InicioNoticiasEl Colegio de Dentistas de la VIII Región alerta sobre el riesgo...

El Colegio de Dentistas de la VIII Región alerta sobre el riesgo que supone retrasar un tratamiento dental

La postergación de la atención dental puede contribuir a problemas sistémicos más amplios, como la pérdida de dientes, diabetes, problemas cardiovasculares, demencia y otras enfermedades graves.

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, que engloba las provincias de Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora, alerta sobre el riesgo que supone para la salud bucal y general retrasar un tratamiento dental.

Para ello, han lanzado la campaña “Cuida tu boca, construye un futuro saludable”, donde comparan los problemas que surgen de manera cotidiana y cómo nos pueden afectar con los que se pueden tener si no se acude al dentista a tiempo. Desde el Colegio de Dentistas de la VIII Región subrayan que “muchas personas pueden poner en peligro su salud general si posponen un tratamiento, ya que una mala salud bucodental está asociada a la diabetes, problemas cardiovasculares, demencia y otras enfermedades graves”.

A la vez se pueden agravar los problemas dentales, puesto que las condiciones empeoran y hay que poner en marcha tratamientos más invasivos y costosos. Además, las enfermedades de encías no tratadas y las caries avanzadas pueden llevar a la pérdida de dientes y prolongar el malestar, afectando a la calidad de vida diaria.

Asimismo, como indican desde Colegio de Dentistas de la VIII Región, “una revisión dental anual ayuda a detectar ciertas patologías y poner sobre aviso al paciente si padece mala oclusión, herpes y aftas y pulpitis. En cuanto al cáncer bucal, diversos estudios confirman que la ausencia de salud e higiene bucal incrementa las posibilidades de padecerlo”.

En este sentido, también insisten en que “es importante la revisión dental de los más pequeños para prevenir patologías futuras. Por ejemplo, en el caso del síndrome de hipomineralización incisivo-molar, que se produce por la alteración de los incisivos molares durante el crecimiento del niño y también por posibles alteraciones por el embarazo, provoca que el esmalte de las piezas dentales afectadas sea frágil, exponiendo al diente a sufrir sensibilidad dental y a ser más proclive a que aparezcan caries”.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet giriş