Inicio Dr. Carlos Oteo Morilla

Dr. Carlos Oteo Morilla

Carillas con mínima preparación

Selección de un caso

Resumen

En la búsqueda de ofrecer soluciones a nuestros pacientes, los profesionales de la salud enfocamos nuestros esfuerzos en aplicar técnicas con el menor grado de invasión posible. Por esta razón, el objetivo de este artículo es la presentación de un caso clínico resuelto mediante carillas de cerámica con mínima preparación, en el cual presentaremos su protocolo, desarrollo y la manipulación de la técnica.

Palabras clave: carillas, mínima preparación, diastemas, adhesión, Odontología mínimamente invasiva, conservadora.

Abstract

In the search to offer solutions to our patients, health professionals, must focus our efforts on applying techniques with the lowest possible degree of invasion, for this reason the objective of this article is the presentation of a clinical case solved by ceramic veneers with minimum preparation, in which a protocol, its development and the manipulation of the technique will be presented.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Implante inmediato en alveolo tipo II y posición apical del margen

Caso clínico

Resumen

El tratamiento con implantes inmediatos se ha consolidado como un tratamiento de rutina debido a las posibles ventajas que presenta respecto a abordajes diferidos. Debido al impacto estético y biológico que puede tener esta técnica, el control de una serie de factores es determinante para lograr resultados óptimos. La presencia de hueso vestibular se considera un factor crítico ampliamente documentado en la literatura actual. En nuestra experiencia y en determinadas situaciones clínicas, la colocación de un implante postextracción en ausencia de hueso vestibular y posición apical del margen puede ser un tratamiento predecible.

Palabras clave: implante inmediato, alveolo tipo II, microcirugía, injerto de tejido conectivo, ROG, carga inmediata, Odontología digital

Caso clínico

La colocación de implantes en alveolos postextracción ha demostrado ser un tratamiento con un pronóstico similar al de los implantes diferidos (1-4). La utilización de esta técnica presenta una serie de ventajas respecto al abordaje diferido como son la reducción del número de cirugías, una menor morbilidad para el paciente y el acortamiento del tiempo total de tratamiento (5, 6). Aunque la simple colocación de un implante inmediatamente después de la extracción no tiene efecto en la preservación de los tejidos duros y blandos (7- 11), la combinación de éste con otras técnicas podría compensar en cierta medida los cambios dimensionales que acontecen después de la extracción y mejorar el resultado estético (1, 12). En este sentido, para lograr un resultado óptimo y predecible consideramos que deben valorarse una serie de factores como son el control y mantenimiento de la salud periodontal (13), la disponibilidad de un volumen óseo adecuado (11-18), el biotipo periodontal (4, 19), la elevación o no de un colgajo (20, 21), las características del implante (22) y su correcta colocación en los tres planos del espacio (4, 9, 22), la colocación de injertos óseos (4, 23) y de tejido conectivo (24, 25) y la rehabilitación mediante una restauración implantosoportada inmediata (26).

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Rehabilitación mediante facetas de porcelana en el paciente periodontal

Introducción

La rehabilitación estética del paciente periodontal siempre ha supuesto un gran reto a la hora de conseguir un resultado estético aceptable (1). Los efectos que provoca esta enfermedad sobre la estética rosa, el periodonto, son irreversibles, generando sobre los pacientes incomodidad por la aparición de espacios negros, troneras y ausencia de armonía en su sonrisa. Todo esto les lleva a una situación de inseguridad en sí mismos.

En la actualidad, la estética, en toda sus facetas, presenta mayor peso en la sociedad. No solo damos más importancia a la apariencia estética, sino que, además, ésta está siendo cada vez más demandada. Nuestros pacientes, a día de hoy, saben más de estética dental, diferencian entre un sonrisa natural de una artificial, qué forma de dientes les gusta, qué aspecto deben de tener sus futuras restuaraciones, saben que tienen que ser finas y translúcidas, e incluso, que el borde del diente tiene que estar algo azulado. Es por todo ello que, cuando nos enfrentamos a este tipo de pacientes, con altas demandas estéticas y con una situación periodontal grave, debemos conocer cómo manejarlo para conseguir un resultado estético aceptable (1-5).

La rehabilitación mediante facetas de porcelana es considerada como el tratamiento de elección en cualquier caso con altas demandas estéticas (6-8).

La principal diferencia que reside en este tratamiento frente a otros protéticos son sus propiedades ópticas. Gracias a ellas podemos conseguir resultados muy similares al de un diente natural.

Sobre un diente natural, el cual vamos a restaurar con una faceta de porcelana que presente un buen sustrato y con una correcta preparación respetando los espacios necesarios, podremos conseguir un aspecto final similar al de un diente natural. Esto es lo que a día de hoy demanda la sociedad.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Consideraciones diagnósticas y clínicas en carillas no-prep

A propósito de un caso

Resumen

El objetivo de este artículo es la exposición de un caso clínico con una exigencia estética muy elevada, resuelto con carillas no-prep (o sin preparación) y tratamiento ortodóncico previo. Se presentará el protocolo multidisciplinar que se ha llevado a cabo, explicando por qué se realiza cada fase del tratamiento, qué nos aporta, y cómo se ejecutó.

Asimismo, se discutirán aspectos relacionados con las carillas no-prep: la selección meticulosa del caso, los factores que nos limitan a la hora de indicarlas, y si son subsanables con tratamientos previos no restauradores; las ventajas y desventajas específicas de este tipo de restauraciones; las dificultades que afrontamos en su manejo clínico y en el laboratorio; y una breve revisión de la literatura acerca de este tipo de carillas.

Palabras clave: carillas no-prep; tratamiento multidisciplinar; planificación estética; Diseño de Sonrisa Digital; setup ortodóncico; ortodoncia estéticamente guiada; Odontología adhesiva mínimamente invasiva.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Facetas de porcelana en el sector anterior

Resumen

Uno de los tratamientos solicitados con mayor frecuencia por los pacientes es un cambio en el color, la forma o el tamaño de sus dientes (1). Hoy en día, cada vez más personas se preocupan por el aspecto de su sonrisa, siendo necesario ofrecerles un tratamiento adecuado a sus necesidades funcionales y estéticas (1-3).

Muchas veces el problema que se nos presenta reside en imitar, en la medida de lo posible, los dientes que tenían los pacientes para reflejar la naturaleza y devolver a los pacientes la sonrisa a la que ellos estaban acostumbrados y que tan bien recuerdan (2, 3).

Es bueno contar con toda la información posible.Las fotografías antiguas de los pacientes podrían ser de gran ayuda para conocer y comprender sus expectativas (3). Para los casos más exigentes, es muy beneficioso contar con la ayuda de un buen técnico de laboratorio. Sin embargo, incluso con esta ayuda, crear una restauración que se integre perfectamente en la sonrisa del paciente requiere un esfuerzo enorme y una técnica muy precisa (1).

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobet