InicioHigieneInfluencia de la educación en la salud e higiene oral de la...

Influencia de la educación en la salud e higiene oral de la población

Premio GD Mejor Talento en Higiene Dental 2024

La principal causa de patologías y condiciones bucodentales como la caries, la gingivitis, la enfermedad periodontal y el edentulismo es la presencia de placa bacteriana o biofilm. Éste se acumula, principalmente, por una deficiente eliminación del mismo durante los procesos de higiene oral, por lo que el mantenimiento de una buena higiene oral diaria con una técnica correcta, destacando la eficacia del cepillado dental, es el método de prevención primaria principal para evitar este tipo de patologías y condiciones (1, 2).

Una herramienta primordial para que la población sea consciente de la importancia de mantener una correcta técnica de higiene oral es su educación, junto con el desarrollo de las habilidades necesarias para poder mantener una buena higiene de su cavidad oral (3).

Justificación

Las principales causas de morbilidad dental son enfermedades de carácter prevenible mediante unos buenos hábitos de higiene oral diarios. A pesar de que este carácter prevenible ha sido verificado anteriormente por numerosos estudios (1, 3, 4), la higiene oral de la población sigue sin ser la adecuada. Así, la caries continúa siendo la enfermedad con mayor prevalencia a nivel mundial y la periodontitis grave la principal causa de morbilidad dental (OMS, 2022) (5, 6).
En el caso de España, según los datos recogidos en la ENSE 2017 (Encuesta Nacional de Salud de
España) (7), el 27,1% de la población se cepilla los dientes solamente una vez al día o incluso menos, incrementando este porcentaje a medida que aumenta la edad del encuestado. Esto podría deberse a que en España hasta la década de los 90 no se empiezan a realizar programas de salud oral.

El primer programa de salud oral realizado en España nació en el País Vasco con el nombre de PADI (Programa de Asistencia Dental Infantil) en 1990, obteniendo como resultados efectos positivos en la salud tanto a corto como largo plazo. Así, a corto plazo se observaron efectos como un aumento en la media de visitas anuales al dentista o un aumento del número de caries tratadas (IR); a largo plazo se observaron grandes reducciones en índices como el CAOD. Estos efectos se pueden explicar por la educación sanitaria en salud oral proporcionada por el propio programa, ya que gracias a esta se han prevenido posibles futuras patologías tan comunes como prevenibles, como la caries, y mejorado las secuelas de las anteriormente padecidas (8, 9).

Actualmente, gracias a los avances tecnológico-sanitarios, el nivel de salud bucodental de la población ha aumentado, mejorando los tratamientos y optándose cada vez más por una Odontología de carácter más conservador. El problema es que estos avances se centran en las etapas en las que está ya presente la patología, en lugar de centrarse en su prevención, para la cual es fundamental la educación en higiene y salud oral de la población.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Autores

Técnico Superior en Higiene Bucodental. CIFP Manuel Antonio.

artículos relacionados