InicioNoticiasEl Dr. Bernardo Perea participa en la investigación del «Caso Bretón»

El Dr. Bernardo Perea participa en la investigación del «Caso Bretón»

El equipo de antropólogos forenses de la UCM, dirigido por el doctor Perea, constata que los restos óseos son «inequívocamente humanos» en el cuarto informe elaborado a petición del juez instructor del caso de la desaparición de los niños José y Ruth.

El equipo de antropólogos forenses de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que ha elaborado el cuarto informe sobre los restos hallados en Las Quemadillas (Córdoba) destacó que los huesos estaban «muy deteriorados», que eran «inequívocamente humanos» y que pertenecían a dos niños.

Así lo aseguró el experto en Odontología forense Bernardo Perea, director de la Escuela de Medicina Legal y Forense de la UCM y colaborador habitual de GACETA DENTAL, en una rueda de prensa el pasado 6 de septiembre en la que dio a conocer las conclusiones del dictamen pericial de los restos encargado por el juez instructor de Córdoba a esta universidad.

Perea señaló que los restos óseos analizados por el departamento de Medicina Legal y Forense de la universidad son de dos personas, que por sus características métricas y morfológicas pertenecen a un niño de seis años y a otro menor de dos o tres años, aunque en este último caso los huesos hallados están «más deteriorados».

En este sentido, el Dr. Perea afirmó que los huesos encontrados dos días después de la desaparición de los menores en una hoguera de la finca Las Quemadillas (Córdoba), el pasado 8 de octubre, «presentan un importante deterioro por el efecto del calor».

«Hay restos inequívocamente humanos y ninguno con características de animal», incidió el antropólogo, antes de añadir que «no hay datos para determinar el sexo de los restos» ni para discernir «el mecanismo de la muerte».

Tras el análisis de los restos, el equipo de forenses considera «improbable» extraer material de ADN que permita identificar si los huesos pertenecen a los hermanos Ruth y José Bretón.

Bermúdez de Castro elaboró el tercer informe

José María Bermúdez de Castro, uno de los tres directores de las excavaciones en los yacimientos de Atapuerca y autor del tercer informe del caso Bretón, examinó los restos el pasado 22 de agosto y concluyó que en la mayor parte de los huesos su origen humano era altamente probable; en otros, como un fragmento de íleon y el parietal, que fueran de humanos estaba fuera de toda duda, y en el caso de los dientes, éstos eran inequívocamente de seres humanos.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet girişcasibomcasibom girişonwin güncel giriş