InicioCiencia y clínicaCasos clínicosRehabilitación fija con implantes mediante cirugía guiada asistida por ordenador y carga...

Rehabilitación fija con implantes mediante cirugía guiada asistida por ordenador y carga inmediata

En los últimos años los avances tecnológicos han revolucionado el mundo de la Odontología, debido a la credibilidad alcanzada por la oseointegración, motivando a investigadores y clínicos a extrapolar su aplicación, con el objetivo de optimizar las rehabilitaciones protéticas implanto-soportadas. Este nuevo concepto surge con el propósito de ofrecer a los pacientes mayor agilidad, precisión, confort y previsibilidad en el tratamiento con implantes.

Fue en 2002 cuando surgió el protocolo de cirugía guiada, en el cual los implantes utilizados para la cirugía eran datos obtenidos por una tomografía computarizada a través de un software tridimensional, con la transferencia de la planificación de la rehabilitación al campo operatorio mediante una guía quirúrgica elaborada con un proceso de protocolo rápido y, además, en muchas ocasiones, permitiendo realizar carga inmediata con la colocación de una rehabilitación fija provisional (1-3).

El tratamiento con prótesis fijas sobre implantes realizado en la misma sesión operatoria mediante protocolo de carga inmediata con cirugía guiada asistida por ordenador representa una alternativa de tratamiento. A pesar de ello, existen factores que deben ser considerados (4-6).

El diagnóstico por imagen es un punto clave para el tratamiento implantológico asistido por ordenador. Las imágenes radiográficas, primeramente utilizadas para el tratamiento quirúrgico con implantes, eran bidimensionales, no favoreciendo la exactitud y no permitiendo conocer la anchura de la masa ósea. Sin embargo, la radiografía panorámica ofrece una visión global de las estructuras maxilares que permite al profesional una primera aproximación diagnóstica, pero la realización de una tomografía computarizada asociada a la conversión de las imágenes aplicadas en los softwares específicos, posibilita la planificación virtual del procedimiento quirúrgico, siendo posible visualizar el modelo tridimensional y materializar en una escala de 1:1 las estructuras anatómicas y la relación de los implantes con la anatomía del paciente (7).

En este sentido, la tomografía computarizada proporciona una imagen real en forma y tamaño, proporcionando al odontólogo una valorización tridimensional mediante cortes tomográficos.

Otra gran ventaja de la cirugía guiada asistida por ordenador es el uso de una guía quirúrgica, ya que ésta facilita la inserción controlada de los implantes y permite la planificación con menor influencia de errores humanos en comparación con la técnica convencional (8).

Descargar/

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetcasibomgrandpashabetpusulabet giriş