InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas, por la Dra. Lorena Mingotti

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...

últimas noticias

Tratamientos combinados perio-prótesis. Ferulizaciones

D.» Patricia Alexandra Rodríguez-Abella González / D.» Lucía Pilar Zárate Ruiz. Universidad Europea de Madrid. MadridLa enfermedad periodontal es un proceso crónico que afecta...

Manejo clínico de la dimensión vertical

Dr. Ricardo D. Colombo. Rehabilitación oral-implantología. Práctica privada La Eliana. Valencia Dra. Verónica Delgado Villordo. Práctica en Madrid. Madrid Introducción El manejo clínico de la Dimensión Vertical...

La gestión en Odontología

“Estudio valorativo de los futuros odontólogos sobre su profesión”. (Tercera parte)Es indiscutible el beneficio que supone el conocimiento del mañana en el día de...

Estudio observacional sobre la demanda de exodoncia en la Policlínica Universitaria de la UEM

Alejandra Juárez Morate / Dra. M.» Isabel Leco Berrocal. Departamento de Odontología (Odontología Integrada de Adultos). Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Europea...

Distoposición mandibular: características morfofuncionales

María H. Bedani Esperante. Odontóloga Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares. Buenos Aires, Argentina. / Carolina I. Esperante Bedani. Odontóloga general....

Ajuste pasivo en implantoprótesis

Alberto Ferreiroa Navarro. Estudiante 5º Odontología UCM. / Alicia Celem’n Viñuela. Profesora contratada Departamento de Estomatología I. Universdiad Complutense de madrid. MadridResumenEl ajuste pasivo...

Resultado de la actuación en pacientes con discapacidad psíquica en la provincia de Salamanca

Dr. Eduardo Ruiz Martín Médico Estomatólogo. Coordinador del programa para Discapacitados Psíquicos de la Gerencia de Salamanca Dr. Manuel Benito-Sendín Velasco Médico Estomatólogo Doctor...

Evitando urgencias en Ortodoncia

Paciente de 13 años acude a la consulta para la colocación del correspondiente arco de ortodoncia, se le coloca y cortamos con el “alicates...

Relación entre oclusión y postura (II). Fisiopatología de la mordida cruzada

Dra. Dolores Barata Caballero*Dr. Álvaro Mencía Marrón**Dr. Alejandro Durán Porto****Profesora Titular Interina del Departamento de Estomatología I de la Facultad de Odontología. Universidad Complutense...

Farmacología en el síndrome de dolor disfunción

D. Ignacio Cuesta González. Prof. Dr. Jesús López Miranda. Profa. Dra. Alicia Celemín Viñuela/ Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid Resumen El síndrome dolor...

Relación entre oclusión y postura. Modelos de regulación

El estudio de la relación entre oclusión y postura nos hace entender al hombre como un todo, de forma que no es posible separar...

Investigación sobre los hábitos preventivos y dietéticos en dos grupos de pacientes ortodóncicos (parte II)

Las complicaciones más frecuentes derivadas de un tratamiento ortodóncico son la caries, los problemas gingivo-periodontales, la milolisis, las reabsorciones radiculares y las alteraciones en...







Noticias de actualidad

bets10 giriş