InicioCiencia y clínicaCasos clínicosTúnel de reposición coronal combinado con injerto de tejido conectivo para el...

Túnel de reposición coronal combinado con injerto de tejido conectivo para el tratamiento de recesiones múltiples tipo III

El objetivo principal de la cirugía plástica periodontal es obtener una cobertura radicular completa con estética óptima de la encía. Los procedimientos que tienen como objetivo la cobertura de recesiones gingivales localizadas muestran resultados exitosos en casos de recesiones tipo I y II de Miller (Rocuzzo 2002, Cairo 2008, Chambrone 2009).

En las últimas décadas, se han desarrollado diferentes técnicas para la obtención de cobertura radicular en casos de recesiones múltiples contiguas derivadas fundamentalmente de la técnica de injerto de tejido conectivo convencional de Langer & Langer (1985), del colgajo de reposición coronal (Zucchelli & De Sanctis 2000, 2005) y de la técnica de túnel (Allen 1994, Azzi & Etienne 1998, Zabalegui 1999, Tozum & Dini 2003).

El uso de técnicas de microcirugía (Zuhr 2007) y la cobertura completa del injerto (Azzi & Etienne 1999) aumentan la predictibilidad de dichos procedimientos. Sin embargo, todos estos estudios evalúan el tratamiento de recesiones tipo I y II (casos en que hay integridad del hueso interproximal y de las papilas) con resultados muy exitosos.

El tratamiento de recesiones múltiples tipo III de Miller (casos en que hay pérdida parcial del hueso interproximal y de las papilas) es mucho más difícil debido principalmente a la pérdida de hueso y tejidos blandos interproximales que son los tejidos que aportan la nutrición al injerto. Además, en las recesiones tipo III de Miller hay otros condicionantes anatómicos que dificultan seriamente la cobertura radicular como mayor superficie avascular a cubrir, menor lecho perióstico y mayor prominencia radicular. En general se acepta en la literatura científica que el tratamiento de recesiones tipo III tiene mal pronóstico (Miller 1983 y Wennstrom 1996).

Descargar/

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş