InicioNoticiasEl papel fundamental de la antropología dentaria en la reconstrucción de la...

El papel fundamental de la antropología dentaria en la reconstrucción de la historia de la humanidad

El Museo de Antropología Médica y Forense de la Universidad Complutense de Madrid ha cumplido dos años desde su reinauguración (ver GACETA DENTAL número 206, de septiembre de 2009), debida en buena parte al empeño de su actual director, José Antonio Sánchez.

En este tiempo el Museo, nacido como un espacio fundamental para la investigación y el conocimiento médicos, ha incorporado algunas piezas nuevas a las ya expuestas desde entonces y no solo procedentes de las cerca de 4.000 que componen sus fondos sino también de otros elementos conseguidos en sitios tan dispares como la desaparecida cárcel de Carabanchel y depósitos de distintos juzgados de toda España. Una labor de recuperación que incrementa la importancia de este museo hasta alcanzar el estatus que le sitúa entre los más interesantes y documentados del mundo.

Las cuatro salas del museo se reparten el material expositivo, que ha sido distribuido en secciones. En la sala uno se encuentran cuatro secciones: Historia de la investigación, en la que está representada la Historia de la Escuela de Medicina Legal y diverso material instrumental antropométrico que se ha usado en Antropología y Medicina; Odontología Forense, una de las secciones más profusas, debido a la gran importancia que tiene el estudio odontológico dentro de la investigación antropológica; Criminalística, en la que se muestran armas de todo tipo, de fabricación industrial o casera, y, finalmente, Antropología Médica y Forense, la sección que cuenta con mayor representación en esta sala.

La sala dos está dedicada a la Evolución Antropológica, en la que encontramos réplicas de homínidos y una amplia selección de cráneos de primates. En la tercera de las salas tenemos la sección de Paleopatología, Antropología Cultural y Etnobotánica, en la que quedan representados desde los productos farmacéuticos antiguos, los cráneos exóticos (así denominados por el doctor José Manuel Reverte, auténtico alma mater del actual museo) y la colección de Paleopatología.

La sala cuatro, la de más reciente creación, está dedicada a las Momificaciones históricas, que cuentan con una presentación diferenciada del resto de la exposición debido a las especiales condiciones de conservación, temperatura, humedad e iluminación que requieren.

Sección de Odontología

El Museo de Antropología Forense y Criminalística tiene una inestimable colección de piezas relacionadas con la antropología y la paleopatología dentarias, aunque sólo una pequeña parte está expuesta. Las piezas que se han considerado de mayor interés pedagógico y museístico se han reunido en una de las vitrinas del museo, que cuenta como pieza destacada con un cráneo tamil que presenta una llamativa mutilación dentaria de origen cultural. Es un trabajo muy sofisticado de tallado dentario, al parecer único en el mundo, y que fue publicado por su interés en la sección de antropología del British Dental Journal.

La vitrina también muestra la evolución de la forma y tamaño de la mandíbula humana desde el período previo a la erupción de los dientes deciduos hasta el período de desdentación completa, pasando por todas las fases intermedias. Es interesante observar la evolución e involución del hueso alveolar en relación con la erupción y pérdidas dentarias.

La vitrina «odontológica» también muestra distintos trabajos realizados por los alumnos de la antigua Escuela de Estomatología de Madrid, a mediados del pasado siglo XX. Estos delicados trabajos muestran la anatomía mandibular y de las raíces dentarias mediante precisos cortes anatómicos.

También se muestra una «cremación ibérica». La cremación fue la práctica habitual previa a la inhumación del cadáver durante una gran parte del período prerromano y romano, hasta la irrupción del cristianismo.

Se expone esta incineración para mostrar que los dientes resisten mucho mejor que el resto del esqueleto las condiciones ambientales extremas (de calor, humedad, etc.) y conservando razonablemente su morfología. Por ello, proporcionan una gran cantidad de información a los antropólogos y arqueólogos sobre las características físicas y demográficas de las poblaciones estudiadas.

Gonzalo Alvarado

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!