La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha celebrado la presentación de su amplia oferta de másteres en Odontología para el curso 2025-2026. La jornada, inaugurada por el Dr. Daniel Álvarez Cabo, ha contado con la presencia de directores, profesores y alumnos, quienes han dado a conocer las características, ventajas y novedades de cada programa de posgrado.
Durante la sesión, los ponentes han destacado la calidad docente, la alta carga clínica y la orientación práctica de estos programas, factores clave para formar odontólogos altamente capacitados. La oferta de másteres incluye siete programas especializados: Cirugía Bucal e Implantología, Endodoncia Microscópica y Cirugía Apical, Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Odontología Restauradora, Estética y Endodoncia, Periodoncia y Osteointegración, Implantología Avanzada, Regeneración Tisular y Prótesis Implantosoportada, y Prótesis sobre Implantes.
Una oferta académica integral y especializada
La URJC ofrece siete másteres de formación permanente, cada uno con un enfoque específico dentro de la Odontología:
• Máster en Cirugía Bucal e Implantología: Con más de 15 años de trayectoria, este programa combina formación teórica y práctica en cirugía bucal, implantología y tejidos blandos. “Nuestro objetivo es que los alumnos salgan preparados para afrontar cualquier procedimiento quirúrgico con confianza”, ha señalado el Dr. Rafael Gómez de Diego, codirector del máster.
• Máster en Endodoncia Microscópica y Cirugía Apical: Bajo la dirección del Dr. José María Aranguren, este máster enfatiza el uso de magnificación y técnicas avanzadas en endodoncia. Con dos años de duración y un tercer año opcional para quienes busquen homologación internacional, el programa permite desarrollar habilidades en tratamientos endodónticos complejos con una fuerte base investigadora.
• Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial: Acreditado por la red europea Nebeop, este máster de tres años dirigido por el Dr. Martín Romero permite a los alumnos diagnosticar y tratar más de 100 pacientes y defender casos clínicos ante un tribunal. “El 100% de nuestros egresados consigue un empleo de calidad al finalizar la formación”, ha destacado el director.
• Máster en Odontología Restauradora, Estética y Endodoncia: Dirigido por la Dra. Laura Ceballos, este programa de dos años ofrece una visión integral del tratamiento dental, combinando endodoncia, restauración y estética. Destaca por su enfoque multidisciplinar y la actualización constante en técnicas avanzadas.
• Máster en Periodoncia y Osteointegración: Con una duración de tres años, los Dres. Rosario Ramírez y Antonio López coordinan este máster, que ofrece formación en periodoncia avanzada, implantología y regeneración tisular. Se abordan técnicas de cirugía mucogingival, tratamiento de periimplantitis y rehabilitación oral.
• Máster en Implantología Avanzada, Regeneración Tisular y Prótesis Implantosoportada: Dirigido por los Dres. David Madruga y Ángel López Carpintero, este programa de dos años proporciona un enfoque interdisciplinar en el manejo de implantes, regeneración ósea y prótesis sobre implantes.
• Máster en Prótesis sobre Implantes: Coordinado por el Dr. José Luis Antonaya Martín, este máster de un año y 600 horas de formación está orientado a odontólogos generales que buscan perfeccionar la planificación y ejecución de prótesis sobre implantes.
Novedades en la oferta formativa
Este año, la URJC presenta una nueva formación presentada por su director el Dr. Diego Gómez–Costa: el Experto en Implantología para la Práctica Diaria, diseñado para aquellos profesionales que desean adquirir conocimientos en implantología de manera flexible y con alta carga clínica. Este curso, que combina cirugías en vivo y talleres prácticos, comenzará en septiembre. La próxima semana se abrirá el plazo de preinscripción.
Fechas clave y procesos de admisión
Los procesos de preinscripción y pruebas de acceso ya están abiertos o lo estarán en los próximos meses, dependiendo del máster. Las inscripciones abarcan desde marzo hasta julio, con pruebas de acceso programadas entre mayo y julio de 2025, en función del programa elegido.
Los candidatos deberán superar diferentes pruebas según el máster, que pueden incluir entrevistas personales, evaluaciones teóricas y pruebas prácticas, como la cefalometría en el caso del máster de Ortodoncia o la discusión de un artículo científico en el de Implantología.
El evento ha finalizado con un mensaje de agradecimiento del Dr. Daniel Álvarez Cabo, quien ha destacado la importancia de estos programas para la formación de odontólogos altamente capacitados y con una visión global de la profesión. Ha subrayado que “la URJC se ha consolidado como un referente en formación odontológica, no solo en España, sino a nivel internacional”, y que la calidad docente y la alta carga clínica de sus másteres permiten que los alumnos salgan al mercado laboral con una preparación sólida y seguridad en su práctica. Además, ha insistido en que la Odontología está en constante evolución y que “la formación continua es clave para que los profesionales se mantengan actualizados y competitivos”.
Asimismo, la jornada ha invitado a los interesados a visitar la Clínica Universitaria de la URJC para conocer de primera mano el funcionamiento de cada máster y resolver sus dudas con los coordinadores.
Para más información sobre los programas y los procesos de inscripción, los interesados pueden visitar la página web de la Clínica URJC o contactar con los responsables de cada máster.