InicioCiencia y clínicaInvestigación¿Afecta la diabetes a la dureza de los dientes? Esto dice un...

¿Afecta la diabetes a la dureza de los dientes? Esto dice un estudio

Los dientes están formados por una capa de esmalte, que a su vez cubre a la dentina, que a su vez se sitúa por encima del cemento que recubre a la pulpa, donde se aloja el nervio. Y cualquier alteración en los tejidos duros de los dientes, incluidos el esmalte y la dentina, puede tener consecuencias graves como caries o sensibilidad dental, entre otras.

En el caso de personas con diabetes, un tema recurrente es cómo están relacionadas la diabetes y la periodontitis, por ejemplo. O cómo es fundamental una buena higiene bucodental para tener la diabetes controlada. Y en el caso del estudio que nos ocupa, publicado en Archives of Oral Biology, los investigadores han querido estudiar concretamente el efecto de la diabetes en la microdureza del esmalte y la dentina.

Para ello, utilizaron estreptozotocina para inducir diabetes mellitus tipo 1 en ratones, planteando la hipótesis de que el modelo podría simular cómo influye la diabetes tipo 1 en la salud dental.

  • Tras 12 semanas de diabetes inducida por estreptozotocina, los ratones diabéticos experimentaron una disminución significativa en la microdureza del esmalte.
  • Y una disminución en la microdureza de la dentina después de que transcurrieran 28 semanas.

Los hallazgos sugieren, por tanto, que la diabetes tipo 1 afecta a la microdureza del esmalte de forma mucho más rápida y severa que a la de la dentina.

Los investigadores atribuyeron los cambios observados a la influencia adversa de la diabetes tipo 1 en las funciones metabólicas de los ameloblastos y odontoblastos, pero esta no era la única causa. Otras explicaciones de por qué la diabetes tiene efectos negativos tan drásticos en el esmalte y la dentina incluyen las siguientes:

  • Disminuye el espesor del esmalte y la dentina.
  • Provoca cambios en la cantidad de iones minerales que son los encargados de acelerar la remineralización de la matriz dentinaria.
  • Se observa un efecto inhibitorio de la hiperglucemia sobre la mineralización del esmalte y la dentina.
  • Se reduce la cantidad de calcio y fósforo en el esmalte dental.
  • La orientación y disposición del prisma del esmalte son alteradas, lo cual puede influir en las moléculas efectoras, como las proteínas del esmalte.
  • Durante la formación de la dentina, hay una interferencia provocada por la hiperglucemia en la maduración y mineralización de la matriz de colágeno.

Es decir, «la diabetes induce cambios negativos en la composición química y las propiedades mecánicas del esmalte y la dentina en un modelo de rata«, tal y como escribieron los autores del estudio, dirigidos por el Dr. Mohammad Ali Saghiri de la Escuela de Medicina Dental de Rutgers en Nueva Jersey.

Fuente: Archives of Oral Biology (Volume 139, July 2022, 105434)
Mohammad Ali Saghiria; Nader Sheibani; Toshihisa Kawai; Devyani Nath; Sahar Dadvand; Saeid B.Amini; Julia Vakhnovetsky; Steven M. Morgano.
https://doi.org/10.1016/j.archoralbio.2022.105434

artículos relacionados

Esmalte dental y la enfermedad celíaca: una perspectiva autoinmune

El estudio de la Universidad, afirma que los dentistas pueden ser los primeros en detectar la enfermedad celíaca, debido a las anomalías en el esmalte dental.

¿Enjuagues bucales especiales para tratar la enfermedad de las...

Un grupo de pacientes con diabetes se sometió a SRP y se le pidió que usara un enjuague bucal con gluconato de clorhexidina, junto con limpiadores de cerdas interproximales de goma.

La IA y su impacto en la detección del...

La IA utiliza algoritmos y análisis avanzados para identificar automáticamente signos de alargamiento de la apófisis estiloides en imágenes de OPG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!