InicioNoticiasEl paciente gerodontológico centrará la jornada sobre alternativas protésicas de SEPES y...

El paciente gerodontológico centrará la jornada sobre alternativas protésicas de SEPES y SEGER

SEPES celebrará junto a la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) en Madrid una jornada dedicada enteramente a este asunto. La cita tendrá lugar el próximo viernes.

SEPES SEGER

En palabras de María Jesús Suárez, coordinadora de la jornada, «no es una novedad que los adultos mayores es el sector de mayor crecimiento demográfico en nuestro país y, en general, en el mundo desarrollado, pero además este sector poblacional afronta esta etapa de la vida con unos elevados requerimientos de calidad de vida. Esta realidad hace que nuestros mayores acudan a la consulta odontológica en demanda de soluciones a sus problemas, tanto funcionales como estéticos, representando estos últimos un elevado porcentaje de los tratamientos realizados en las consultas. Sin embargo, no es menos cierto que los adultos mayores tienen con frecuencia unos requerimientos especiales que el profesional debe de conocer y saber manejar, para lograr unos resultados óptimos en los tratamientos a realizar».

Un acreditado grupo de conferenciantes, como los doctores Martínez González, Barona Dorado, Fernández Cáliz, Solo de Zaldívar, Nahlieli, Martínez Rus, Peláez Rico, Piedra Cascón, García-Sala Bonmatí, abordarán en las sesiones aspectos tan importantes como los cambios producidos en el envejecimiento bucal, el diagnóstico y la planificación en el adulto mayor, o los aspectos estéticos a considerar en la estética blanca y la estética rosa.

Como indica la profesora Suárez García, «los tratamientos mediante prótesis de algún tipo son una parte importante de los tratamientos odontológicos en el adulto mayor y, por ello, conscientes de la importancia de los registros en los tratamientos prostodóncicos, se abordarán los registros mediante técnicas digitales». La implantoprótesis tendrá también un papel relevante en la jornada desde la provisionalización, las sobredentaduras o los tratamientos quirúrgicos, para dar solución a los problemas por los que no existe una adecuada disponibilidad ósea, como son las elevaciones sinusales o los maxilares atróficos.

artículos relacionados

Los Dres. Juan Blanco Carrión y Jesús Calatayud Sierra,...

El pasado 19 de junio, en un acto solemne celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria Nacional) en Madrid, se formalizó el ingreso...

GD premia la excelencia editorial y la solidaridad en...

Desde las contribuciones editoriales que inspiran a los profesionales hasta las iniciativas solidarias que mejoran la calidad de vida de comunidades vulnerables, el Premio...

¿Qué tecnologías sanitarias incorporan más inteligencia artificial?

La transformación digital es imprescindible para abordar los desafíos clínicos y científicos del sistema sanitario. Las soluciones de salud digital y, en concreto, las...







casibomsahabetbetturkey girişonwinholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibomonwincasibomkonya escort