticos

También se exploraron varios subgrupos, como pacientes con ventilación mecánica invasiva, frecuencia del cepillado, y quién proporcionaba el cuidado bucal.

Resultados

De acuerdo con el informe, con base en los análisis realizados sé sacaros los siguientes resultados: 

  • Menor riesgo de neumonía hospitalaria: los pacientes que se sometieron al cepillado diario de dientes mostraron una disminución significativa en el riesgo de desarrollar neumonía en comparación con aquellos que no seguían un cepillado a diario.
  • Reducción de la mortalidad en la UCI: los pacientes que practicaban el cepillado diario también tenían una menor mortalidad en la UCI.
  • Beneficios en pacientes con ventilación mecánica: el cepillado diario fue particularmente beneficioso para los pacientes que recibían ventilación mecánica invasiva, ya que experimentaron una reducción significativa en la incidencia deneumonía hospitalaria. Además, estos pacientes tuvieron menos días de ventilación mecánica y una estancia más corta en la UCI.
  • Frecuencia del cepillado dental: el estudio encontró que cepillarse dos veces al día fue igual de efectivo que cepillarse con más frecuencia.
  • Duración de la estancia hospitalaria y uso de antibióticos: el estudio no encontró diferencias significativas en la duración de la estancia hospitalaria fuera de la UCI ni en el uso de antibióticos entre los grupos que se cepillaron y los que no.

Según los expertos, este estudio sugiere que el cepillado diario de los dientes puede ser una medida efectiva para reducir la incidencia de neumonía en pacientes hospitalizados. Es especialmente beneficioso en aquellos que requieren ventilación mecánica invasiva, ya que se asocia con una menor mortalidad en la UCI y una recuperación más rápida. Estos hallazgos respaldan la implementación de políticas y programas que fomenten el cepillado diario de dientes como parte integral de la atención hospitalaria.

A pesar de los resultados alentadores de este estudio, es importante realizar más investigaciones para confirmar estos hallazgos y comprender mejor los mecanismos detrás de la relación entre el cepillado dental y la prevención de la neumonía hospitalaria. Además, se podría explorar la forma en que se realiza el cepillado, la capacitación del personal de atención médica y cómo se puede incorporar esta práctica de manera efectiva en entornos hospitalarios.

Fuente: JAMA Internal Medicine. Ehrenzeller S, Klompas M. Association Between Daily Toothbrushing and Hospital-Acquired Pneumonia: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA Intern Med. Published online December 18, 2023.doi:10.1001/jamainternmed.2023.6638

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş