InicioCiencia y clínicaInvestigaciónPeriodontitis apical crónica en el desarrollo de dientes permanentes

Periodontitis apical crónica en el desarrollo de dientes permanentes

La infección periapical de los molares primarios es un problema común en la odontología pediátrica. Sin embargo, su impacto en el desarrollo de los dientes permanentes (premolares) ha sido objeto de debate. En este estudio publicado en Cureus, se propuso investigar si la periodontitis apical crónica de los molares primarios afecta el desarrollo de los sucesores permanentes en niños de 4 a 10 años.

Para este análisis, se examinaron 185 radiografías panorámicas de niños con periodontitis apical crónica en los molares primarios. Este fue el procedimiento:

  • Se compararon 256 molares primarios infectados con 245 molares primarios sanos en el lado contralateral. 
  • Se evaluaron los sucesores permanentes en términos de daño folicular, maduración, morfología y desviación en el camino de erupción. 
  • Se excluyeron dientes permanentes con desarrollo anormal. 
  • Se utilizaron pruebas estadísticas para analizar los datos.

Según los autores, en los resultados de esta investigación se encontraron diferencias significativas en el estado de desarrollo de los sucesores permanentes entre el lado afectado y el lado normal en niños de cuatro a siete años. No hubo diferencias significativas de sexo en las anomalías de los sucesores permanentes en el lado afectado. 

Además, se observó una correlación entre la reabsorción radicular de los molares primarios y el daño folicular en los sucesores permanentes, lo que sugiere que la infección de los molares primarios causa un mayor daño a los premolares subyacentes.

Los investigadores concluyen que la periodontitis apical de los molares primarios retarda el desarrollo de sucesores permanentes (premolares), afecta su forma, causa daño folicular y altera el trayecto de erupción

Este estudio tiene limitaciones, como su diseño retrospectivo y el uso de radiografías panorámicas bidimensionales. En este contexto, se necesitan futuros estudios prospectivos y multicéntricos que utilicen técnicas de diagnóstico tridimensionales más avanzadas, como la tomografía computarizada de haz cónico, para confirmar estos hallazgos y comprender mejor la relación entre la periodontitis apical crónica y el desarrollo dental en niños.

Fuente: Cureus Patil N, Vishwakarma A P, Singh R, et al. (September 14, 2023) Effect of Chronic Apical Periodontitis in Primary Molars on Succedaneous Permanent Teeth: An Observational Retrospective Study. 15(9): e45275. doi:10.7759/cureus.45275

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişbetgaranti girişmariobet girişonwin girişholiganbet girişholiganbet girişcasibom