El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña ha informado a sus colegiados sobre los nuevos criterios establecidos por la Subdirección de Inspección de Servicios Sanitarios y el Servicio de Autorización de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios en relación con la actividad sanitaria en las clínicas dentales. Estas directrices buscan aclarar el alcance de las competencias de los odontólogos, el uso de determinados tratamientos y los requisitos de publicidad para estos centros.
En este sentido, uno de los puntos clave de las nuevas directrices es el uso de la toxina botulínica en el ámbito odontológico. Los odontólogos solo pueden utilizar el medicamento Xeomin® para el tratamiento de la sialorrea crónica. Para otras indicaciones terapéuticas, como ATM, bruxismo, dolores orofaciales y sonrisas gingivales, su aplicación será excepcional y solo en casos donde no haya alternativas terapéuticas autorizadas, cumpliendo los requisitos del Real Decreto 1015/2009. En estos casos, el odontólogo deberá obtener el consentimiento informado del paciente, justificarlo en la historia clínica y notificar posibles reacciones adversas.
En cuanto al ácido hialurónico, su uso está permitido dentro del campo de actuación odontológico, es decir, para procedimientos en dientes, boca, maxilares y tejidos anexos, siempre con fines relacionados con la salud bucodental. Además, los odontólogos pueden obtener y aplicar hialuronidasa de rescate en caso necesario. Sin embargo, no pueden realizar infiltraciones con fines estéticos como el aumento de labios o el relleno de surcos nasogenianos, ya que estos procedimientos corresponden al ámbito de la medicina estética.
Estos criterios establecen límites claros sobre las competencias de los odontólogos en la aplicación de tratamientos con toxina botulínica y ácido hialurónico, asegurando que su uso se realice únicamente dentro del ámbito sanitario odontológico.
Desde la Subdirección de Inspección de Servicios Sanitarios se insiste en la importancia de que los profesionales sigan estas directrices para garantizar la legalidad de su actividad y ofrecer una atención segura y conforme a la normativa.
«Es la primera vez que de una manera oficial en nuestra comunidad autónoma se reconoce la utilización del ácido hialurónico y el bótox dentro de las competencias profesionales del odontólogo. En los próximos meses seguiremos consensuando el conjunto de indicaciones de ambos productos», han señalado desde el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña.
El Consejo General de Dentistas valora positivamente esta regulación
«Desde el Consejo General de Dentistas valoramos muy positivamente este avance en Galicia, que aporta seguridad jurídica y claridad a nuestra práctica profesional, alineándonos con estándares modernos e innovadores en odontología y mejorando la calidad asistencial ofrecida a los pacientes», ha declarado, por su parte, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo.
«Asimismo, -ha añadido- reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando junto con las autoridades sanitarias autonómicas y nacionales para avanzar en la regulación, formación y perfeccionamiento de nuestras atribuciones y competencias profesionales».
Finalmente, el Dr. Castro recuerda a todos los colegiados la importancia de adaptar estrictamente la publicidad e información proporcionada a los pacientes conforme a las autorizaciones sanitarias vigentes, «garantizando así la transparencia, ética y rigor científico en nuestra comunicación con la sociedad».