InicioDestacadasI Mesa Virtual Iberoamericana en el marco de Expodental Scientific Congress

I Mesa Virtual Iberoamericana en el marco de Expodental Scientific Congress

El presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro Reino, presidió esta semana la I Mesa Virtual Iberoamericana cuyo objetivo era promover el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a las propuestas del documento “Visión 2030” de la Federación Dental Internacional (FDI). Este encuentro online es el primero que se organiza con representantes iberoamericanos del sector de la Odontología.

La Dra. Lupe Salazar, presidenta de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), ejerció como vicepresidenta de la I Mesa Virtual Iberoamericana. Por su parte, las Dras. María Fernanda Atuesta y Alma Godínez, directora ejecutiva, y comisionada de educación continua del Comité Ejecutivo de dicha Federación, respectivamente, presentaron y moderaron el encuentro.

«Visión 2030» de la FDI

En el debate participaron representantes de Colegios Profesionales de Dentistas de Portugal, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Uruguay. Todos analizaron y debatieron sobre los retos y desafíos a los que se enfrentan para lograr los tres pilares del documento de la FDI:

Cobertura universal de la salud bucodental. Para el año 2030, los servicios esenciales de salud bucodental estarán integrados en la atención sanitaria en todos los países. Además, la atención bucodental de calidad estará disponible, y será accesible y asequible para todos.

Integrar la salud bucodental en la agenda de salud general y desarrollo. En 2030, la atención de la salud bucodental y la salud general estarán integradas, facilitando una prevención y manejo más eficaces de las enfermedades bucodentales y la mejora de la salud y el bienestar.

Constitución de una plantilla de profesionales de la salud bucodental resilientes para el desarrollo sostenible. Para 2030, los profesionales de la salud bucodental colaborarán con diferentes trabajadores del ámbito de la salud. Por tanto, el objetivo es garantizar una atención sanitaria sostenible, basada en las necesidades de salud y centrada en las personas.

La importancia de la formación

Por último, El Dr. Óscar Castro aseguró que “todos los países iberoamericanos coincidimos en que la educación es el cimiento principal sobre el que se fundamentan estos tres pilares. En ese sentido, debatimos sobre si la formación que reciben los futuros dentistas es adecuada en todos los países, cuáles son las principales diferentes en esa formación, así como las estrategias que existen en cada país para garantizar la formación continuada de los dentistas, entre otras cuestiones”.

Además, el presidente de Consejo General de Dentistas insistió en que “para conseguir estos tres objetivos es importante realizar una formación adecuada, teniendo en cuenta la creciente cantidad de evidencia científica y las innovaciones técnicas, la evolución de las condiciones demográficas y epidemiológicas, así como la sostenibilidad de los sistemas de salud bucodental”.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet giriş