InicioCiencia y clínica

Ciencia y clínica

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas, por la Dra. Lorena Mingotti

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en el sector estético

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...

Lesión pigmentada periimplantaria. Posible origen y diagnóstico

Las lesiones pigmentadas orales son un grupo de patologías poco frecuente y suponen menos del 2% de las lesiones orales biopsiadas (1). El 46,1%...

últimas noticias

Análisis comparativo de dos bases de bracket. Un estudio in vitro

Peñarrocha Diago MA. Doctora en Medicina y Cirugía. Doctora en Odontología. Profesora Asociada de Ortodoncia. Facultad de Medicina y Odontología. / Pobo Blasco M....

“Una de Cal y Otra de Arena Zirconio, oscuro sobre claro»

Para la confección de coronas y puentes desde hace unos 50 años se han utilizado metales aptos para la unión con cerámica, siempre se...

Rehabilitaciones implantosoportadas (multi-implantes). Caso clínico

IntroducciónEl objetivo del presente artículo es mostrar el tipo de tratamiento que realizamos a pacientes que precisan rehabilitación de ambos maxilares utilizando:— Un número...

Eficacia de un preparado galénico para uso tópico en la cura de los tejidos blandos

ResumenObjetivo del trabajo: evaluar la eficacia de un preparado galénico para uso tópico constituido por elementos de fito y oligo-derivación en la cura de...

Injerto de rama mandibular. Consideraciones clínicas, técnica e indicaciones

José Ignacio Vilches Pérez. Odontólogo. Alumno del Máster de Cirugía Bucal. Facultad de Odontología. Sevilla / Jesús Gómez de la Mata Galiana. Odontólogo. Máster...

Estudio comparativo entre las aleaciones cromo-níquel, cromo-cobalto y titanio para su aplicación en prótesis odontológica

N. Morenza. CREB. Centro de Investigaciones en Ingeniería Biomédica. / O. Fernández. Dept. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. ETSEIB. Universidad Politécnica de...

Patología del miembro superior interrelacionada con la actividad odontológica

ResumenLas zonas anatómicas más afectadas en nuestra profesión por malos hábitos son: cuello, hombro, espalda, codo, muñeca y manos, con afecciones musculoesqueléticas, vasculares y...

Rotación antihoraria y estética en el tercio inferior

Dr. Ángel Fernández Bustillo. Cirujano oral y maxilofacial. Práctica privada y exclusiva en Implantología y Cirugía. Ortognática. Pamplona / Dr. Iñaki Sánchez. Cirujano oral...

Informe de demografía profesional de los dentistas en España

IntroducciónEl artículo 13.4 de la Ley Orgánica de las Profesiones Sanitarias (LOPS)1 y el artículo 44 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU)2 disponen...

Control de la contaminación microbiológica en unidades dentales

Autores: Dra. M.ª Adela Yáñez. Doctora en Biología. Departamento de I+D+i LABAQUA / Dr. Víctor Manuel Barberá. Doctor en Biología. Departamento I+D+i LABAQUA /...

Importancia del hidróxido de calcio como medicamento intraconducto en Endodoncia. A propósito de un caso clínico

Introducción Los microorganismos residuales que puedan quedar en el sistema de conductos radiculares después de la preparación endodóntica o la contaminación microbiana entre visitas, a...

Carga inmediata con implantes en paciente con microstomía

C. Barona Dorado / J.M. Martínez-González / J.L. Barona Fernández / E. Cáceres Madroño / M.C. López Carriches. Hospital de Madrid. Servicio de Implantología...







Noticias de actualidad

sahabetbets10 girişmatbet girişbetgaranti girişmariobet girişbetturkeyholiganbet girişonwin girişjojobetpusulabet girişjojobetgüvenilir bahis sitelericasibomcasibomcasibom giriş