test
InicioCiencia y clínicaCasos clínicosEl papel de los implantes subperiósticos en la reconstrucción del maxilar superior

El papel de los implantes subperiósticos en la reconstrucción del maxilar superior

Se presenta un caso de reconstrucción maxilar tras la extirpación de un carcinoma adenoide quístico maxilar izquierdo en una paciente de 35 años. Tras la realización de una maxilectomía parcial es reconstruida de forma inmediata con el colgajo de músculo temporal homolateral. A los 2 años de finalizar el tratamiento radioterápico y sin evidencia de recidiva, se realiza la reconstrucción del maxilar y el proceso dentoalveolar mediante el diseño y fabricación de un implante subperióstico de titanio a la medida del defecto. Es estabilizado con tornillos de osteosíntesis para recuperar el volumen facial y permitir una rehabilitación fija cerámica.

Tras dos años de evolución, el caso sirve de ejemplo para discutir la planificación, el diseño, la técnica quirúrgica, las indicaciones y contraindicaciones y pronóstico de los nuevos implantes subperiósticos de titanio.

Los implantes subperiósticos diseñados a medida evitan el uso de complejos procedimientos de regeneración ósea. Son una alternativa eficiente al empleo de implantes cigomáticos, angulados o excesivamente cortos o estrechos para atrofias severas del maxilar superior y, en especial, para la reconstrucción de casos oncológicos o postraumáticos del maxilar superior en combinación con colgajos de partes blandas o en pacientes no candidatos al empleo de colgajos osteocutáneos microvascularizados por su comorbilidad.

Palabras clave: implantes subperiósticos, hemimaxilectomía, maxilectomía, reconstrucción maxilar, atrofia maxilar.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Autores

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial por el Hospital Universitario La Paz, Madrid. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y Odontología del MD Anderson Cancer Center (Madrid). Codirector del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y Odontología del Hospital Universitario La Luz (Madrid).

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!