InicioCiencia y clínicaCasos clínicosOdontoma compuesto asociado a canino permanente inferior incluido

Odontoma compuesto asociado a canino permanente inferior incluido

Resumen

El odontoma representa el tumor odontogénico más frecuente. Normalmente está asociado con un diente permanente impactado, localizándose entre la corona del diente y el proceso alveolar, impidiendo su correcta erupción. El tumor odontogénico asociado con más frecuencia a un canino incluido es el odontoma compuesto, dada la localización preferente de esta entidad en la zona anterior del maxilar. En este artículo se describe el diagnóstico y tratamiento de un paciente de 42 años de edad con presencia de un canino permanente inferior asociado a un odontoma.

Introducción

Los odontomas son tumores benignos de crecimiento lento formados por células epiteliales y mesenquimales. Son los tumores odontogénicos más frecuentes. La etiología es desconocida pero se relaciona con factores traumáticos, infecciosos, factores hereditarios, alteraciones durante la embriogénesis, hiperactividad odontoblástica y mutaciones genéticas (1).

Se distinguen dos tipos histológicos:

a) Odontoma complejo: que corresponde a una alteración de la odontogénesis. La morfodiferenciación es escasa y, por tanto, hay poca semejanza con la forma del diente normal. Está formado por múltiples dentículos malformados. El 50% se localiza en la región posterior mandibular.

b) Odontoma compuesto: es un conglomerado de esmalte, dentina, cemento y pulpa. La mayoría se localiza en la región incisivo-canina del maxilar superior (2-5).

Clínicamente, encontramos tres tipos de odontomas:

a) Central: o intraóseo, que es el más frecuente.

b) Periférico: se localizan exclusivamente en tejidos blandos gingivales del maxilar o mandíbula.

c) Erupcionado: situado coronal a un diente en erupción, impactado o ubicado en la porción más baja del proceso alveolar, llegando a erupcionar.

Descargar/

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...
1 COMENTARIO







casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetcasibomgrandpashabetpusulabet giriş