InicioNoticiasBernat Soria propuso la financiación pública del diagnóstico genético perimplantacional

Bernat Soria propuso la financiación pública del diagnóstico genético perimplantacional

El 25 de marzo, el todavía entonces ministro de Sanidad y Consumo Bernat Soria propuso a las Comunidades Autónomas la financiación pública en toda España de la técnica por la que un bebé seleccionado genéticamente ha salvado la vida de su hermano a través del trasplante de células de su cordón umbilical. El llamado diagnóstico genético implantacional para es posible en España gracias a la Ley de Reproducción Humana Asistida, aprobada en 2006 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Según esta ley, el diagnóstico genético preimplantacional está autorizado para “la detección de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y no susceptibles de tratamiento curativo posnatal con arreglo a los conocimientos científicos actuales, con objeto de llevar a cabo la selección embrionaria de los preembriones no afectos para su transferencia” y para “la detección de otras alteraciones que puedan comprometer la viabilidad del preembrión”.

El primer caso llevado a término con éxito ha tenido lugar en el sistema sanitario público, concretamente, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud.

Este resultado positivo es el punto de partida para que el Ministerio haya decidido proponer que este tratamiento pueda estar al alcance de todas las parejas que lo necesiten en España. De este modo, Bernat Soria, ha propuesto al Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que la técnica sea designada para prestarse a través de centros de referencia.

Este mecanismo, reservado al tratamiento de enfermedades raras, poco frecuentes o de intervenciones complejas, hace que la financiación sea directa desde el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través del Fondo de Cohesión del SNS.

De este modo, una vez que el Consejo Interterritorial dé el visto bueno a la designación, las CCAA podrán proponer los centros que consideren están preparados para aplicar dicha técnica. Posteriormente, el Consejo Interterritorial designará los centros.

artículos relacionados

Los colegios profesionales sanitarios, unidos en el cuidado de...

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los colegios profesionales sanitarios, en concreto, con los Consejos de Dentistas, Farmacia...

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...







sahabetbetturkey girişbets10 girişmatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobetmariobet girişonwin