InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas, por la Dra. Lorena Mingotti

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...

últimas noticias

Carga inmediata de los implantes. Actualización

El presente artículo se basa en la ponencia de participación del autor en el Consensus internacional sobre carga inmediata celebrado en Barcelona en el...

Hábitos relacionados con maloclusiones dentarias. Aportación de los logopedas en la corrección de los mismos

Francisca Luque Zamorano. Auxiliar de Clínica de A.P. Pilar Cañizares Romero. Logopeda. CórdobaSe describen algunas maloclusiones cuyos orígenes tienen un marcado componente neuromuscular y...

Recomendaciones para el buen uso de las limas rotatorias de níquel-titanio

La limpieza y conformación de los conductos radiculares persigue dos objetivos claros, que son: la correcta limpieza mediante las limas y una solución irrigante...

Soluciones estéticas conservadoras

ResumenA menudo se presentan en la consulta pacientes con problemas estéticos relacionados a una morfología dental atípica o a leves malposiciones dentales; la ortodoncia...

Recuerdo y actualización de las técnicas en Regeneración ósea para el práctico general. A propósito de dos casos

Dr. Francisco Holgado. Médico Estomatólogo. Profesor asociado de la Cátedra de Prótesis Bucofacial de la Facultad de Odontología de la U.C.M. Madrid / Dra....

Sobredentaduras más fáciles. Un nuevo sistema de anclaje

Dolores Rodríguez Andújar. Médico-Odontólogo / Vicente Berbís Agut. Odontólogo. BarcelonaResumenFrecuentemente las restauraciones protéticas con sobredentadura dejan insatisfecho al odontoestomatólogo y al paciente. Se describe...

Utilidad clínica del paralelizador en prótesis parcial removible

Introducción Este artículo pretende convencer al clínico de la necesidad del uso, como de un instrumento dental más, del paralelizador concretamente en aquellos casos...

Modelo maestro

Pere Baldomà. Protésico dental. BarcelonaEl éxito o el fracaso de una restauración está en el modelo de trabajo, sobre este modelo se debe trabajar...

“E-learning dental”: una nueva ventana para la puesta al día del profesional

La formación continuada constituye el principal pilar en el que se basa la actualización de conocimientos de los profesionales de la Odontología. En nuestra...

Retenedores de nylon termoadaptables

Pedro Díaz. Protésico dental. Flexite España. ZaragozaLos retenedores de nylon termoadaptables están constituidos genéricamente por un grupo de productos artificiales cuyo constituyente principal son...

La prótesis móvil también existe

Francisco Troyano. Protésico dental. MadridExisten muchos motivos para poder escribir sobre prótesis móvil, desde la dificultad en su confección, como el abandono que ha...

Retenedores Clasp-eze, la alternativa práctica a los retenedores metálicos y acetáticos inyectados convencionales en prótesis removible

Pedro Díaz. Protésico dental. Flexite España. ZaragozaClasp-eze son retenedores para prótesis removible, prefabricados a base de poliamidas de nylon termoadaptables, que han sido...







Noticias de actualidad

bets10 girişholiganbet giriş