InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

El órgano yuxtaoral: una estructura anatómica enigmática

El órgano yuxtaoral (JOO, por sus siglas en inglés: Juxta-Oral Organ), también conocido como órgano de Chievitz, es una estructura anatómica poco conocida, pero...

Revelan nuevos aspectos sobre la formación de la fascia...

La formación del tejido que proporciona soporte estructural al cuello coincide con los primeros movimientos del embrión y está dividido en tres fases. Un equipo...

Nuevo protocolo de inserción y fresado guiado

Mejora de la estabilidad primaria. Precisión quirúrgica y protésica con el implante Core-X®. La técnica de la condensación ósea para la colocación de implantes dentales...

Intrusión molar con minitornillos en el tratamiento de una mordida abierta anterior con componente óseo

La mordida abierta anterior en adultos es una de las maloclusiones más complejas de corregir debido, principalmente, a su etología multifactorial (1). Está presente...

últimas noticias

Rehabilitaciones implantosoportadas (multi-implantes). Caso clínico

IntroducciónEl objetivo del presente artículo es mostrar el tipo de tratamiento que realizamos a pacientes que precisan rehabilitación de ambos maxilares utilizando:— Un número...

Eficacia de un preparado galénico para uso tópico en la cura de los tejidos blandos

ResumenObjetivo del trabajo: evaluar la eficacia de un preparado galénico para uso tópico constituido por elementos de fito y oligo-derivación en la cura de...

Injerto de rama mandibular. Consideraciones clínicas, técnica e indicaciones

José Ignacio Vilches Pérez. Odontólogo. Alumno del Máster de Cirugía Bucal. Facultad de Odontología. Sevilla / Jesús Gómez de la Mata Galiana. Odontólogo. Máster...

Estudio comparativo entre las aleaciones cromo-níquel, cromo-cobalto y titanio para su aplicación en prótesis odontológica

N. Morenza. CREB. Centro de Investigaciones en Ingeniería Biomédica. / O. Fernández. Dept. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. ETSEIB. Universidad Politécnica de...

Patología del miembro superior interrelacionada con la actividad odontológica

ResumenLas zonas anatómicas más afectadas en nuestra profesión por malos hábitos son: cuello, hombro, espalda, codo, muñeca y manos, con afecciones musculoesqueléticas, vasculares y...

Rotación antihoraria y estética en el tercio inferior

Dr. Ángel Fernández Bustillo. Cirujano oral y maxilofacial. Práctica privada y exclusiva en Implantología y Cirugía. Ortognática. Pamplona / Dr. Iñaki Sánchez. Cirujano oral...

Informe de demografía profesional de los dentistas en España

IntroducciónEl artículo 13.4 de la Ley Orgánica de las Profesiones Sanitarias (LOPS)1 y el artículo 44 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU)2 disponen...

Control de la contaminación microbiológica en unidades dentales

Autores: Dra. M.ª Adela Yáñez. Doctora en Biología. Departamento de I+D+i LABAQUA / Dr. Víctor Manuel Barberá. Doctor en Biología. Departamento I+D+i LABAQUA /...

Importancia del hidróxido de calcio como medicamento intraconducto en Endodoncia. A propósito de un caso clínico

Introducción Los microorganismos residuales que puedan quedar en el sistema de conductos radiculares después de la preparación endodóntica o la contaminación microbiana entre visitas, a...

Carga inmediata con implantes en paciente con microstomía

C. Barona Dorado / J.M. Martínez-González / J.L. Barona Fernández / E. Cáceres Madroño / M.C. López Carriches. Hospital de Madrid. Servicio de Implantología...

El intrusismo profesional

José Luis Gómez Gómez. Socio-Director de. GM-Delyser.AbogadosNaturaleza del conceptoA lo largo de la Historia las necesidades profesionales y laborales de la sociedad, han sido...

Propuesta de una secuencia clínica para un nuevo sistema de preparación de conductos radiculares: RaCe

IntroducciónDesde que Ingle y Levine (1) en 1958 establecieron la estandarización del instrumental endodóncico hasta la aparición del níquel-titanio —1988, Walia y...







Noticias de actualidad