Casos clínicos

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...

Lesión pigmentada periimplantaria. Posible origen y diagnóstico

Las lesiones pigmentadas orales son un grupo de patologías poco frecuente y suponen menos del 2% de las lesiones orales biopsiadas (1). El 46,1%...

Blanqueamiento dental para conseguir balance estético en Odontología endorestauradora del sector anterior

La decoloración dental se produce por diversas razones. Ingredientes comunes como sustancias del té y el café, así como antibióticos como la tetraciclina o...

Blanqueamiento dental para conseguir balance estético en Odontología endorestauradora del sector anterior

La decoloración dental se produce por diversas razones. Ingredientes comunes como sustancias del té y el café, así como antibióticos como la tetraciclina o...

Utilización de microtornillos en el anclaje sagital para la mesialización de molares

A propósito de un caso La utilización de los microtornillos en aquellas situaciones en las que se necesita un anclaje absoluto enel plano sagital, tanto...

últimas noticias

“Nuestra Asociación es un generador de ideas positivas para los profesionales”

Los próximos días 16 y 17 de noviembre tendrá lugar en Madrid el Congreso Nacional de la Asociación Española de Estética Dental. De los...

La anestesia intraligamentosa en la práctica odontológica

Walter Zugal. Doctor en Medicina. BrixieggIntroducciónDesde la introducción de la jeringa de compresión (también llamada jeringa de pistola) a principios de los años ochenta,...

Rehabilitación del desdentado total. Aplicaciones de la implantología (casos IV y V)

Dr. C. Mampaso Desbrow. Odontólogo. MadridMaterial y métodoNuestra experiencia en la rehabilitación del desdentado es amplia y a través de quince años, tras haber...

Estudio de la maloclusión infantil en la zona norte de Córdoba. Cuatro años de programa de salud bucodental

IntroducciónDurante los últimos cuatro años y enmarcado en el Programa de Salud Bucodental (PSB) de los escolares, se han explorado 2.190 niños que cursaban...

Granuloma piogénico: Revisión actual a propósito de un caso

Rafael García Rebollar. Comandante odontólogo. Director del Departamento de Odontología. Escuela Militar de Sanidad. Cartagena (Murcia)ResumenEl granuloma piogénico es una lesión benigna, que...

Diagnóstico en RC. Mecánica de tratamiento en un caso de clase II esqueletal y dentaria

Introducción En el momento de planificar un tratamiento debemos tener en cuenta una serie de objetivos:• Estética facial.• Estética dentaria.• Oclusión funcional.• Salud articular.•...

Resultados obtenidos en 10 años de experiencia en sobredentaduras soportadas por implantes

Luis Giner. Director del programa de Master y Postgrado de Prótesis Bucal e Implantología de la Universidad Internacional de Cataluña. BarcelonaIntroducciónTal vez, uno de...

Rehabilitaciones fijas con implantes en el maxilar superior

Ron van Gaalen. Odontólogo. Universidad de Amsterdam. Práctica privada / Muntsa Vilá Prat. Médico odontólogo. Master en Rehabilitación Oral y Disfunción Temporomandibular / Jaime...

Implantes post-extracción: situación actual

Antonio F.-Coppel. Odontólogo (UCM). Director de cursos de postgrado. del Instituto de Formación Dental / Juan Carlos Prados Frutos. Odontólogo (UCM). Profesor titular de...

Prótesis sobre implantes sin tornillos, simplificando los protocolos

Resumen En este artículo se presenta un sistema de conexión pilar-implante innovador que se caracteriza por no usar tornillos y en su cierre por fricción....

La oclusión como etiología de fracasos implantarios

ResumenMás allá en el tiempo, respecto de las razones más frecuentes de fracasos como temperatura de fresado, infecciones, falta de fijación inicial, falta de...

El uso de pilares calcinables en prostodoncia sobre implantes. Métodos avanzados de trabajo

José Mª Arano Sesma. Área de Biomateriales, Prótesis e Implantología de la UIC. Coordinador master de Prótesis y ATM. BarcelonaResumenEl empleo de calcinables UCLA...







Noticias de actualidad

bets10 girişholiganbet girişcasibomcasibom girişonwin güncel giriş