InicioCiencia y clínicaRadiografía dental en el embarazo: ¿Es segura o puede afectar al bebé?

Radiografía dental en el embarazo: ¿Es segura o puede afectar al bebé?

Los profesionales dentales a menudo enfrentan la inquietud de las pacientes embarazadas sobre la seguridad de la radiografía dental en el embarazo. En este contexto, es fundamental contar con un enfoque basado en la evidencia científica para garantizar que se toman las medidas de protección adecuadas sin comprometer la calidad del diagnóstico y tratamiento.

Comprender los niveles de exposición a la radiación y las directrices de organismos internacionales permite ofrecer una orientación clara y tranquilizadora a las futuras madres, asegurando al mismo tiempo el mantenimiento de su salud bucodental.

¿Es seguro hacerse una radiografía dental durante el embarazo?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la American Dental Association (ADA), las radiografías dentales pueden realizarse en mujeres embarazadas siempre que se utilicen medidas de protección como el delantal de plomo y el collar tiroideo. La dosis de radiación en una radiografía dental es extremadamente baja y no representa un riesgo significativo para el feto.

«En líneas generales, puede decirse que durante el embarazo deben evitarse las radiografías de control rutinario, pero, si hay alguna urgencia dental, es perfectamente seguro realizarlas. La radiación es mínima y el profesional protegerá debidamente el abdomen y cuello de la embarazada con delantal y collarín de plomo», nos afirma el doctor Simón Pardiñas, odontólogo miembro del Comité de Innovación de Gaceta Dental.

De acuerdo con estudios recientes, la cantidad de radiación emitida en una radiografía dental convencional oscila entre 0,009 μSv y 7,97 μSv, una cifra muy inferior al límite considerado peligroso para el desarrollo fetal. Para ponerlo en perspectiva, un vuelo transatlántico expone al cuerpo humano a una cantidad de radiación mucho mayor que una radiografía dental.

Los estudios muestran que la exposición a dosis bajas de radiación no aumenta el riesgo de aborto espontáneo, malformaciones congénitas ni retraso en el crecimiento fetal. Dicho esto, hay una serie de información que puedes hacer llegar a la paciente encinta:

  • Dosis de radiación baja:

Como se ha expuesto previamente, la exposición a la radiación en una radiografía dental es mínima (aproximadamente 0.01 milisieverts por imagen), lo que representa una fracción de la exposición ambiental natural diaria.

Para que haya un riesgo significativo para el feto, la dosis debería ser muy superior (más de 50-100 milisieverts).

  • Uso de delantal de plomo y protector de tiroides:

Se recomienda el uso de delantal de plomo y protector de tiroides para evitar la exposición innecesaria del abdomen y las glándulas sensibles a la radiación.

  • Trimestre del embarazo:

Aunque no hay evidencia de que las radiografías dentales causen daño en ninguna etapa del embarazo, muchos dentistas prefieren posponerlas hasta después del primer trimestre, a menos que sean urgentes.

  • Radiografías de emergencia vs. de rutina:

Si se necesita un tratamiento dental urgente (por ejemplo, una infección grave o dolor intenso), la radiografía puede ser esencial para evitar riesgos mayores como infecciones diseminadas.

En cambio, las radiografías de rutina pueden postergarse hasta después del parto si no hay una necesidad inmediata.

Salud bucodental durante el embarazo

El Consejo General de Dentistas destaca la importancia del cuidado bucodental durante el embarazo. Los principales elementos a tener en cuenta que destaca el Consejo son:

  • Cambios hormonales y salud de las encías: El embarazo puede causar una inflamación exagerada de las encías, aumentando el riesgo de gingivitis y pérdida dentaria.
  • Erosión dental y caries: El reflujo gástrico y los vómitos pueden erosionar el esmalte, mientras que el consumo de azúcares por antojos incrementa el riesgo de caries.
  • Relación con partos prematuros: La periodontitis avanzada podría estar vinculada con un mayor riesgo de parto prematuro y preeclampsia.
  • Transmisión bacteriana al bebé: Las bacterias que provocan caries pueden transmitirse de madre a hijo, por lo que es fundamental tratar cualquier afección dental antes del parto.

Recomendaciones para embarazadas que necesiten una radiografía

Si has llegado a este artículo porque necesitas someterte a una radiografía dental durante el embarazo, sigue estas recomendaciones:

  • Informa a tu dentista sobre tu estado para que tome las precauciones adecuadas.
  • Solicita protección con delantal de plomo y collar tiroideo para reducir al mínimo la exposición a la radiación.
  • Evita las radiografías innecesarias, pero no pospongas aquellas que sean esenciales para tu salud oral.
  • Prefiere las radiografías digitales, ya que emiten menos radiación que las tradicionales.

Orientación para profesionales dentales

Los odontólogos desempeñamos un papel clave en la educación y asesoramiento de las mujeres embarazadas respecto a la seguridad de las radiografías dentales.

Al proporcionar información basada en evidencia científica y adoptar las medidas de protección adecuadas, los profesionales pueden garantizar un enfoque seguro y eficaz en el tratamiento odontológico durante el embarazo. Es fundamental mantenerse actualizado con las directrices de organismos internacionales y reforzar la comunicación con las pacientes para disipar temores infundados y promover su salud bucodental de manera óptima.

artículos relacionados