InicioCiencia y clínicaInvestigaciónAsociación entre Fusobacterium nucleatum y el carcinoma oral de células escamosas

Asociación entre Fusobacterium nucleatum y el carcinoma oral de células escamosas

El Fusobacterium nucleatum, una bacteria común en la cavidad oral, se ha convertido en un foco de atención en la odontología y la investigación médica. Cada vez más, se le relaciona con el carcinoma oral de células escamosas (CEC), una forma de cáncer que afecta la boca y la garganta. Este vínculo ha motivado investigaciones para comprender mejor su papel en esta enfermedad y su posible relevancia clínica.

Para esclarecer sobre esta posible asociación, se llevó a cabo un estudio piloto de casos y controles publicado en Cureus. En esta investigación, se analizaron un total de 12 muestras de tejido de carcinoma oral de células escamosas oral y 12 muestras de tejido de mucosa oral no cancerosa, que servían como grupo de control.

Se utilizaron métodos de extracción de ARN total y síntesis de ADN complementario basados en Trizol. Luego, se realizó la amplificación de la PCR y la electroforesis en gel para detectar la presencia de F. nucleatum. Además de estas técnicas de laboratorio, se recopilaron datos sobre las características clínicas de los participantes y se registraron los resultados de la PCR.

Resultados y perspectivas

El análisis tuvo resultado como los siguientes, donde las muestras de tejido de CEC oral analizadas, tres de las 12 dieron positivo para la presencia de F. nucleatum, mientras que ninguna de las muestras de control mostró su presencia. Esto sugiere una tasa de detección de F. nucleatum en el carcinoma oral de células escamosas oral del 25%.

En conclusión, según los autores, este estudio piloto proporciona pruebas iniciales de la presencia de F. nucleatum en un subconjunto de muestras de CEC oral, respaldando su potencial asociación con el cáncer oral.

Asimismo, señalan los investigadores que la detección de F. nucleatum en tejidos de CEC oral es prometedora para futuras investigaciones y aplicaciones clínicas, como biomarcador de diagnóstico y pronóstico. Comprender su papel en la carcinogénesis oral facilitará el desarrollo de estrategias terapéuticas específicas.

Sin embargo, es esencial reconocer las limitaciones de este estudio piloto y la necesidad de investigaciones más amplias para validar estos hallazgos y explorar los mecanismos precisos involucrados en la relación entre F. nucleatum y el carcinoma oral de células escamosas.

Fuente: Cureus. Kaliamoorthy S, Priya Sayeeram S, SundarRaj S, et al. (October 17, 2023) Investigating the Association Between Fusobacterium nucleatum and Oral Squamous Cell Carcinoma: A Pilot Case-Control Study on Tissue Samples. Cureus 15(10): e47238. doi:10.7759/cureus.47238

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişbetgaranti girişmariobet girişonwin girişpusulabet giriş