InicioCiencia y clínicaInvestigaciónAsocian el riesgo cardiovascular con la concurrencia de gingivitis y síndrome de...

Asocian el riesgo cardiovascular con la concurrencia de gingivitis y síndrome de ovario poliquístico

Un estudio realizado por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), entidad dependiente de la Consejería de Sanidad, en el Hospital Universitario Doctor Peset y la Universitat de València (UV), ha demostrado que la inflamación de las encías (gingivitis) en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) está asociada a un aumento significativo en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

El trabajo, publicado en la revista Journal of Periodontology, profundiza en la conexión entre la salud bucal y las enfermedades sistémicas, aquellas que afectan a diversos órganos y sistemas del cuerpo. En el caso de las mujeres con SOP, condición caracterizada por desequilibrios hormonales y metabólicos, se observa que la gingivitis potencia la activación de las células del sistema inmune, como los leucocitos, lo que puede llevar a una inflamación vascular crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis.

Aunque estudios previos ya habían señalado que el SOP incrementa el riesgo de diabetes y aterosclerosis, esta investigación se ha centrado en analizar el impacto de la coexistencia de SOP y gingivitis.

Estos hallazgos destacan la importancia del cuidado bucodental sobre la salud sistémica y abren una ventana a futuros estudios para desarrollar terapias efectivas dirigidas a este grupo de pacientes

«Este estudio -parte de la tesis doctoral de Cecilia Márquez, profesora ayudante de la Universitat de València- demuestra cómo la inflamación de encías mantenida en el tiempo (la más leve, tratable y reversible de las enfermedades periodontales) es capaz de activar a nivel sistémico a los leucocitos y predisponer al desarrollo de aterosclerosis», explica Milagros Rocha, investigadora de Fisabio en el Hospital Universitario Doctor Peset.

Para llevar a cabo la investigación se incluyeron a más de 100 mujeres distribuidas en tres grupos: uno sin SOP y dos con SOP (con y sin gingivitis). Para cada participante, se evaluaron variables clínicas, odontológicas y otros factores relevantes. Los resultados indicaron que el sistema inmune de las pacientes con gingivitis y SOP muestra una mayor activación, lo cual contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Estos hallazgos destacan la importancia del cuidado bucodental sobre la salud sistémica y abren una ventana a futuros estudios para desarrollar terapias efectivas dirigidas a este grupo de pacientes.

artículos relacionados

Cultivan dientes en laboratorio como alternativa natural a empastes...

Una nueva investigación ofrece una alternativa natural para reparar dientes dañados, representando un posible avance en los tratamientos dentales. Mientras que algunos animales, como los...

La mala salud bucal, asociada a mayores casos de...

Investigadores australianos han identificado microbios orales específicos relacionados con estos cuadros clínicos, abriendo nuevas vías de tratamiento y prevención. Una nueva investigación de la Universidad...

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad puede...

Una investigación de la Universidad de Oviedo analiza las causas por las que los niños con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş