InicioNoticiasTurismo y salud se unen para competir en mercados internacionales

Turismo y salud se unen para competir en mercados internacionales

Nace el Clúster Español de Turismo de Salud

Turismo y salud se unen para competir en mercados internacionales
De izda. a dcha., José Alberto Echevarría, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED); Miguel Mirones, presidente de la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL); Iñigo Valcaneras, presidente del Clúster Español de Turismo de Salud y representante de la Clínica Universidad de Navarra en el Grupo de Turismo Salud de la FNCP; Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Rafael Gallego, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).

La Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP), la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL), la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos  (CEHAT) y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) se han unido para crear el Clúster Español de Turismo de Salud, que nace con el doble objetivo de posicionar a España como un referente en el mercado del turismo sanitario y atraer flujos de pacientes hacia nuestros centros sanitarios e infraestructuras turísticas.

Según el estudio de mercado sobre turismo sanitario de la FNCP, elaborado por Deloitte, el volumen total de negocio registrado por los países receptores de turistas sanitarios supera los 7.400 millones de dólares. En España el mercado ronda los 140 millones de euros aunque, gracias a las medidas propuestas en el estudio, entre las que figura la creación de este clúster, se espera que esta cifra crezca hasta los 500 millones de euros. El perfil medio del turista sanitario en España, según el responsable del estudio, José Luis Martínez, «es el de un individuo francés o alemán, de entre 50 y 55 años, de nivel socioeconómico medio y que demanda una atención relacionada con Odontología, fertilidad o cirugías media o cardiovasculares no complejas».

De la investigación se desprende también que la calidad del sistema sanitario y asistencial y la experiencia en la gestión de flujos turísticos, junto con la rica oferta cultural y la climatología benévola, hacen de España un destino de turismo sanitario con un enorme potencial de crecimiento. Además de ser atractivo para los principales mercados emisores europeos, Alemania, Reino Unido y Francia, también opta a captar a los viajeros de los países nórdicos y del Benelux.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş