InicioNoticiasDr. Alberto Monje: «Cualquier profesional puede encontrar en SEPA su sitio y...

Dr. Alberto Monje: «Cualquier profesional puede encontrar en SEPA su sitio y la respuesta a sus dilemas diarios»

Barcelona acogerá, del 26 al 29 de noviembre, una nueva edición del Congreso de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), una cita, según el Dr. Alberto Monje, vocal de Encuentros Científicos de la Sociedad, que «se erige como el punto de encuentro de referencia en la Odontología y la salud bucodental, de todos y para todos, y que tiene como objetivo satisfacer las demandas de todos los profesionales a través de tres itinerarios formativos».

-Del 26 al 29 de noviembre, Barcelona acogerá el congreso de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) bajo el lema «Más conocimiento, mejor experiencia clínica». ¿Cómo se traduce este lema en los objetivos de esta cita científica?
-Nuestro principal objetivo es trasladar el conocimiento sobre la Periodoncia, la Implantología y la Odontología contemporánea, de una manera muy sencilla y práctica.

Siempre apostando por la menor invasión para que eso impacte positivamente en la satisfacción de nuestros pacientes y en la clínica cotidiana.

El congreso se estructura dentro de tres itinerarios formativos: Periodoncia/Interdisciplinar/Digital; Higiene/Prevención; y Gestión y Calidad Asistencial de la consulta dental. ¿Qué ventajas aporta dividir el congreso en estos tres grandes bloques para los distintos perfiles profesionales?
-SEPA no se limita a la Periodoncia, sino que es el congreso de referencia en Odontología y uno de los más importantes a nivel internacional. Entendemos que cada participante tiene unas necesidades particulares, por lo que tenemos el propósito de satisfacer esas demandas estructurando nuestro congreso en tres bloques diferentes, que son, a su vez, complementarios.

Un clínico puede tener interés en un momento determinado en una conferencia sobre gestión y calidad asistencial y, al mismo tiempo, su equipo puede estar atendiendo una conferencia en el auditorio dedicado a higiene y prevención. De la misma manera que un profesional puede tener especial interés en acudir a una sesión específica sobre Periodoncia y, además, querer formarse sobre cómo mejorar la gestión de su clínica dental.

¿Cómo se reflejará esta visión interdisciplinar en el programa científico? ¿Qué temas se abordarán en las ponencias?
-Arrancamos el congreso con la Regeneration World Cup, una nueva edición de competición de casos clínicos donde cuatro finalistas tendrán la oportunidad de defender sus destacados trabajos.
Como novedad, este año se incorpora una espectacular sesión inaugural de «Juego de tronos», donde dos de los referentes mundiales en Periodoncia y terapia de implantes, el Dr. Itsvan Urban y el Dr. Luca de Stavola, debatirán sobre las distintas posibilidades en términos de encofrado o la utilización de membranas.

Este año, además, se otorga el Premio Platino de la Fundación SEPA al Dr. Sandro Cortellini, por lo que la regeneración periodontal y oral siguen siendo dos áreas ampliamente debatidas en nuestro congreso anual.

Otro tema recurrente sigue siendo la prevención y tratamiento de la periimplantitis, abordando las distintas tomas de decisiones a la hora de colocar implantes dentales.

La implementación de la IA y la digitalización son otras materias de actualidad que se abordarán durante esta cita científica.

Por otro lado, destacar que la Dra. Nuria Vallcorba recibirá el premio Promoción de la Periodoncia de la Fundación SEPA.

También se celebrará un intenso debate sobre la utilidad de los antisépticos en la prevención y el tratamiento de las enfermedades periodontales y periimplantarias.

El congreso contará con sesiones organizadas conjuntamente con otras sociedades científicas afines, como la International Team for Implantology (ITI), la Osteology Foundation (OF), la Oral Reconstruction Foundation (ORF) o la Asociación AVOLA, entre otras. ¿Qué valor aporta al programa esta colaboración con otras sociedades científicas?
-La posición institucional de SEPA es la de abrir los brazos a colaboradores estratégicos con el propósito de sumar fuerzas y detectar sinergias, de tal manera que puedan encontrar su sitio en esta Sociedad y enriquezcan al congreso.

Este es el caso de Fundaciones como la ITI, ORF u Osteology Foundation, que además de aportar nuevos enfoques al contenido científico, permiten interactuar de una manera mucho más eficiente a los miembros de nuestra Sociedad con los miembros de otras sociedades científicas y otras fundaciones a nivel internacional.

Del fruto de estas relaciones institucionales, SEPA obtiene una mayor difusión e impacto a nivel global, traduciéndose en la acogida, cada año, de un mayor número de participantes internacionales.

¿Por qué es SEPA Barcelona una oportunidad imprescindible para los profesionales del ámbito odontológico?
-Porque cualquier profesional de la salud bucodental en España o, incluso, de atención primaria, puede encontrar en SEPA su sitio y la respuesta a sus dilemas diarios.

Este encuentro, además, está envuelto en un ambiente social distendido, donde los asistentes tendrán la oportunidad de relacionarse con profesionales con inquietudes similares.

artículos relacionados

¡Disponible el número de septiembre de la revista Gaceta...

Arranca septiembre, la «vuelta al cole» y, con todo ello, un nuevo número de la revista Gaceta Dental. En él charlamos con el Dr....

Diez años de innovación y excelencia: el Máster en...

El Máster en Odontología Restauradora Basado en Nuevas Tecnologías de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) cumple diez años....

Evaluar la activación del core puede ayudar a comprender...

Una investigación destaca que las mujeres con bruxismo presentan diferencias significativas en la activación del abdomen profundo, lo que podría tener implicaciones posturales y...







mariobet giriş