InicioCiencia y clínicaCasos clínicosAgenesia de laterales: implantación con estímulo oclusal inmediato en paciente con poco...

Agenesia de laterales: implantación con estímulo oclusal inmediato en paciente con poco desarrollo corporal

Resumen

Con poca frecuencia se presentan en nuestra consulta pacientes con escaso desarrollo corporal y agenesia de alguna pieza dentaria, requiriendo tratamiento implantológico, a quienes nos vemos obligados a posponer el tratamiento debido al desconocimiento de la intimidad del desarrollo óseo de dichos enfermos.

Sin embargo, nos compromete a estudiar profundamente estos casos antes de decidir una intervención.

Palabras clave: Estímulo oclusal inmediato, índice de Scarpa.

Introducción

Sabemos que se denomina hipodoncia a la falta de hasta 5 dientes definitivos, lo que ocurre entre un 0,3% y un 13,6% de los casos.

Oligodoncia, por su parte, es la carencia de 6 o más piezas dentarias permanentes, presentándose en un 0,08% de los casos, siempre excluyendo los terceros molares; y anodoncia es la ausencia absoluta de piezas definitivas, lo que sucede en un porcentaje mucho menor.

Durante el desarrollo óseo, a medida que aumenta la altura alveolar del maxilar por aposición ósea, simultáneamente disminuye por reabsorción el piso nasal y sinusal.

Se ha reportado la aparición de la porción apical de implantes perforando el piso de la fosa nasal debido al proceso de desarrollo maxilar, donde una migración del maxilar superior hacia abajo y adelante, junto al descenso del piso nasal, hacen irrumpir el implante en dicha zona.

La conclusión más importante en las investigaciones realizadas en las décadas de los 80-90 por una serie de autores (Scholz y d’Hoedt, 1984; Johansson et al., 1994; Odman, 1994) nos muestra que los implantes quedan inmóviles durante el crecimiento y desarrollo de los maxilares.

Un implante se comporta igual que un diente anquilosado debido a la ausencia del ligamento periodontal y a su falta de capacidad para adaptarse a los cambios en el crecimiento de los maxilares.

La edad cronológica, no nos indica el nivel de maduración ósea de un individuo. La edad ósea, determinada por el análisis y comparación de la radiografía de la mano, es el método más usado y aceptado para determinar el nivel de maduración ósea de un individuo.

Existen también estudios endocrinológicos de la cantidad de fosfatasa alcalina para determinar la edad ósea del individuo.

Descargar/

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş