InicioNoticiasLas cinco grandes tendencias que revolucionan el sector dental

Las cinco grandes tendencias que revolucionan el sector dental


El Congreso Nacional de Odontología Avanzada, celebrado en el marco de la última edición de Barcelona Dental Show (BDS 2025), permitió identificar las grandes tendencias que ya están revolucionando el presente del sector dental y que marcarán también su evolución en los próximos años.

  1. Inteligencia artificial: el gran acelerador de la Odontología
    El uso de la inteligencia artificial, que ya se está aplicando en todas las fases del tratamiento, desde el diagnóstico hasta la planificación y ejecución, permite hoy en día automatizar los procesos, mejorar la precisión diagnóstica y facilitar la toma de decisiones basadas en datos.
    Uno de los avances más significativos de la IA en Odontología es su capacidad para analizar radiografías dentales y otras imágenes de diagnóstico, lo que ayuda a detectar caries, enfermedades periodontales, quistes o tumores cuando aún no existen síntomas graves. Uno de los ejemplos más prometedores es su aplicación en la detección temprana del cáncer oral, donde algoritmos entrenados con miles de imágenes clínicas permiten identificar lesiones potencialmente malignas con una precisión superior a la del ojo humano. Los softwares con inteligencia artificial asisten a los profesionales, entre otras cosas, en la simulación del movimiento de los dientes. En el caso de los alineadores transparentes, por ejemplo, la IA puede predecir cómo se moverán los dientes para, con base en el diagnóstico, ajustar el tratamiento en tiempo real según la evolución del paciente.
    Los algoritmos inteligentes también han hecho posible que los profesionales puedan trabajar a distancia en los casos de sus pacientes, una disciplina más conocida como teleodontología. Los pacientes solo necesitan tener un smartphone para poder enviar imágenes de sus dientes a los dentistas, que posteriormente son analizadas con los algoritmos de IA para detectar el progreso de los tratamientos.
    Pese a la expansión de esta modalidad durante la pandemia de Covid-19 en España, cuando la demanda de servicios digitales se disparó, aún queda un largo camino por recorrer en la digitalización del sector odontológico. Tal y como se expuso en el Barcelona Dental Show, los últimos datos oficiales de 2023 muestran que solo alrededor del 30% de las clínicas dentales en España están digitalizadas, lo que evidencia que la adopción tecnológica en la industria aún está en fase de desarrollo.
    Esta tecnología exponencial no solo está presente en el sillón dental, sino también en la vertiente más administrativa de los centros. En este sentido, los asistentes virtuales impulsados por IA permiten gestionar agendas, confirmar citas, enviar recordatorios y responder dudas frecuentes de forma automatizada y eficiente. Esto libera tiempo al personal de la clínica y mejora la experiencia del paciente, que recibe una atención rápida y personalizada fuera del horario habitual. La clínica, por su parte, maximiza su eficiencia y productividad.
  2. El sistema CAD/CAM, una auténtica revolución en el diseño y producción de prótesis dentales
    La conjunción de diseño asistido por computadora (CAD) y fabricación asistida (CAM) continúa consolidándose como un pilar fundamental en la odontología moderna, gracias a su capacidad para reducir
    significativamente los márgenes de error y garantizar un ajuste casi perfecto de las restauraciones dentales.
    Entre los beneficios más valorados por los pacientes, destacan la mayor precisión y personalización de las prótesis, la reducción de los tiempos de tratamiento —en muchos casos posibilitando restauraciones en una sola sesión— y procedimientos menos invasivos que disminuyen el dolor postoperatorio y aceleran la recuperación. Además, las restauraciones fabricadas con CAD/CAM ofrecen una durabilidad y calidad superiores, lo que contribuye a una mayor longevidad y confianza en los tratamientos realizados.
    Para los profesionales, CAD/CAM representa una ventaja competitiva estratégica: optimiza el flujo de trabajo al reducir costes a largo plazo, permite un control exhaustivo del diseño y fabricación que minimiza errores y mejora la predictibilidad, y contribuye a fortalecer la relación con los pacientes gracias tratamientos más rápidos y precisos.
    De cara al futuro, la integración creciente de la inteligencia artificial y el análisis avanzado de datos en sistemas CAD/CAM promete una personalización aún mayor, con restauraciones que se adaptarán todavía más a las necesidades individuales de cada paciente. Con estos avances en el punto de mira, la previsión es que clínicas y laboratorios hagan una apuesta cada vez más firme por este tipo de dispositivos en los próximos años. Así lo constatan los informes del sector, que auguran que el mercado global de sistemas CAD/CAM dentales crezca a una tasa anual compuesta del 13,2% entre 2023 y 2030.
  3. IA e impresión 3D: el tándem que redefine una planificación quirúrgica dental más inteligente y milimétrica
    En implantología, la inteligencia artificial permite determinar con gran precisión la ubicación óptima de los implantes, considerando factores como la densidad ósea, la anatomía bucal y la estética facial. Además, los algoritmos pueden sugerir el tipo, tamaño y características del implante más adecuado según la anatomía del paciente.
    La planificación quirúrgica asistida por ordenador y potenciada por IA se combina con tecnologías como el escaneado intraoral y la tomografía 3D para generar modelos digitales hiperrealistas del paciente. Así, el especialista puede simular la intervención con antelación y anticipar posibles complicaciones, resultando en una cirugía mucho más controlada, eficiente y segura.
    En esta especialidad, una de las aplicaciones más destacadas es la creación de guías quirúrgicas personalizadas mediante impresión 3D, que dirigen la colocación del implante durante la cirugía con una precisión prácticamente milimétrica. Estas guías no solo reducen el margen de error, sino también el tiempo quirúrgico y la necesidad de incisiones invasivas, mejorando notablemente el postoperatorio.
    Las guías quirúrgicas han conseguido cambiar el pronóstico en aquellos casos difíciles donde las limitaciones anatómicas habrían anteriormente impedido el tratamiento, con una tasa de éxito del 95%. Además, se pueden considerar como una herramienta de comunicación útil con el paciente, a la hora de explicar el diagnóstico y la forma de proceder de una manera mucho más visual.
  4. Estética dental y rehabilitación avanzada: hacia una sonrisa globalmente armonizada
    La estética dental continúa ganando protagonismo en las clínicas, gracias a los múltiples beneficios que aporta en términos de seguridad y satisfacción personal. Entre estos, el blanqueamiento dental sigue evolucionando con técnicas avanzadas que incorporan luz LED, láser o materiales más bioseguros; integrándose a su misma vez de manera innovadora con composites, para lograr acabados más naturales y armónicos en el color final.
    En esta línea, las cifras expuestas en BDS2025 evidencian el creciente interés en la estética bucal: más del 57% de los españoles estaría dispuesto a realizarse un blanqueamiento dental.
    Pero el futuro de la estética dental ya se proyecta más allá de la sonrisa, con una visión global que abarca la armonización orofacial. El paciente ya no solo se preocupa por tener unos dientes blancos y alineados, sino que va más allá y busca alcanzar una armonía facial completa mediante tratamientos como las
    infiltraciones de ácido hialurónico, que mejoran el perfil, corrigen asimetrías y rejuvenecen el tercio inferior del rostro.
  5. Prevención y salud bucodental integral: la base de una Odontología sostenible
    La prevención sigue consolidándose como uno de los grandes pilares fundamentales de la Odontología, tal y como expusieron los expertos participantes en el Barcelona Dental Show 2025. Sin embargo, el aspecto diferencial es que ahora esta prevención está entrando en una nueva dimensión más personalizada, conectada y digital, caracterizada por aplicaciones de cepillado inteligente, recordatorios automatizados de cuidado oral, análisis de datos de higiene bucodental en tiempo real y sistemas educativos interactivos. Estas soluciones tecnológicas no solo mejoran la adherencia a los hábitos saludables, sino que también ofrecen recomendaciones personalizadas en función del comportamiento y las necesidades de cada paciente.
    Este impulso tecnológico se refleja claramente, por ejemplo, en el creciente mercado de cepillos dentales eléctricos en España, que se espera que aumente a una tasa anual compuesta del 6,4% entre 2025 y 2033, lo que evidencia la adopción creciente de herramientas digitales para mejorar la salud bucodental.

artículos relacionados

La localidad gallega de Noia, punto de encuentro de...

Los días 4 y 5 de julio se celebró en el Teatro Coliseo Noela de la Villa de Noia el III Congreso Internacional de...

Clínicas W abre su primera clínica en Alicante

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana,consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana. Clínicas...

SECIB felicita a los participantes del Examen EBOS por...

Los pasados 27 y 28 de junio se celebró con éxito el Examen de la EBOS, una cita de referencia para la formación y...
sahabetbets10 girişmatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetbetgaranti girişmariobet girişholiganbet güncel girişonwin güncel girişjojobet sitesionwincanlı bahisbetturkeyjojobet