Inicio Dr. Luis Cuadrado de Vicente MD DDS

Dr. Luis Cuadrado de Vicente MD DDS

Carga inmediata full digital en el sector estético

0

Una de los mayores retos en Implantología consiste en rehabilitar inmediatamente al paciente con piezas fracasadas en sector anterosuperior. El objetivo es conseguir un tratamiento predecible en un solo tiempo quirúrgico y de la manera menos invasiva. De esta manera, logramos que el paciente resuelva ese grave problema y que se pueda incorporar a su vida habitual de una manera inmediata.

Presentamos un caso con fracaso de tratamientos antiguos en piezas 11 y 12. Es un caso muy típico en el que existe una posible contaminación crónica apical que, en este caso, se traduce en la presencia de una fístula en vestibular del 11. El plan de tratamiento consiste en: exodoncia en ambas piezas, legrado intenso del tejido contaminado, descontaminación de lechos, colocación de dos implantes Bioner Top DM en 11 y 12, escaneado intraoral inmediato, injerto de tejido conectivo sobre 11 y 12, injerto con material heterólogo en el posible gap y colocación inmediata de dos coronas individuales sobre implantes en 11 y 12.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Di²gitalArch®️ Standard Stacked: carga inmediata en el día

Siendo la norma lograr un tratamiento sencillo y reproducible, en función de la situación clínica del paciente y también del momento del tratamiento, elegiremos un protocolo Di2gitalArch adecuado para el caso. Los objetivos iniciales de tratamiento, en un tratamiento de arcada completa con implantes, deben ser buscar sencillez y precisión, tanto quirúrgica como protésica.

Los protocolos Di2gitalArch están diseñados para obtener esta absoluta fiabilidad de resultados. Presentamos otro caso clínico con la técnica Di2gitalArch Standard Stacked. Esta técnica, al tener varios escaneados intraorales, de todas las fases del tratamiento permite alinear perfectamente los archivos y, además, sobre todo, comprobar que todos los archivos son correctos y no arrastran ninguna imprecisión.

Transmitimos la oclusión y estética preoperatoria del paciente y la posición de los implantes. El laboratorio encuentra así un trabajo mucho más sencillo y, sobre todo, preciso. La elección correcta del implante es fundamental. Un implante como Bioner TopDM permite una cirugía sencilla y un alto torque de inserción. Los pilares Bioner micromini permiten conseguir muy buenos perfiles de emergencia. Es fundamental dar adecuado torque a los pilares y usar la fresa perfiladora para asegurarnos que no hay hueso entre el pilar y el implante.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Di²gitalArch®️ Standard Stacked: carga inmediata en el día

Implantes Bioner TOP-DM y pilares micromini

Los objetivos iniciales de tratamiento, en un tratamiento de arcada completa con implantes, deben ser buscar la sencillez y la precisión, tanto quirúrgica como protésica. Los protocolos Di2gitalArch están diseñados para obtener esta absoluta fiabilidad de resultados.

Presentamos otro caso clínico con la técnica Di²gitalArch®️ Standard Stacked (Figuras 1-41). Esta técnica, al tener varios escaneados intraorales de todas las fases del tratamiento, permite alinear perfectamente los archivos y, sobre todo, comprobar que todos los archivos son correctos y no arrastran ninguna imprecisión.
Transmitimos la oclusión y estética preoperatoria del paciente y la posición de los implantes. El laboratorio encuentra así un trabajo mucho más sencillo y, sobre todo, preciso.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Di²gitalArch®️ Standard Stacked: sencillez, seguridad y precisión

Cuando se trata de abordar un tratamiento de arcada completa con implantes, la búsqueda de la sencillez y precisión, tanto quirúrgica como protésica, deben ser los objetivos iniciales de tratamiento. El papel del laboratorio de prótesis dental es muy importante y, por tanto, es fundamental esa conexión perfecta entre la clínica y el laboratorio, para que todo fluya con sencillez.

Lógicamente, todo ello se obtiene cuando se usan protocolos fiables de una manera repetitiva, consiguiendo que estos tratamientos sean totalmente exitosos y rutinarios. Los protocolos Di2gitalArch están diseñados para obtener esta absoluta fiabilidad de resultados.

Basados en la carga inmediata y exclusivamente en la utilización del escáner intraoral, permiten al equipo de tratamiento quirúrgico transmitir al laboratorio digital toda la información que necesita para elaborar la prótesis de arcada completa de carga inmediata en el mismo día.

Hasta ahora hemos presentado los protocolos Di2gitalArch Standard, Advanced y Di2gitalArch 1.0 y 2.0. En esta ocasión presentamos, mediante un caso clínico, una variante de la técnica Di2gitalArch Standard, denominada Stacked, en la que obtenemos y enviamos al laboratorio dental múltiples escaneados intraorales de distintas fases intraoperatorias.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Accede a artículos anteriores del Dr. Luis Cuadrado Canals sobre protocolos Di²gitalArch®

¡Consigue el libro del Dr. Luis Cuadrado de Vicente «Di²gitalarch. el arte de la implantología digital» en la tienda Gaceta Dental!

Protocolo Di²gitalArch® 2.0 en fracaso de rehabilitación sobrediente natural

0

Existen diferentes protocolos Di²gitalArch® porque las situaciones clínicas que
presenta el paciente de arcada completa son muy variadas. Teniendo como
norma lograr un tratamiento sencillo y reproducible en todos los pacientes, en
función de la situación clínica de cada uno de estos, y también del momento
del tratamiento, elegiremos un protocolo Di²gitalArch que nos ayude a abordar y resolver el caso clínico.

El tratamiento implantológico con Di²gitalArch de arcada completa se inicia, en la mayor parte de casos -aquellos que cumplan con los criterios para carga inmediata, para ello nuestra cirugía y la elección del sistema de implantes debe ir dirigida a la consecución de esos criterios-, con la colocación de implantes y la carga inmediata con una prótesis provisional fija, full digital, en el día.

Es en ese momento, en la primera cirugía, cuando encontramos las diferentes situaciones clínicas del paciente y, por tanto, debemos elegir qué protocolo Di²gitalArch usar.

Una vez que el paciente está ya provisionalizado con una prótesis fija, podremos, si es necesario, modificar esta prótesis provisional hasta llegar a la prótesis maqueta definitiva, cuya información copiará el laboratorio en la prótesis final.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Accede a artículos anteriores del Dr. Luis Cuadrado Canals sobre protocolos Di²gitalArch®

¡Consigue el libro del Dr. Luis Cuadrado de Vicente «Di²gitalarch. el arte de la implantología digital» en la tienda Gaceta Dental!

Protocolo Di²gitalArch® 2.0: Carga inmediata en el día en maxilar superior atrófico

Nuestro protocolo para arcada completa se basa en realizar la carga inmediata el mismo día de la cirugía, en un entorno full digital, exclusivamente con el escáner intraoral, usando los protocolos Di²gitalArch.

Se trata de una solución sencilla y rápida para poder realizar un diseño perfecto, transfiriendo la posición del maxilar en el espacio de la oclusión preoperatoria, estética y dimensión vertical del paciente, facilitando enormemente el trabajo al laboratorio dental y, en definitiva, el éxito de nuestro tratamiento.

Contar con un laboratorio experto en protocolos totalmente digitales y, en concreto, en Di²gitalArch es fundamental. Queremos, por tanto, agradecer la labor del laboratorio Dental Full Digital de Madrid por su profesionalidad, capacitación y resolución de los casos clínicos.

El miniimplante Di²gitalArch 2.0 y el scanbody Di²gitalArch 2.0 están diseñados y patentados para esta exclusiva función. El diseño del implante tiene como características fundamentales la de su especial conexión que solo permite una posición del scanbody, ser de fácil y rápida colocación, ser mínimamente invasivo y retirable (si así se desea).

Caso clínico

Presentamos un caso con colocación alternativa del miniimplante Di²gitalArch 2.0, adecuado para casos de escaso volumen óseo en el maxilar superior. Se trata de una paciente sin antecedentes médicos de interés y que es portadora de una dentadura completa superior desde hace muchos años.

El diagnóstico mediante ortopantomografía y CBCT revela una atrofia media del maxilar superior, existiendo suficiente volumen óseo para la colocación de seis implantes de 15 a 25 mediante técnica de expansión cortical

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Accede a artículos anteriores del Dr. Luis Cuadrado Canals sobre protocolos Di²gitalArch®

¡Consigue el libro del Dr. Luis Cuadrado de Vicente «Di²gitalarch. el arte de la implantología digital» en la tienda Gaceta Dental!

Protocolo Di2gitalArch®️2.0: técnica de colocación

Los protocolos Di2gitalArch® para tratamiento full digital implantológico de arcada completa se dividen fundamentalmente en dos.

Aquellos en los que usamos referencias ya presentes en la arcada a tratar y aquellos otros en los que colocamos unas referencias en la arcada a tratar.

La razón por la que existen diferentes protocolos Di2gitalArch® es, obviamente, porque las situaciones clínicas que presenta el paciente de arcada completa son muy variadas. Teniendo como norma el lograr un tratamiento sencillo y reproducible en todos los pacientes, es por lo que, en función de la situación clínica del paciente y también del momento del tratamiento, elegiremos un protocolo Di2gitalArch® que nos ayude a abordar y resolver el caso clínico.

El tratamiento implantológico con Di2gitalArch® de arcada completa se inicia, en la mayor parte de casos (aquellos que cumplan con los criterios para carga inmediata; para ello nuestra cirugía y la elección del sistema de implantes debe ir dirigida a la consecución de esos criterios), con la colocación de implantes y la carga inmediata con una prótesis provisional fija, full digital, en el día.

Es en ese momento, en la primera cirugía, cuando encontramos las diferentes situaciones clínicas del paciente y, por tanto, debemos elegir qué protocolo Di2gitalArch® usar.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Accede a artículos anteriores del Dr. Luis Cuadrado Canals sobre protocolos Di2gitalArch®

¡Consigue el libro del Dr. Luis Cuadrado de Vicente «Di2gitalarch. el arte de la implantología digital» en la tienda Gaceta Dental!

Protocolo Di2gitalArch®️ Standard modificado. Maxilar inferior. Carga inmediata en el día con Straumann BLX

El tratamiento de carga inmediata en el maxilar inferior presenta, en muchas ocasiones, dificultades añadidas a los protocolos convencionales. Los protocolos Di2gitalArch están diseñados para simplificar enormemente el tratamiento de carga inmediata totalmente digital.

Recordemos que los protocolos Di2gitalArch Standard y Advanced se basan en usar, como elementos de referencia entre todos los escaneados intraoperatorios, estructuras fijas en el maxilar.

Es muy importante remarcar que deben estar ausentes de movilidad ya que, si estos elementos presentan movilidad, el diseño de nuestro laboratorio, debido a un best-fit
erróneo, será incorrecto.

En el caso que presentamos, con una dentición fracasada que soporta un puente anterior de metal cerámica, el tratamiento propuesto consiste en la colocación de seis implantes inferiores y la rehabilitación inmediata con una prótesis de PMMA
TelioCad inferior en el mismo día.

Para ello se realiza un escaneado preoperatorio con la prótesis removible del paciente y otro escaneado, ambos modelos de estudio, sin la prótesis removible (Figuras 2 y 3).

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Accede a artículos anteriores del Dr. Luis Cuadrado Canals

¡Consigue el libro del Dr. Luis Cuadrado de Vicente «Di2gitalarch. el arte de la implantología digital» en la tienda Gaceta Dental!

Protocolos Di²gitalArch®: carga inmediata en el día. Maxilar inferior (II). Con Straumann BLX

En esta entrega completamos el tratamiento del caso bimaxilar del mes de febrero, presentando el tratamiento del maxilar inferior. En ambos maxilares se ha optado por usar el protocolo Di²gitalArch 2.0, para poder realizar un tratamiento implantológico sencillo y predecible del paciente de arcada completa con ausencia de elementos de referencia fijos en el maxilar o maxilares a tratar.

Ya hemos comentado en casos anteriores que todo nuestro protocolo para arcada completa se basa en realizar la carga inmediata en un entorno full digital, exclusivamente con el escáner intraoral, usando los protocolos Di²gitalArch.

Se trata de una solución sencilla y rápida para poder realizar un diseño perfecto, transfiriendo la posición del maxilar en el espacio, de la oclusión preoperatoria, estética y dimensión vertical del paciente, facilitando enormemente el trabajo al laboratorio dental y, en definitiva, el éxito de nuestro tratamiento.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Protocolo Di²gitalArch®️2.0: carga inmediata en el día. Con Straumann BLX

0

El protocolo Di²gitalArch 2.0 se ha desarrollado para poder realizar un tratamiento implantológico sencillo y predecible del paciente de arcada completa con ausencia de elementos de referencia fijos en el maxilar o maxilares a tratar.

Se trata de una solución sencilla y rápida para poder realizar un diseño perfecto, transfiriendo la posición del maxilar en el espacio, de la oclusión preoperatoria, la estética y la dimensión vertical del paciente.

Para ello, tanto el miniimplante como el scanbody Di²gitalArch 2.0 están diseñados y patentados para esta exclusiva función. El diseño del implante tiene como características fundamentales la de su especial conexión, que solo permite una posición del scanbody, ser de fácil y rápida colocación, y mínimamente invasivo y retirable (si así se desea).

La comunicación con el laboratorio dental es fundamental. Hablar el mismo lenguaje, trabajar con un laboratorio experto realmente en flujo digital es básico para evitar problemas.

No existe ya discusión en cuanto a la utilidad del escáner intraoral en arcada completa; insistir en que no es preciso, en que las impresiones no van a ser exactas, es ridículo.

Sin embargo, una vez más hay que remarcar que debemos controlar todos los aspectos del tratamiento, todas las herramientas, la cirugía, el escaneado, el laboratorio, los materiales; muchos detalles que son los que realmente nos conceden el éxito en estos tratamientos.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Accede a artículos anteriores del Dr. Luis Cuadrado Canals

¡Consigue el libro del Dr. Luis Cuadrado de Vicente «Di2gitalarch. el arte de la implantología digital» en la tienda Gaceta Dental!

casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş