InicioDestacadasEstudiantes de Odontología de Valencia y Colombia analizan la incidencia de las...

Estudiantes de Odontología de Valencia y Colombia analizan la incidencia de las enfermedades orales

Estudiantes de Odontología y Dentistry de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Valencia (España) y de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga (Colombia) han participado en un proyecto formativo de carácter internacional. El objetivo era estudiar conjuntamente la incidencia de las enfermedades orales, su prevalencia, etiología y los protocolos de diagnóstico y tratamiento en ambos países.

La patología de la mucosa oral se refiere a enfermedades de la boca, de la mucosa oral, huesos maxilares y estructuras relacionadas como las glándulas salivares, articulaciones temporomandibulares, músculos faciales y piel perioral.

Este proyecto ha permitido que los estudiantes mejoren sus conocimientos en Medicina Oral y se inicien en la investigación en equipos internacionales. Además también ha permitido mejorar sus habilidades de comunicación a través de la difusión de información, ideas, problemas y soluciones.

Durante tres meses, alumnos de segundo y tercero han estudiado la prevalencia de enfermedades orales malignas y premalignas, protocolos de detección y tratamiento. Para ello, estudiantes y profesores han compartido sesiones magistrales y trabajo colaborativo en línea para, en equipos mixtos, elaborar y defender en inglés un póster científico con los resultados del trabajo.

Valoración positiva del proyecto

Este proyecto COIL ha sido coordinado por las profesoras María Lloria y Celia Haya de la CEU UCH. Los profesores Sandra Juliana Rueda y Patricio Javier Jarpa han sido los coordinadores por parte de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga.

Brice Bouchet y Aroa Bote, estudiantes de Odontología de la CEU UCH han valorado positivamente este proyecto. Según ellas, ha sido una actividad que les ha permitido “compartir conocimientos y experiencias con alumnos de otro país y con una cultura diferente”. Valentina Serrano, alumna de la Universidad Santo Tomás, ha comentado que esta formación le ha posibilitado “afianzar conocimientos y, a la vez, conocer nuevas culturas”.

María Lloria ha subrayado que este proyecto “ha permitido a los alumnos iniciarse en la investigación, trabajando de manera autónoma con alumnos de otras nacionalidades”.

Por su parte, Celia Haya cree que “ha sido una verdadera experiencia de aprendizaje colaborativo internacional, que se puede ir implementando a un mayor número de alumnos y de materias en un futuro cercano”.

Los profesores de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga han subrayado la voluntad de promover el acercamiento de ambas instituciones para desarrollar nuevos proyectos formativos.

artículos relacionados

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...

El Consejo General de Dentistas alerta sobre el turismo...

El Dr. Óscar Castro insiste en la importancia de que cualquier tratamiento odontológico sea realizado por un dentista colegiado, en un centro apropiado y...







casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetcasibomgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti giriş