test
InicioNoticiasEl COEM firma un acuerdo de colaboración con el COBCM para garantizar...

El COEM firma un acuerdo de colaboración con el COBCM para garantizar la bioseguridad en las clínicas dentales

El Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM) y el Colegio de Biólogos de Madrid (COBCM) han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar el desarrollo de actividades que beneficien a la colegiación en la elevación de las garantías biosanitarias en el desarrollo de la actividad profesional.

El objetivo general del convenio es ahondar en las relaciones interprofesionales en el ámbito sanitario, «aspecto que vemos esencial porque, en lo atinente al COEM, la salud bucodental no puede ser vista como una parte aislada de la salud pública, más aún respecto del ámbito en el que desempeñan su actividad profesional los biólogos», destaca la presidenta del COEM, la Dra. Marisol Ucha.

Así, a nivel particular, desde el punto de vista del COEM, «el objetivo específico es establecer vías para la cooperación con una profesión sanitaria que, si bien siempre fue esencial, lo es más aun en esta época postpandemia», manifiesta la Dra. Ucha, quien añade que «el COEM busca la excelencia en el ejercicio profesional y en materia de bioseguridad no existe mejor referencia ni respaldo para la consecución de dicho objetivo que el de una institución como el COBCM».

Líneas estratégicas a seguir

El convenio establece un marco general de colaboración y cada acción o línea de trabajo se desarrollará con anexos específicos. De esta manera, explica la presidenta del COEM, «el primer proyecto del convenio versa sobre actividades para la prevención y control de la legionelosis en clínicas dentales. Tal como es público y notorio, en lo que consideramos un grave error de la norma, las clínicas dentales fueron incluidas en el Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, cuando ni existía evidencia científica ni un mayor riesgo en la materia».

«En todo caso, dado que el compromiso del COEM es ayudar a los colegiados a mantener unos niveles de excelencia en todos los aspectos relacionados con la bioseguridad de las clínicas dentales, el Colegio impulsó un PSL al efecto de que las clínicas pudieran dar cumplimiento a la normativa y están pendientes de desarrollar actividades formativas en la materia que permitan profundizar en el conocimiento de los riesgos biosanitarios y la forma de excluirlos o minimizarlos por completo en la actividad profesional del odontólogo. En esa tarea, la referencia del Colegio de Biólogos es esencial y estamos seguros de que la cooperación entre ambas instituciones redundará en un beneficio inmediato para toda la colegiación», comenta.

Ambas instituciones ya comparten otros foros y espacios de actuación conjunta multilateral en el ámbito sanitario y colegial. En el caso del COEM, «se obtiene un respaldo importante en todas sus actividades relacionadas con la mejora y consolidación de los elevados estándares de asepsia y esterilización que, en general, mantiene la actividad profesional odontológica. Por su parte, en el caso del COBCM, se abre un importante campo de actuación profesional y científico», concluye la Dra. Ucha.

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!