Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología.
Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...
La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...
Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing
La contracción alveolar del tejido blando y duro...
Autora: La Dra. María Cura es dentista y doctora en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos (España) con mención internacional. Está especializada en...
Autora: La Dra. María Cura es dentista y doctora en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos (España) con mención internacional. Está especializada en...
IntroducciónEl objetivo del presente artículo es mostrar el tipo de tratamiento que realizamos a pacientes que precisan rehabilitación de ambos maxilares utilizando:— Un número...
ResumenObjetivo del trabajo: evaluar la eficacia de un preparado galénico para uso tópico constituido por elementos de fito y oligo-derivación en la cura de...
José Ignacio Vilches Pérez. Odontólogo. Alumno del Máster de Cirugía Bucal. Facultad de Odontología. Sevilla / Jesús Gómez de la Mata Galiana. Odontólogo. Máster...
N. Morenza. CREB. Centro de Investigaciones en Ingeniería Biomédica. / O. Fernández. Dept. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. ETSEIB. Universidad Politécnica de...
ResumenLas zonas anatómicas más afectadas en nuestra profesión por malos hábitos son: cuello, hombro, espalda, codo, muñeca y manos, con afecciones musculoesqueléticas, vasculares y...
Dr. Ángel Fernández Bustillo. Cirujano oral y maxilofacial. Práctica privada y exclusiva en Implantología y Cirugía. Ortognática. Pamplona / Dr. Iñaki Sánchez. Cirujano oral...
IntroducciónEl artículo 13.4 de la Ley Orgánica de las Profesiones Sanitarias (LOPS)1 y el artículo 44 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU)2 disponen...
Autores: Dra. M.ª Adela Yáñez. Doctora en Biología. Departamento de I+D+i LABAQUA / Dr. Víctor Manuel Barberá. Doctor en Biología. Departamento I+D+i LABAQUA /...
Introducción
Los microorganismos residuales que puedan quedar en el sistema de conductos radiculares después de la preparación endodóntica o la contaminación microbiana entre visitas, a...
José Luis Gómez Gómez. Socio-Director de. GM-Delyser.AbogadosNaturaleza del conceptoA lo largo de la Historia las necesidades profesionales y laborales de la sociedad, han sido...
IntroducciónDesde que Ingle y Levine (1) en 1958 establecieron la estandarización del instrumental endodóncico hasta la aparición del níquel-titanio —1988, Walia y...