InicioDestacadasRanking CYD 2021: universidades españolas con mayor rendimiento en Odontología

Ranking CYD 2021: universidades españolas con mayor rendimiento en Odontología

Según el Ranking CYD 2021, Internacional de Catalunya, Complutense de Madrid, València (Estudi General), Santiago de Compostela y Sevilla son las cinco universidades españolas con mayor rendimiento en Odontología.

En un contexto de crisis sanitaria que ha obligado a las universidades a asumir su transformación digital, el Ranking CYD de universidades ha presentado su última edición. Dicho ranking, herramienta que mide y compara el conjunto de universidades a través de una guía multidimensional para evaluar el rendimiento institucional y el de los diversos ámbitos de conocimiento, crece en número de universidades, ámbitos y titulaciones, ofreciendo información completa y representativa del sistema universitario español.

Ranking CYD 2021: Odontología

En su octava edición se publican resultados de 77 universidades españolas, 27 ámbitos de conocimiento y 2.998 titulaciones. Según esta clasificación, las cinco universidades que destacan por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento en el ámbito de la Odontología son:
– Internacional de Catalunya.
– Complutense de Madrid.
– València (Estudi General).
– Santiago de Compostela.
– Sevilla.

La Odontología es uno de los seis ámbitos en los que se presentan datos actualizados en esta edición. Así, en la dimensión Orientación internacional, Odontología y Psicología concentran valores elevados en ciertos indicadores, tales como asignaturas en idioma extranjero (grado) con el 13,6% para Odontología. Respecto al profesorado extranjero, si bien los valores de todos los ámbitos son reducidos, en Odontología es del 4,8%.

Si se analizan indicadores sobre Inserción Laboral de los titulados universitarios con datos del SIIU (Ministerio de Universidades), en Odontología destacan en:
Afiliación a la Seguridad Social (pasado 1 año): 50,5%.
Empleo acorde (pasado 1 año): 90,8%.
Autónomos (pasados 4 años): 69,7%.
Contratos indefinidos (pasados 4 años): 78,4%.

artículos relacionados

Abierto el plazo de matrícula y solicitud de ayudas-Escuela...

La formación de posgrado en las diferentes áreas de Odontología se ha convertido en un pilar fundamental para los profesionales de la salud bucodental....

El Dr. Víctor Zurita, reelegido presidente del Colegio Oficial...

La nueva Comisión Permanente del Colegio queda constituida por los Dres. Víctor Zurita, Ángel Argüello, Alfredo Aragüés, Ricardo Urgel, Camilo Sainz, y la doctora...

La sanidad privada refuerza su blindaje digital ante un...

Entre los avances más destacados se encuentran la incorporación de sistemas de detección y respuesta ante incidentes en tiempo real, capaces de identificar patrones...







bets10 girişbetgaranti girişmariobet girişonwin girişholiganbet girişholiganbet girişcasibom