InicioCiencia y clínicaCasos clínicosSector posterior: técnicas restauradoras estéticas (parte 2)

Sector posterior: técnicas restauradoras estéticas (parte 2)

Sensibilidad postoperatoria
Uno de los principales problemas de las restauraciones directas es la sensibilidad postoperatoria, siendo las causas más importantes la microfiltración marginal, la tensión intercuspidea por la contracción de polimerización, y la supraclusión. Para disminuirla y/o evitarla debemos tener en cuenta:

• Evaluar la pulpa antes de realizar la preparación, teniendo en cuenta al levantar viejas amalgamas que la pulpa «solo perdona una vez», irritaciones pulpares al realizar una cavidad crean una hiperhemia pulpar con pocos síntomas clínicos pero que en una segunda agresión dan paso a una pulpitis aguda no fácil de explicar al paciente.
• Procurar un buen aislamiento, esencial en odontología adhesiva.
• Evitar el calentamiento al preparar la cavidad, utilizando fresas nuevas e irrigación profusa.
• No resecar el diente, utilizar adhesivos con solvente de acetona que implica adhesión húmeda, o mejor los modernos sistemas autograbantes que no son sensibles a la falta de humedad en la dentina por no tener que secar como paso intermedio.
• Realizar un buen sellado al formar una buena capa de «membrana adhesiva», membrana eficaz pero también extremadamente frágil, la cual debemos mimar extraordinariamente.
• Compensar la contracción con la denominada «adhesión elástica», bien con adhesivos que creen cierto grosor (negativos en restauraciones indirectas pero positivos en técnicas directas), o bien con el uso de composites fluidos como bases, en capas de 1 a 2 mm.
• Colocar incrementos en capas de no más de 2 mm, a pesar del empeño de muchas casas comerciales en recomendar colocación en bloques de 5 o más mm, por la absurda creencia de simplificar la técnica directa en el único paso donde no debemos correr.
• Fotopolimerizar correctamente, teniendo en cuenta que la polimerización incompleta crea graves problemas mientras que la sobre-polimerización no tiene efectos negativos. Todo ello implica: vigilar la unidad de curado y las puntas conductoras; aumentar los tiempos con composites de tonalidades más obscuras y al polimerizar a través del esmalte; tener en cuenta las «sombras» al polimerizar; y aunque parezca básico, prestar atención al polimerizar. Es una fase que muchas veces desempeña la auxiliar y no es raro ver cómo polimeriza con una angulación exagerada, se pasea por la restauración o polimeriza la pieza que no es.
• Comprobar concienzudamente la oclusión.
• Realizar sistemáticamente el glaseado con resinas de baja viscosidad.


Técnicas semidirectas
(Desarrolladas por Mörmann y Blankenau, en 1983 y 1984, respectivamente)
Son aquellas que reúnen las siguientes características:
• Necesitan una única sesión.
• Realizamos pasos tanto intraorales como extraorales
• No necesitamos tomar impresiones de la arcada antagonista, ni positivarlas.
• No necesitamos la colaboración del laboratorio de prótesis dental.
• No necesitamos realizar ni colocar provisionales.
• Las empleamos para cavidades de número limitado, que tienen mayor tamaño que en las técnicas directas y que incluso llegan a sobrepasar la unión amelocementaria.
• Los materiales que disponemos serían:
• Incrustación directa de composite con curado extraoral. Sería una restauración confeccionada en boca, tras haber colocado un gel separador, tras el tallado, levemente espulsivo; polimerizada extraoralmente, y cementada como si se tratara de una restauración indirecta con un cemento de resina.
• Hoy empleamos composites convencionales de uso directo.
• Sistema Brillant D.I. Inlay-System. Con su propio horno de curado, D.I.-500, con fotocurado y calor (120 grados), durante 7/8 minutos. Hoy en desuso. Tiene su propio sistema de cementación, Brillant D.I. duo Bond.
• Chairside Inlay System (Kultzer).
• Inlays de composite de fabricación extraoral, dentro de ellas tenemos:
• Eos (Vivadent). Hoy retirado del mercado por el poco éxito comercial y su corto periodo de caducidad.
• Inlay-System (De Trey). Hoy también retirado del mercado por los mismos problemas que el anterior.
• Modelo de silicona: con siliconas de adicción, como son Blu-Mousse y Mach II (Parkell), y con ella obtenemos un modelo flexible en el que podemos individualizar fácilmente los muñones y con un material de uso directo confeccionarlo. Hoy nosotros estamos usando el nuevo composite de micromatriz esculpible Esthet-X de Dentsply, por sus especiales características de manipulación y pulido. Otros materiales semejantes son: STAT-BR de Kerry Bluephase P de Vivadent,


• Restauraciones CAD/CAM: restauraciones de diseño y construcción por ordenador.
• Sistema Cerec I, II y III. Restauraciones de diseño y construcción por ordenador (CAD/ CAM).

Protocolo Composites Semidirectos (con siliconas de adicción especiales)
• Preparación cavitaria: convencional o con nuevas tecnologías (láser o microabrasión).
• Uso de detectores de caries a base de colorantes tipo Caries Detector de Kuraray.
• Grabado de dentina sin grabar el esmalte con NRC, grabador sin lavado, durante 20 segundos; o con acondicionadores de dentina, como sería el Dentin-conditioner de Den-mat.
• Secamos con aire limpio.
• Aplicamos un adhesivo dentinario de 5.ª generación. Con ello sellamos los túbulos dentinarios de contaminaciones.
• Para poder regularizar el suelo cavitorio o proteger una cúspide debilitada o si necesitamos una base, utilizamos un composite fluido o un compómero fluido.
• Polimerizamos, utilizando una lámpara de alta potencia.
• Tomamos la impresión con una silicona de condensación, con alginato o con silicona de adición, pero colocando un agente separador. Por sencillez preferimos el uso de silicona de condensación, utilizando cubetas estándar parciales, como sería Optosil/ Xantopren.
• Positivamos la impresión con la silicona fluida, como es Math-II de Parkell; zocalándola con la base de plástico tras aplicar la silicona pesada, en este caso la Super-Fast Blue Mousse de Parkell.
• Obtenemos un modelo flexible de silicona, al cual podemos individualizar muñones con un bisturí.
• Confeccionamos los inlays sobre él, con el mismo composite que realizamos las restauraciones directas; aconsejamos un composite de los que hemos denominado esculpibles, como es el Esthet-X de la casa Dentsply.
• Lo fotopolimerizamos en la cámara de curado extraoral, o simplemente con la lámpara que utilizamos en nuestro gabinete.
• Probamos las incrustaciones, retocando si son necesarios los puntos de contacto.
• Grabamos toda la preparación con ácido fosfórico al 36% durante 20 segundos. Así grabamos el esmalte y limpiamos la capa de adhesivo polimerizado de las contaminaciones producidas durante la toma de las impresiones; evitando la contaminación de los tubulillos dentinarios.
• Aplicamos un adhesivo dentinario, lo ideal sería un adhesivo dual, como es Prime-Bond NT de Dentsply, al que añadimos el nuevo activador Self Cure Activator convirtiendo el adhesivo en un material de curado dual.
• Cementamos con un cemento de resina como es Calibra de Dentsply, nuevo cemento de resina auto y fotopolimerizable, que se presenta en 5 colores, radiopaco y con liberación de flúor; con el cual podemos lograr una película de grosor en torno a las 20 micras. Retiramos excesos con resina.
• Fotopolimerizamos ampliamente por oclusal y caras vestibular y lingual: aprovechando la alta intensidad de las nuevas lámparas de intensidad creciente.
• Ajustamos oclusión, pulimos y glaseamos, con resina fluida de baja viscosidad, como en el caso de las restauraciones directas; así eliminamos las microgrietas y disminuimos el desgaste con el tiempo; este proceso lo debemos de repetir y así mantener el sellado periférico de la restauración.

Obtenemos así restauraciones estéticas, con un buen punto de contacto, anatomía adecuada, muy buen pulido que perdurará en el tiempo, compitiendo con las restauraciones indirectas de laboratorio tanto de composite de partícula pequeña como cerámicas, e incluso con las restauraciones indirectas cerámicas.

Evitamos costes de laboratorio, uso de provisionales, la necesidad de una segunda cita y rentabilizamos el uso de nuestro sillón dental en una época de gran competencia y disminución del número de pacientes en muchas clínicas.

Técnicas indirectas
Son aquellas que reúnen las siguientes características:
• Necesitan 2 sesiones.
• Necesitamos la toma de impresiones tanto de la arcada de trabajo como de la antagonista, tomar registros de articulación y montar en un articulador semiajustable.
• Necesitamos la colaboración de un laboratorio de prótesis dental.
• Necesitamos confeccionar provisionales entre las dos fases de trabajo.
• Estarían indicadas en:
• Situaciones en que tenemos varias restauraciones en la misma arcada.
• Y cuando tenemos recubrimientos coronarios completos como son:
• Inlays, único o múltiple:
• Microrrelleno.
• Partícula pequeña.
• Cerómeros.
• Onlays, único o múltiples:
• Cerómeros.
• Cerámicos.
• Restauraciones oclusales completas, únicas o múltiples:
• Overlay cerámico.
• Corona completa metal-cerámica o cerámica completa.


Ventajas de los composites indirectos
• Obtención de buenos puntos de contacto.
• Mejor contorno anatómico.
• Mejor estética, al poder caracterizar la superficie.
• Evitar la contracción de polimerización, evitando la tensión intercuspídea.
• Mejor pulido superficial.
• Mejor tasa de conversión con la postpolimerización, la fotopolimerización normal tiene un grado de conversión entre el 50 y el 70%, que puede ser superior tanto con calor y/o presión.

Desventajas de los composites indirectos
• Técnica menos conservadora.
• Mayor coste.
• Necesidad de dos citas y confección de provisionales.


Protocolo composites indirectos

1.ª cita:
• Planificación del proceso, con la toma de impresiones de alginato para obtener un modelo de estudio; tomamos el color, siempre mejor antes de que el diente se deshidrate; anotamos en la ficha del paciente el tipo de oclusión y características morfológicas y de color que nos puedan servir a la hora de realizar la receta protésica.
• Obtención de un modelo de escayola a partir de las impresiones de alginato, y confección de una cubeta de acrílico foto-polimerizables (como Triad VLC de Dentsply) para tomar las impresiones con silicona de adicción. Si vamos a necesitar provisionales confeccionamos una plantilla de plástico al vacío para que nos sirva para realizar los provisionales una vez que realicemos el tallado y la toma de las impresiones en la siguiente cita.

2.ª cita:
• Tallado de la cavidad, siguiendo un patrón expulsivo.
• El tallado lo realizamos con fresas troncocónicas de 1 y 2 mm. En tres tipos de grano: grueso, medio y fino ; con todos los ángulos redondeados según el criterio actual de odontología adhesiva.
• Los márgenes no deben coincidir con los contactos oclusales; el espesor varia de 1,5 mm. en resina a 2,0 mm. En cerámica, y mayor o igual a 2 mm en el istmo en resina y mayor o igual a 3 mm en porcelana; el grado de divergencia de las paredes debe de ser expulsivo en torno a los 10º, cifra que nos la da la fresa.
• El margen en el método convencional debe de ser de 90º mientras que autores como Touati mantienen una terminación en chanfer redondeado profundo, el cual lo realizamos con una fresa redonda de diamante, y nos proporciona una mejor estética a cambio de mayor dificultad de realización y una mayor fragilidad, lo que lo desaconseja en oclusiones comprometida.
• El acabado interproximal varía respecto a las preparaciones para oro, donde se usaba el corte en rebanada; aquí el diseño es abierto con piso plano en forma de hombro.
• Colocación del adhesivo dentinario, acondicionando sólo la dentina (técnica de la doble unión de Paul y Scharer), con la que conseguimos fuerzas de 20 megapascales de unión a la dentina. Teniendo en cuenta que la contracción de polimerización está cuantificada en 17 MPA, sin realizar esta técnica las cifras de adhesión que logramos son solo de unos 8 o 10 Mpa.
• Colocación de una base si es necesario. Hoy se prefiere en estos casos el uso de composites de bajo módulo de elasticidad, los denominados composites fluidos, FLOW.
• Tomamos la impresión con la cubeta de acrílico individual, con siliconas de adicción o un poliéster. Nosotros usamos Aquasil de Dentsply, por sus especiales características de fluidez. Es un siloxano hidrofílico cuadrafuncional (QHS) y asocia una red de polímero más entrelazada con un nuevo surfactante. Tomamos referencias de articulación con una cera de mordida.
• Actualmente tenemos una variante en la toma de las impresiones con las nuevas siliconas y con las cubetas parciales dobles, con las que obtenemos el antagonista y zona de trabajo perfectamente articuladas, evitando tener que tomar dos impresiones y ceras de articular.
• Confección del provisional: aprovecha la proforma obtenida sobre el modelo con la máquina de calor/vacío y utilizamos en casos unitarios los nuevos productos fotopolimerizables como es el System de Ivoclar, que dispone de dos variedades, onlay e inlays, según la elasticidad del material, y no necesita cemento; en casos múltiples se usa el acrílico autopolimerizable, que se cementa con un cemento provisional.
• Remitimos las impresiones al laboratorio de prótesis dental para la confección de la restauración:
• Isosit: presurizado durante 10 minutos a 120º de temperatura y a 6 bar de presión en la unidad específica, llamada Ivomat.
• Art-glass: con fotopolimerizado con luz visible xeno-estreboscópica, en la franja de los 350/500 nm. pero con mayor intensidad y durante periodos de 20 msg y con 80 msg de descanso, con lo que conseguimos una relajación de la molécula durante la polimerización consiguiendo un tasa de conversión más completa.
• Targis: con luz y calor en la unidad específica llamada Targis-Power, y el Vectrix con calor y presión. La unión Targis/Vectrix la utilizamos para confeccionar estructuras de puentes de una pieza con retenedores parciales tipo inlay. La adaptación en el laboratorio entre ambos materiales se hace automáticamente con vacío y presión. Hay tres tipos de estructuras con fibras: single, pontic y frame; el single lo utilizamos en elementos unitarios; el pontic revestido del frame en elementos múltiples y los tres en elementos múltiples cementados convencionalmente. La unión entre capas la logramos con abrasión con aire y silanización; y la unión con el Vectrix se realiza con foto y termociclado.
• Clínicamente los pasos de confección de una Prótesis parcial fija con retenedores tipo inlay (como con TARGIS/ VECTRIX) sería:
1. Preparamos las cavidades tipo inlay con ángulos redondeados.

2. Tomamos impresiones con silicona de adición; colocación de los provisionales.

3. Confección del puente en el laboratorio, adaptando la fibra y colocando la resina.

4. Prueba de la estructura tras retirar los provisionales; chorreado de la misma y grabado para limpiar la superficie.

5. Preparación del diente para técnica adhesiva: grabado de esmalte y dentina, aplicando un adhesivo dentinario de fraguado dual como es el Prime & Bond NT con el activador Self Cure Activator.

6. Cementamos con un cemento universal tipo Calibra de Dentsply, en este caso usamos la variante de fraguado auto con base y activador.

7. Quitamos los excesos, con un pincel con resina líquida y con hilo de seda.

8. Fotopolimerizamos ampliamente por oclusal, vestibular y lingual.

9. Ajustamos oclusión.

10. Caracterizamos y glaseamos con resina de baja viscosidad.

3ª Cita:
• Eliminamos la restauración provisional, lavamos con agua y secamos con aire no contaminado.
• Probamos la incrustación e incluso podemos utilizar las pastas de prueba hidrosolubles en caso de restauraciones múltiples; y luego tras su limpieza con ácido ortofosfórico, aplicamos o mejor la sumergimos en un agente desengrasante tipo Dry-Bond de Den-Mat
• Acondicionamos con un agente tipo Special-bond (Vivadent) en materiales de microrrelleno; y aplicamos ácido fluorhídrico en materiales híbridos y luego añadimos una aplicación de silano, por poder tratar las partículas de relleno de cerámica.
• Acondicionado del diente: grabado total del esmalte y de la dentina con ácido ortofosfórico; colocación del adhesivo dentinario y de la resina, lo cual lo realizamos en un único paso con los modernos adhesivos de 5.ª generación.
• Cementado, con un agente de tipo composite de curado dual (hay una variante en la que aprovechamos la energía sónica: Sono-CEM de Espe, junto con una punta sónica especial).
• Fotopolimerizamos por oclusal sólo durante unos segundos con la unidad de fotocurado, quitamos los restos de cemento con un pincel humedecido en resina; terminamos la fotopolimerización, tanto a través de la incrustación como a través de las paredes del esmalte. Teniendo en cuenta que un exceso de fotocurado no tiene efectos adversos, mientras que un curado pobre reduce las propiedades del cemento, produciendo problemas de despegamiento o problemas de filtraciones.
• Realizamos el ajuste de la oclusión con papel de articular y realizamos el pulido final con puntas de silicona y pastas de pulido.
• Glaseado de toda la superficie tras grabado con ácido tanto la superficie de la restauración como el esmalte circundante. Con esta medida reducimos significativamente la tasa de desgaste y evitamos las microfiltraciones; teniendo en cuenta que esta maniobra la podemos repetir cuantas veces queramos. Es necesario volver a ajustar la oclusión.

Indicaciones sector posterior
• Ameloplastia: lesión limitada al espesor del esmalte, que tratamos para evitar que termine siendo una lesión de caries.
• Selladores de fisuras.
• Técnica convencional.
• Técnica adhesivo dentinario / sellador, como es el caso del Dyrac-Seal de Dentsply, cuya técnica sería: grabamos el esmalte, con o sin preparación previa, con fresa, el grabado lo realizamos con el NRC, que no precisa de lavado con agua; aplicamos un adhesivo dentinario de 5ª generación, en este caso el Prime&Bond NT de Dentsply; secamos con aire para eliminar el exceso de solvente y fotopolimeriamos. Colocamos el sellador y volvemos a fotopolimerizar; finalmente ajustamos la oclusión.
• Composite Fluido.
• Lesión incipiente: seria lo que denominamos «Restauración Preventiva»: colocada después de preparar el diente con el método más conservador posible, bien con fresas o abrasión con aire.
• Composite directo: en este caso una aplicación y polimerizacion en masa, bien sea:
— composite de microrrelleno,
— composite híbrido,
— composite fluido.

— Clase V (abrasiones, erosiones, abfracciones)
• Compómeros, si el paciente tiene facilidad para la caries.
• Ionómero híbrido, si el potencial de caries es muy alto.
• Microrrelleno, si no tiene alto índice de caries y necesitamos mucha estética. Y sobre todo en abfracciones por la flexibilidad del material.
• Híbrido, si no tenemos mucha estética y bajo potencial de caries.
• Fluidos en lesiones limitadas.

— Clase VI
• Híbrida de bajo desgaste
• Microrrelleno.

— Clase I
• Cavidades de tamaño menor de un 1/3 de la distancia intercuspídea lo restauramos con composite de microrrelleno.
• Cavidades de tamaño mayor de un 1/3 de la distancia intercuspidea lo restauramos con composite híbrido y encima colocamos composite microrrelleno en la última capa. También serían válidos los compómeros de 2ª generación.

— Clase II pequeña
• Composite directo, bien solo con composite de microrrelleno o la unión de ambos, colocando primero composite Híbrido y en la última capa de microrrellenos. Seguiríamos la técnica de:
• Tunelizacion horizontal, vertical u oblicua.
• Polimerización en capas, para compensar la contracción de polimerización, bien en capas horizontales, oblicuas o en pico de flauta.
• Compómeros de 2.ª generación, por su baja contracción final.
• Nuevos materiales diseñados en exclusiva para el sector posterior:
• Composites esculpibles, con base de fluido.
• Composites esculpibles, con base de fluido y terminar con híbrido o microrrelleno.
• Ormoceras.
• Poliglass.
• Composites de Alta viscosidad.

— Clase II Mediana
• Amalgama adherida.
• Composite , uniendo ambos híbrido – microrrellenos)
• Técnica de Lutz (matriz transparente y cuñas reflectantes).
• Instrumentos especiales.
• Insertos de resina prepolimerizada o cerámicos, como sería el sistema Cerana.
• Composites de alta viscosidad con base de fluido híbrido.
• Composites condensables con base de fluido híbrido, si precisamos un buen punto de contacto.
• Composites Condensables para establecer el contacto con base de fluido híbrido y esculpible en la última capa.
• Incrustaciones directas de composite.

— Grandes Clases II
• Únicas o de número limitado, con diseño intracavitarias:
• Amalgama adherida
• Composite condensable con base de fluido.
• Composite condensable con base de fluido y superficie de composite esculpible.
• Incrustaciones semidirectas.
• Incrustaciones cerámicas CAD/CAM, como es el sistema Cerec.
• múltiples:
• Si son sólo intracoronarias, lo realizaríamos con restauraciones indirectas de resina.
• Restauración oclusal parcial: restauraciones indirectas cerámica.
• Restauración oclusal completa, en este caso necesitaríamos una corona completa.



Conclusiones
Durante décadas la estética dental sólo estaba reservada al sector anterior. Se desarrollaron las facetas de porcelana, máxima expresión de la adhesión al esmalte grabado con acondicionamiento de resina líquida. Paralelamente tomaron gran auge las restauraciones directas de resina compuesta, con el desarrollo de las facetas directas de resina, con las que se trataban decoloraciones, cierre de diastemas, reconstrucción de ángulos, e incluso odontología puramente cosmética. Todo ello con una duración adecuada y gran desarrollo de materiales, composites de microrelleno o híbridos, y de técnicas de colocación.

Hasta los años ochenta las restauraciones del sector posterior no sólo no eran estéticas, sino que tampoco eran adheridas. La utilización de la amalgama de plata, gracias a su buen comportamiento y facilidad de aplicación, era el tratamiento estándar en el sector posterior; y cuando la amplitud de la cavidad desaconsejaba la técnica directa disponíamos de las restauraciones cementadas de oro, tanto tipo inlay como tipo onlay. Los principios de Black para la amalgama fueron un primer error histórico, pues aplicó los criterios que él mismo había codificado para las orificaciones; el error fue solucionado gracias al estudio de la estructura del esmalte y el estudio del proceso de la caries.

En los ochenta se crearon dos errores, el primero amparado en la popularización de las técnicas adhesivas, el uso indiscriminado de restauraciones de porcelana dental, con gran tasa de fracasos. El segundo error del sector posterior fue utilizar por un lado las resinas compuestas en cavidades para amalgamas según los postulados de primeros de siglo de Black, y por otro emplear materiales diseñados para el sector anterior. El resultado fueron grandes fracasos debidos a la degradación marginal, a la gran tasa de desgaste y al fracaso mecánico.

Este ha sido el motivo de este trabajo, enumerar la amplia lista de materiales disponibles, lo cual nos dice lo lejos que todavía estamos del material ideal; y por otro la gran importancia de utilizar la técnica más adecuada en cada situación. Dando realce a las técnicas semidirectas e indirectas no tan populares.

El futuro nos lleva irremediablemente a grandes cambios, por un lado necesarios pero por otro nos exigen una formación continuada permanente, costosa y difícil de seleccionar; nuevos principios básicos que incluso contradicen los actuales, y nuevas tecnologías con aparatología cada vez más costosa y más difícil de manejar. Las perspectivas de futuro son: nuevos materiales de obturación en base a nuevas matrices diferentes al Bis-GMA, con menor contracción y menor tasa de irritación. Durante años los fabricantes sólo han variado el tipo y tamaño de las partículas de relleno manteniendo la misma matriz durante décadas. Al mismo tiempo el desarrollo de las nuevas lámparas de fotocurado pasa por unidades más ligeras con mayor potencia pero con menor generación de calor. Los adhesivos dentinarios serán monocomponentes y autograbantes sin crear capa híbrida, sino adhiriéndose directamente a los túbulos dentinarios. Un futuro más lejano nos traerá dentina clonada del propio paciente o genéticamente compatible, supliendo las lesiones cariosas biológicamente.

Pero lo que nunca podemos evitar será la necesidad del estudio tanto de nuevas técnica, de nuevos materiales, o de nuevas aparatologías; que además nos dejará arcaicos principios que parecían revolucionarios cuando salieron.

Agradecimientos
Toda labor profesional es el fruto de un equipo de trabajo sincronizado, por eso quiero agradecer la labor de:
El doctor Luis Cabeza Ferrer, por invitarme a escribir este artículo.

Mis dos colaboradores, la doctora Cristina Herrero y el doctor Alejandro Fuchs-Camani.

Mis auxiliares, que me facilitan la preparación de todos los materiales y el trabajo a cuatro o seis manos.

Los laboratorios que nos confeccionan las restauraciones y atienden pacientemente nuestras peticiones y compensan errores que en boca no somos capaces de precisar.

Las casas comerciales que nos ofrecen su colaboración,, como es el caso del personal de Dentsply; 3M-ESPE; Vivadent; Degussa (Normon); y Cosmedent (Exclusivas Dentales), que me aportan información y poder probar nuevos productos incluso antes de comercializarlos para poder evaluarles. v

Bibliografía
Libros recomendados

I. Albers HF. Odontología estética. Barcelona: Ed. Labor, 1988.

2. Alvarez Cantoni H y cols. Fundamentos, técnicas y clínica en rehabilitación bucal. Tomo I. Buenos Aires: Hacheace, 1999.

3. Bascones Martínez y cols. Tratado de odontología. Madrid: Ed.Trigo, 1998.

4. Baratiri LN y cols. Estética: restauraciones adhesivas directas en dientes anteriores fracturados. Sao Paulo: Santos, 1998.

5. Baratiri LN et al. Advanced Operative Dentistry. Berlin: Ed. Quintenssence, 1993.

6. Bottino MA, Ferreira A, Miyashita E, Giannini V. Metal Free: estética en rehabilitación oral. Sao Paulo: Artes Médicas, 2001.

7. Chain MC, Baratieri LN. Restauraciones estéticas con resinas compuestas en dientes posteriores. Sao- Paulo: Ed. Artes Medicas, 2001.

8. Crispin BC. Bases prácticas de la Odontología Estética: Masson, 1998.

9. Fischer J. Estética y Prótesis: consideraciones interdisciplinarias. Bogotá: Actualidades médico-odontológicas de Latinoamérica, 1999.

10. Dietschi D, Spreafico R. Restauraciones adhesivas no metálicas: Conceptos actuales para el tratamiento estético de los dientes posteriores. Barcelona: Masson, 1998.

11. Echevarría JM, Cuenca E. El manual de odontología. Barcelona: Masson, 1995.

12. Echevarría JV. Operatoria dental: Ciencia y práctica. Madrid: Ed. Avances, 1990.

13. García Barbero J. Patología y terapéutica dental. Madrid: Ed. Síntesis, 1997.

14. Goldstein RE. Odontología Estética. Volumen I: Principios, comunicación y métodos terapéuticos. Barcelona: Ed. Ars-Médica, 2002.

15. Jordan RE. Composites en odontología estética. Barcelona: Salvat, 1989.

16. Jordan RE. Grabado compuesto estético: Técnicas y materiales. Madrid: Mosby-Doyma, 1994.

17. Mallat Desplats E, Mallat Callis E. Fundamentos de la estética bucal en el grupo anterior. Barcelona: Quintessence, S L. 2001.

18. Roulet JF. De Grande M. Adhesión: The silent revolution in dentistry. Berlín: Ed. Quintenssence, 2000.

19. Roulet JF. Herder. Bondeed Ceramic Inlays. Berlin: Ed. Quintessence, 1999.

20. Roulet JF, Nairn HF, Fuzzi M. Advances in Operative Dentiistry: contemporary clinical practice. Berlín Ed. Quintessence, 2001.

21. Schäer R, Rinn LA, Kopp FR. Principios estéticos de la odontología restaurativa. Madrid: Doyma, 1991.

22. Schmidseder J. Atlas de odontología estética. Barcelona: Masson, 1998.

23. Schwartz R, Summitt JB, Robbins JW. Fundamentos en Odontología Operatoria: un logro contemporaneo. Caracas: Actualidades médico-odontológicas, 1999.

24. Touati B, Miara P. Odontología estética y restauraciones cerámicas. Barcelona: Masson, 2000.

25. Vanherle G. Posterior composite Resin: Dental Restaurative materials. Minnesota, 1985.

26. Vega Barrio JM. Materiales de odontología: Fundamentos. Madrid: Avances, 1996.

27. Vieira GF, Mello Ferreira AT, Garófano JC, Agra CM. Restauraciones estéticas indirectas en dientes posteriores: INLAY/ ONLAY. Caracas: Ed. Actualidades médico-odontológicas latinoamérica, C.A., 1996.

Revistas y monografías
1. Arias González JR y cols. Estudio «in-vitro» de la profundidad de polimerización de dos composites polimerizados con lámpara de plasma y de luz halógena. Revista europea de odonto-estomatología, 11-12, 2001, tomo XII n.º6, 329-338.

2. Avila Crespo J. Última generación de materiales y técnicas aplicadas en odontología estética. Gaceta Dental, 1999, n.º100: 84-96.

3. Alonso Pérez S, Espias Gómez M, Espias Gómez A. Restauraciones directas estéticas. Reflexiones sobre materiales y técnicas. Las claves del sellado marginal. Diálogos, 1999; nº 3, 4-9.

4. Alonso Pérez S, Espias Gómez M, Espias Gómez A. Puente con incrustación. Diálogos, 2001; n.º 8: 10-11.

5. Ariño Rubiato P. Restauraciones adheridas en el sector posterior: Consideraciones clínicas. Gaceta Dental 1998; nº 91: 31-36.

6. Ariño Rubiato P. Restauración semidirecta en posteriores con ESTHET-X.Dentspl y Noticias Clínica, 2000: nº14: Enero/ 2000: 10-11.

7. Ariño Rubiato P. Adhesivos dentinarios: La membrana adhesiva.. Gaceta Dental 2000; nº 110.

8. Ariño Rubiato P. ¿Existe el sustituto de la amalgama de plata dental?. Restauraciones en el sector posterior. Clasificación. Gaceta Dental 2000; nº 111: 34-48.

9. Ariño Rubiato P. ¿Existe el sustituto de la amalgama de plata dental? Restauraciones en el sector posterior. Técnicas. Gaceta Dental 2000; nº 112: 38-48.

10. Ariño Rubiato P. Cementación adhesiva: Calibra de Dentsply, indicaciones y protocolo de trabajo. Dentspl y- Noticias Clínica, 2002: nº18: Enero/2002.

11. Boer WM. Los últimos conceptos sobre obturaciones adhesivas. Labor dental clínica, 2000, vol.1, nº 1, 10-15.

12. Conesa CP y cols. Estudio in vitro de la filtración marginal en 108 restauraciones de clase II simple para resinas compuestas, según diferentes técnicas de restauración: Quintessence, 2000; 13: 17-30.

13. Dalloca LL, Brambilla R. Sistema indirecto de cerámica para la estética en la zona posterior. Journal of esthetic dentistry, 1998, vol. 8, nº: 3, 13-18.

14. De la Macorra JC. Incrustaciones de resina compuesta. Revista Europea de Odonto-Estomatología. 1995:vol VII; nº2: 69-80.

15. Dondi Dall’orologio G, Prati C. Factors influencing the quality of composite restorations: Theory and Practice. Bologna … international Symposium: Cavex Holland, 1996.

16. Fabra Campos H. 3M ESPE Elipar Freelight: lámpara de nueva tecnología y diseño para facilitar el trabajo clínico. Diálogos, 2001; nº 8: 12-13.

17. Fernandez Bodereau E, Naldini Pablo A. Coronas de porcelana pura :actualidad. JANO, vol. I nº2, diciembre 2000.

18. Freedman G. Odontología Estética.Clínicas Odontológicas de Norteamerica, 1998; vol. 4.

19. Fuhrer Nitzan. Restauraciones de dientes posteriores con un nuevo sistema indirecto de composite. Journal of esthetic dentistry, 1998. vol. 8, nº 3, 19-25.

20. Futuro y Tendencias en Odontología. Reunión 3M-ESPE del 23 de junio de 2001. Moderador Matthijs Vrijhoef. Sede 3M. Madrid.

21. Hickel R, Kunzelmann KH, Lambrechts. Adhesive Technology: Theoretical and practical guidelines. 3M-ESPE AG, 2001.

22. Jackson RD. Morgan M. Las nuevas resinas posteriores. Y una técnica de colocación simplificada. JADA, vol. IV, nº1, enero-febrero 2001.

23. Keogh TP. Polimerización iniciada mediante luz: claros y oscuros de las nuevas técnicas. Ideas y Trabajos Odontoestomatológicos. 2001; 2(1): 29-37.

24. Kuge K, Ferrari M. Aplicaciones clínicas de los composites fluidos. Restaurative-Quarterly, abril -1998; vol. 1, nº 1, 7-10.

25. Liebenberg WH. Cerómeros directos: asegurando la integridad de la restauración utilizando de forma selectiva dos viscosidades. Signature international, 1998, vol. 3, nº 2, 12-14.

26. Nash R, Rads GM. Aelite Flo, to base or not to base, there is no question. Restaurative-quarterly, abril -1998; vol. 1, nº 1,: 3-6.

27. Odontología conservadora: RCOE, febrero-1999, Madrid; vol. 4, nº 4.

28. Padrós JL, Padrós E, Antón-Radigales M, Manero JM. ¿Polimerización en bloque o paso a paso? Ideas y Trabajos Odontoestomatológicos. 2000; 1(1): 39-41.

29. Padrós E, Padrós JL, Serrat A, Padrós Serrat E. Amalgamas adheridas. Un importante cambio en la operatoria dental. Parte 1.ª. Revista Europea de odontoestomatología. 1991; vol. III, nº 1: 13-24.

30. Padrós E, Padrós JL, Serrat A, Padrós Serrat E. Amalgamas adheridas. Un importante cambio en la operatoria dental. Parte 2.ª. Revista Europea de odontoestomatología. 1991; vol. III, n 2: 85-94. 13-24.

31. Padrós E y cols. Restauración combinada A-C. Un ensayo para limitar la ansiedad del especialista en operatoria dental. Archivos de Odontoestomatología. 1994, vol. 10, nº2: 59-73.

32. Padrós E, Padrós JL, M, Manero JM. La jeringa de aire – agua: un instrumento peligroso y poco conocido Ideas y Trabajos Odontoestomatológicos.2001; 2(2): 124-127.

33. Paul SP, Schärer P. La técnica de la doble unión: Un método simplificado para mejorar los procedimientos de sellado (luting) adhesivo. Revista Internacional de Odontología restaurativa y periodoncia, 1997, Vol. 1, nº 6: 503-511.

34. Roulet JF, Dregange M. Inlay Restaurations. CDA Journal 1996; 24: 48-62.

35. Suñol Periu L. Restauraciones indirectas. Resultados clínicos. Ideas y Trabajos Odontoestomatológicos. 2001; 2(2): 112-114.

36. Tagami J, Toledano M, Prati C. Advanced dentistry. 3º International Kuraray symposium.XII, 1999.

37. Touati B, Aidan N. Resinas de composite de segunda generación para restauraciones indirectas. Journal of esthetic dentistry, 1998; vol. 8, nº 3.

38. Touati B, Miara P. Un nuevo sistema cerómero para restauraciones Inlay-Onlay. Signature international, 1998. vol. 3, nº 1: 7-11.

39. Van Meerbeek. B, Yoshida Y, Lambrechts P, Vanherle G, Keeogh T Factores que influencian el éxito clínico de la adhesión a la dentina y esmalte (I). Maxillaris, 1999; nº14: 26-36.

40. Van Meerbeek. B, Yoshida Y, Lambrechts P, Vanherle G, Keeogh T. Factores que influencian el éxito clínico de la adhesión a la dentina y esmalte (II). Maxillaris, 1999; nº15: 20-30.

41. Wei S.H.Y. Clinical update of Aesthetic dentistry for the 21 st. Century. Dentsply. Hong-Kong, january 2000.

42. Clinical Research Associates (Newsletter):
• Junio 96, vol. 10-6. Resinas para clases-II tras dos años de comportamiento clínico.
• Agosto 96, vol. 10-8. Restauraciones de resina en una sola cita.
• Febrero 97, vol .11-2. Coronas polímeras: ARTGLASS.
• Abril 97, vol. 11-4. Resinas fluidas.
• Julio 97, vol. 11-7. Coronas y prótesis ceramico-polímeras.
• Enero 98, vol. 12-1. Obtención de puntos de contacto ajustados en clases II de resina.
• Septiembre 98, vol. 12-9. Resina restauradora condensable
• Diciembre 98, vol. 12-12.Coronas de polímeros con relleno.
• Junio 99, vol. 13-6. Restauraciones dentales directos. Actualidad.
• Marzo 00, vol. 14-3. Guia de compras-2.000.
• Abril 00, vol. 14-4. Lámparas polimerizadoras de resina, polimerizacion rápida.
• Julio 00, vol. 14-7. Lámparas polimerizadoras de resina.
• Agosto 00, vol. 14-8. Nuevas modalidades de resina híbrida.
• Octubre 00, vol. 14-10. Renamel Hybrid para restauraciones clase II.
• Enero 01, vol.15-1. Adhesivos esmalte dentina, adhesivos autograbables.
• Marzo 01, vol. 15-3. Guía de compra de productos.
• Abril 01, vol. 15-4. Lámparas polimerizadoras de resina, nueva tecnología LED.
• Mayo 01, vol. 15-5. Coronas de cerámica 2001.
• Julio 01, vol. 15-7. Lámparas polimerizadoras de resina.
• Septiembre 01, vol. 15-9. Coronas de resina.
• Diciembre 01, vol. 15-12. Lámparas polimerizadoras de resina, diodos emisores de luz (DEL).

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!