InicioCiencia y clínicaCasos clínicosSeguridad y eficacia de las corticomías en el movimiento dental ortodóncico

Seguridad y eficacia de las corticomías en el movimiento dental ortodóncico

Revisión de la literatura

Resumen

El objetivo de esta revisión es analizar la evidencia disponible sobre los procedimientos quirúrgicos que tienen como propósito acelerar el movimiento dental durante la terapia ortodóncica para poder evaluar su seguridad y eficacia.

Se han descrito múltiples técnicas quirúrgicas basadas en la corticotomía y en la distracción dental para acelerar el movimiento de los dientes y reducir la duración del tratamiento ortodóncico. Se realiza una búsqueda en PubMed, Embase, Ovid Medline y Web of Science para publicaciones hasta mayo de 2018 realizando una selección por título y resumen.

En los estudios comparativos se observa un aumento estadísticamente significativo del desplazamiento dental en comparación con el control, con independencia de la técnica de corticotomía utilizada. Algunos estudios reportan que esta aceleración en el movimiento solo es efectiva durante los primeros meses del tratamiento ortodóncico. En general los procedimientos de corticotomías no parecen tener efectos adversos sobre el periodonto, la reabsorción radicular o la vitalidad dental. Existe gran heterogeneidad en la literatura analizada en cuanto a metodología y a las técnicas utilizadas. Además, no existen ensayos clínicos aleatorizados que comparen el tratamiento ortodóncico convencional con el combinado con corticotomías ni estudios que reporten la satisfacción de los pacientes con cualquiera de las dos técnicas.
Considerando las limitaciones de esta revisión de la literatura, se puede afirmar que las corticotomías son un procedimiento seguro y eficaz que permiten reducir significativamente el tiempo de tratamiento ortodóncico sin complicaciones significativas.

Palabras clave: corticotomías, ortodoncia en adultos, aceleración del movimiento dental.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Autores

Odontólogo. Máster en Periodoncia y Osteointegración (UCM). Periocentrum Bilbao.

Colaboradores

  • Dr. Alfonso Oteo Pérez - Odontólogo, Máster en Periodoncia y Osteointegración (UCM). Periocentrum Segovia
  • Dr. Erik Regidor - Odontólogo. Residente del programa en Periodoncia y Osteointegración. Grupo Periocentrum.
  • Dr. Fabio Vignoletti - Odontólogo. Máster en Periodoncia y Osteointegración (UCM). Periocentrum Verona.
  • Dr. Ramón Lorenzo Vignau - Odontólogo. Máster en Periodoncia y Osteointegración (UCM). Periocentrum Ávila.
  • Dra. Daniel Rodrigo Gómez - Periocentrum Guadalajara.
  • Dra. Esperanza Gross - Periocentrum Bilbao.

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş